Tabla 3: Línea de tiempo: proceso de tratamiento ortopédico personalizado para pacientes neurodivergentes. |
||
Fase |
Descripción |
Adaptación para pacientes neurodivergentes |
Evaluación inicial |
Evaluación completa del paciente, incluyendo historia clínica y análisis de necesidades individuales |
Consideración de sensibilidades sensoriales y barreras de comunicación; involucrar a familiares o cuidadores |
Diseño del plan de tratamiento |
Creación de un plan de tratamiento específico que puede incluir cirugía, rehabilitación y manejo del dolor |
Personalización del plan basado en las capacidades y preferencias del paciente; uso de apoyos visuales |
Cirugía / intervención |
Procedimiento quirúrgico o intervención ortopédica según el plan diseñado |
Preparación del paciente para la intervención con explicaciones claras y apoyo emocional |
Rehabilitación |
Implementación del plan de rehabilitación, incluyendo fisioterapia y manejo del dolor |
Ajustes en la frecuencia y duración de las sesiones; integración de técnicas de relajación |
Seguimiento postoperatorio |
Monitoreo de la recuperación, manejo del dolor y ajustes en el plan de rehabilitación según sea necesario |
Seguimiento cercano, con recordatorios y revisiones periódicas adaptadas al paciente |
Evaluación final y alta |
Revisión final del estado del paciente, evaluación de la recuperación y planificación del alta médica |
Consideración de la satisfacción del paciente y su familia; recomendaciones para el cuidado continuo |
Esta línea de tiempo ilustra las etapas clave de un tratamiento ortopédico personalizado para pacientes neurodivergentes, desde la evaluación inicial hasta la alta médica. Cada fase del proceso es adaptada para satisfacer las necesidades individuales del paciente, con un enfoque en la comunicación efectiva, el manejo del dolor y la rehabilitación personalizada. Esta adaptación garantiza una mayor adherencia al tratamiento, mejor control del dolor y resultados clínicos más favorables. |