Tabla 2: Comparativa: enfoques terapéuticos

y resultados clínicos en pacientes neurodivergentes.

Criterio

Plan de tratamiento estándar

Plan de tratamiento personalizado

Adherencia al

tratamiento

Baja adherencia debido a barreras en la comunicación y el manejo del dolor

Alta adherencia gracias a estrategias adaptadas a las necesidades individuales

Satisfacción

del paciente

Moderada, con frecuentes quejas sobre incomodidad y dificultades para seguir las instrucciones

Alta, con pacientes que reportan sentirse comprendidos y apoyados

Manejo

del dolor

Uso de métodos estándar, con mayor incidencia de efectos secundarios o ineficacia

Enfoques multimodales adaptados, minimizando el dolor y efectos adversos

Resultados

clínicos

Resultados clínicos inconsistentes, con mayores tasas de complicaciones y retrasos en la recuperación

Resultados clínicos más predecibles y eficaces, con menores complicaciones y tiempos de recuperación más rápidos

Intervención

familiar o

de cuidadores

Limitada, con poco apoyo externo en el seguimiento del tratamiento

Integral, involucrando activamente a familiares y cuidadores en el proceso terapéutico

Flexibilidad

del plan

Rígido, con poca adaptabilidad a las necesidades del paciente

Altamente flexible, permite ajustes según la evolución y preferencias del paciente

Esta tabla compara los resultados clínicos y la satisfacción del paciente entre un plan de tratamiento estándar y un plan de tratamiento personalizado para pacientes neurodivergentes. Los datos resaltan cómo un enfoque personalizado, que incluye la adaptación de estrategias de comunicación, manejo del dolor y la integración de familiares o cuidadores, mejora significativamente la adherencia al tratamiento y los resultados clínicos, en comparación con los métodos estándar que suelen ser menos flexibles y menos efectivos para esta población.