Tabla 1: Propuesta de contenido estandarizado para el informe de resultados de la detección molecular de SARS-CoV-2. |
||
Requisito de acuerdo a ISO 15189 |
Elemento a contener |
Contenido estandarizado |
a) Identificación del examen |
1. Nombre del examenI,III (Debe reflejar el objetivo o lo que se pretende medir) |
Nombre sugerido: «Detección cualitativa del coronavirus SARS-CoV-2» |
2. Nombre del procedimientoI (Debe especificar las herramientas o técnicas que se emplean para lograr el objetivo) |
Nombre sugerido: «Retrotranscripción y amplificación por reacción en cadena de la polimerasa con detección de sondas fluorescentes» Opcional: colocar las siglas entre paréntesis «(RT-qPCR)» después del nombre completo Opcional: el nombre del procedimiento puede ir seguido del nombre y la marca del kit de amplificación |
|
b) Identificación del laboratorio emisor |
3. Nombre del laboratorioIII |
Razón social del laboratorio |
4. Dirección del laboratorioIII |
Dirección, teléfono y/o fax, correo electrónico, página web (opcional) |
|
c) Identificación de exámenes subcontratados |
5. Señalamiento del examen subcontratadoVI |
Colocar una acotación delante del nombre del examen subcontratado |
6. Identificación del laboratorio subcontratadoVI |
Especificar el nombre y dirección del laboratorio que maquila el examen subcontratado haciendo referencia a la acotación indicada del punto anterior La ubicación puede ser en una nota al pie de página o inmediatamente después de la sección de identificación del examen |
|
d) Identificación del paciente |
7. Nombre del pacienteI,II,III |
Nombre(s), apellido paterno y apellido materno separados por espacios |
8. Número único de identificaciónI,II,III |
Se puede usar alguno de los siguientes elementos: folio único, número de orden, número de expediente |
|
9. Fecha de nacimientoII,III |
Especificar con números el día, mes y año de nacimiento |
|
10. EdadII |
Especificar el número de años cumplidos seguido de la palabra «años» |
|
11. SexoII,III |
Especificar sexo biológico: masculino, femenino o intersexual Con fines de inclusión se puede colocar una nota con la identidad de género del paciente en caso de que el paciente no se identifique con su sexo biológico |
|
12. UbicaciónI,II |
Para laboratorios públicos, especificar unidad o número de clínica en la que se tomó muestra al paciente Cuando el paciente solicita por su cuenta, escribir el domicilio del paciente |
|
13. Datos del paciente en todas las páginasI,III |
Debe contener todos los datos de identificación del paciente en todas las páginas del informe |
|
e) Identificación del solicitante |
14. Nombre del médico solicitanteI,II,III |
Nombre(s) y apellido(s) del médico solicitante |
15. Solicitud del paciente sin orden médicaVI |
En caso de que el paciente solicite la prueba sin orden médica, debe contener nota o mención que así lo determine. Ej. «Solicitud por voluntad del paciente» |
|
16. Información de contacto del solicitanteI |
Debe contener datos de contacto como teléfono y/o correo electrónico |
|
f y g) Información de muestra primaria |
17. Tipo de muestra primariaI,II,III |
Especificar el tipo de muestra primaria: exudado nasofaríngeo, exudado faríngeo, saliva |
18. Fecha de la toma de la muestraI,II,III |
Especificar día, mes y año de la toma de la muestra |
|
19. Hora de la toma de la muestraI,II,III |
Especificar la hora de la toma de la muestra. Formato sugerido en horas:minutos:segundos |
|
h) Procedimiento de medición |
20. Nombre de los blancos molecularesII* |
Especifica el nombre de los blancos moleculares (genes) de la prueba |
21. Valor de corte de ciclo umbral (Ct) de cada genII,* |
Especifica un valor de ciclo umbral que delimita la capacidad de detección de la prueba |
|
22. Criterio de determinación de positividad y negatividadII* |
Especifica los criterios de determinación del resultado de la muestra Positivo: valor de ciclo umbral (Ct) de la muestra menor que el valor de corte del ciclo umbral del gen Negativo: no amplificación o valor de ciclo umbral (Ct) de la muestra mayor que el valor de corte del ciclo umbral del gen |
|
i) Unidades del resultado |
23. Expresa valor de ciclo umbral (Ct) como unidad de mediciónVI |
Especifica un valor de ciclo umbral (Ct) para la amplificación de cada gen amplificado en la muestra del paciente |
j) Intervalo de referencia |
24. Valor esperado de cada gen empleadoII |
Especifica el resultado esperado de cada gen empleado como Negativo o No amplificado |
k) Interpretación del resultado |
25. Explicación de los resultados de amplificaciónII* |
Explica en una oración la presencia o ausencia del virus SARS-CoV-2 en la muestra, de acuerdo con la combinación de blancos moleculares empleados |
l) Comentarios |
26. Utilidad del examenII*,III,V* |
Explicación sobre la sensibilidad diagnóstica del método y la necesidad de complementarlo con los datos clínicos y epidemiológicos Información de calidad o conformidad sobre la muestra primaria |
27. Limitaciones de la pruebaII*,V* |
Menciona la sensibilidad analítica o límite de detección de la prueba, así como la probabilidad de falsos negativos o falsos positivos de acuerdo con la combinación de primers empleados y los valores de Ct de la muestra Cuando sea el caso deberá mencionar si se sugiere volver a realizar la prueba o analizar por otro método |
|
m) Identificación de exámenes en proceso de validación |
28. Declaración sobre el uso de pruebas en investigación y desarrolloI |
Especificar si el procedimiento de examen empleado está en fase de desarrollo o se ha modificado su uso con respecto a cómo fue validado por el fabricante |
n) Identificación del responsable de revisión y autorización del informe |
29. Nombre del responsable de validación de resultados o en su defecto declaración de que se llevó a cabo este procesoI |
Especifica el nombre del analista o responsable de calidad que validó el resultado En su defecto, contiene una leyenda de que el resultado fue validado como garantía de la trazabilidad del proceso |
30. Nombre del responsable del laboratorioIII,IV |
Nombre(s) y apellido(s) del responsable de la liberación del resultado, separados por un espacio |
|
31. Firma del responsable del laboratorioIV |
Rúbrica autógrafa o digital del responsable de la liberación del resultado |
|
32. Cédula del responsable del laboratorioIV |
Número de cédula del responsable de la liberación del resultado |
|
o) Liberación del informe |
33. Fecha de liberaciónI,II,III |
Especificar día, mes y año de la liberación o impresión del resultado |
34. Hora de liberaciónI,III |
Formato sugerido en horas:minutos:segundos indicando el tiempo exacto de la liberación o impresión del resultado |
|
p) Numeración de página |
35. Número de páginaI,III |
Número de la página consecutiva |
36. Número total de páginasI,III |
Número total de páginas del informe después del número de la página consecutiva. Ej. página 1 de 3 |
|
I Elemento de acuerdo con recomendación de ISO 15189. II Elemento de acuerdo con recomendación de KSLM-KCDC.11 III Elemento de acuerdo con recomendación de CSMBLM.10 IV Elemento de acuerdo con recomendación de NOM-007-SSA3-2011.9 V Elemento de acuerdo con recomendación de IFCC.12 VI Elemento propuesto por el autor de acuerdo con la revisión de la literatura.19,20 * Elemento basado en recomendaciones para la interpretación de resultados. |