Tabla 1: Lista de cotejo de objetivos específicos a evaluar.

Impresión inicial

Lo

realiza

No lo realiza

No

aplica

Revisa la apariencia general del paciente

Identifica si el paciente se encuentra con soporte ventilatorio

Identifica si el paciente se encuentra con soporte extracorpóreo

Verifica los parámetros globales del monitor multiparámetro

Identifica el tratamiento farmacológico que se está administrando al paciente por medio de las bombas de infusión

Identifica los dispositivos invasivos que tiene el paciente

Se presenta con el paciente y le explica que le hará una revisión para iniciar la movilización temprana

Realiza evaluación neurológica

Evalúa sedación mediante RASS

Evalúa presencia de delirium por CAM ICU

Evalúa dolor por medio de CPOT

Identifica si el paciente tiene aumento de la PIC

Identifica la utilización de manitol o soluciones hipertónicas

Identifica fármacos que estén relacionados con el estado neurológico del paciente (sedantes, analgésicos o anticonvulsivantes)

Identifica si el paciente se encuentra en metas de perfusión cerebral

Identifica contraindicaciones para la movilización temprana

Propone una estrategia para mejorar la funcionalidad en el rubro neurológico

Evaluación hemodinámica

Identifica datos clínicos de estado de choque

Identifica presencia de alteraciones de la tensión arterial (hipertensión o hipotensión)

Evalúa llenado capilar

Evalúa coloración de la piel

Evalúa diuresis

Evalúa índice de moteado

Identifica la presencia de uso de vasopresores, inotrópicos u otro fármaco que mejore la función cardiovascular

Identifica contraindicaciones para la movilización temprana

Propone una estrategia para mejorar la funcionalidad en el rubro hemodinámico

Evaluación respiratoria

Identifica el dispositivo de oxigenoterapia que el paciente presenta

Identifica el modo ventilatorio que tiene el paciente

Identifica presencia de asincronías en el ventilador

Evalúa metas de protección pulmonar

Evalúa SpO2

Evalúa el nivel de FiO2

Calcula índice SpO2/FiO2

Identifica presencia de sistema de humidificación

Evalúa curva y valor del EtCO2

Ausculta al paciente para identificar ruidos anormales

Identifica contraindicaciones para la movilización temprana

Propone una estrategia para mejorar la funcionalidad en el rubro respiratorio

Evaluación de laboratorios

Evalúa niveles de Hb

Evalúa niveles de plaquetas

Evalúa niveles de hematocrito

Evalúa niveles de leucocitos

Evalúa electrolitos

Evalúa niveles de glucosa

Evalúa niveles de lactato

Evalúa niveles de dímero D

Evalúa gasometría

Evalúa creatinina

Identifica contraindicaciones para la movilización temprana

Evaluación muscular y funcional

Realiza examen manual muscular por medio de MRC

Realiza evaluación de fuerza de prensión por medio de dinamometría de mano

Identifica la presencia de debilidad adquirida en la UCI

Realiza evaluación de movilidad por medio de escala validada (Ej. ICU mobility scale)

Identifica el reto funcional que se le debe poner al paciente

Identifica barreras y facilitadores para la movilización temprana

CAM ICU = Confusion Assessment Method for the ICU.

CPOT = Critical-Care Pain Observation Tool.

EtCO2 = CO2 al final de la espiración.

FiO2 = fracción inspirada de oxígeno.

Hb = hemoglobina.

MRC = Medical Research Council.

PIC = presión intracraneal.

RASS = escala de agitación-sedación Richmond (Richmond Agitation-Sedation Scale).

SpO2 = saturación de oxígeno.

UCI = Unidad de Cuidados Intensivos.