Tabla 4: Recomendaciones para ortopedistas en

el tratamiento de pacientes neurodivergentes.

Área de

intervención

Recomendación

Objetivo

Ejemplos de implementación

Comunicación

con el paciente

Utilizar un lenguaje claro y simplificado; apoyar la información verbal con materiales visuales

Mejorar la comprensión del tratamiento por parte del paciente

Uso de diagramas, videos y repeticiones frecuentes de las instrucciones

Involucrar a

familiares

o cuidadores

Integrar a familiares o cuidadores en el proceso de tratamiento y toma de decisiones

Asegurar el apoyo continuo y mejorar la adherencia al tratamiento

Sesiones informativas y materiales educativos específicos para los cuidadores

Personalización

del plan de

rehabilitación

Ajustar la rehabilitación a las capacidades y preferencias individuales del paciente

Aumentar la motivación y la participación del paciente en su recuperación

Modificar la duración de las sesiones; incorporar ejercicios que interesen al paciente

Manejo

del dolor

Implementar un enfoque multimodal para el manejo del dolor, considerando sensibilidades sensoriales

Minimizar la incomodidad y mejorar la adherencia al tratamiento

Uso de técnicas de relajación, analgesia personalizada y alternativas no farmacológicas

Seguimiento

y monitoreo

Realizar un seguimiento cercano y proactivo, ajustando el tratamiento según la evolución del paciente

Detectar problemas tempranos y realizar ajustes oportunos en el tratamiento

Implementación de recordatorios digitales y seguimiento remoto a través de telemedicina

Creación

de un entorno

seguro

Fomentar un ambiente de consulta libre de juicio, adaptado para reducir la sobrecarga sensorial

Mejorar la experiencia del paciente y facilitar la comunicación abierta

Ajuste del entorno físico (luces, sonidos); capacitación del personal en empatía y comprensión

Autonomía

del paciente

Involucrar activamente al paciente en la toma de decisiones sobre su tratamiento

Empoderar al paciente y aumentar su compromiso con el tratamiento

Ofrecer opciones de tratamiento y respetar las preferencias del paciente

Esta tabla ofrece una serie de recomendaciones prácticas para ortopedistas que tratan a pacientes neurodivergentes. Las estrategias incluyen la adaptación de la comunicación, la personalización del plan de rehabilitación y un manejo del dolor ajustado a las necesidades individuales del paciente. Además, se destaca la importancia de involucrar a familiares o cuidadores, realizar un seguimiento cercano y fomentar un entorno de consulta seguro y sin juicio. Estas recomendaciones están diseñadas para mejorar la adherencia al tratamiento y optimizar los resultados clínicos en esta población.