2020, Number 2
<< Back Next >>
Invest Medicoquir 2020; 12 (2)
Sexual abuse in the infant and adolescent
Alvaré ALE, Peláez MJ
Language: Spanish
References: 24
Page:
PDF size: 444.45 Kb.
ABSTRACT
We do bibliography review about sexual abuse in the infant and adolescent focusing to redact the practice guides for Latin American countries of obstetric and gynecologic
federation (FLASO).Exposing different concepts such as: risk and protectors factors and the treatment according to age.
REFERENCES
Organización Mundial de la Salud. OMS (2016): Informe de septiembre de 2016. Documento disponible en línea: who.int/mediacentre/factsheets/fs150/es/.
Fondo de las Naciones Unidas para la infancia UNICEF (2014): Ocultos a plena Luz. Un análisis estadístico de la violencia contra los niños. Disponible en línea: unicef.org/ecuador/ocultos_a_plena_luz.pdf.
Barack Obama, Washington DC, 2013.Declaraciones sobre el Informe Sobre Violaciones en Universidades, Fuerza de Tarea creada al respecto por la Casa Blanca Ref: American Academy of Pediatrics Committee on Child Abuse and Neglect. Guidelines for the evaluation of sexual abuse. Pediatrics 1991.,87:254 22-24
Fondo de las Naciones Unidas para la infancia UNICEF (2016): “Abuso sexual contra niños, niñas y adolescentes: Una guía para tomar acciones y proteger sus derechos”.https://www.unicef.org › proteccion-AbusoSexual_contra_NNyA-2016_(1)
https://www.paho.org≥id=3341:20
Adima. (1993). Guía de atención al maltrato infantil en Andalucía. Sevilla:
Losada, AV.Epidemiologia del abuso sexual infantil .Revista de psicología GEPU, 2012,3(1) 201-229
Arruabarrena, Mª.I. (1996). Evaluación y tratamiento familiar,1996. J.de Paúl y Mª. I.
Arruabarrena (Eds.),Manual de protección infantil (pp. 312-324). Barcelona: MASSON.
Machado Rodríguez H. Maltrato y abuso sexual en Niñas y Adolescentes, en Ginecología Pediátrica y de la adolescente. Temas para el médico de familia, de Peláez J. y cols, Capítulo 12, Coedición Editorial Científico Técnica – UNFPA, La Habana, 2007.
Sabina Deza Villanueva. Factores protectores a fortalecer en los niños frente al abuso sexual. Liberabit 2005 ,vol 11,n11 pp 19 24 (versão impressa ISSN 1729-4827versão On-line ISSN 2233-7666
Finkelhor, D. (2000). En E. Ullmanny H. Werner, Infancia y trauma: separación, abuso, guerra. Madrid: Editorial Brand
Finkelhor D. y Browne, W. (1985). Sexually victimized children. Nueva York: Free Press.
Cantón, J. Y Cortés, M. (2000). Guía para la Evaluación del Abuso Sexual Infantil. Ed. Pirámide, Madrid
Cantón, J. y Cortés, M. (1999). Malos Tratos y Abuso Sexual Infantil. Causas, Consecuencias e Intervención. Editora Siglo XXI. Madrid
Cano López AM. Abuso sexual de niños, niñas y adolescentes. Algunas herramientas para su prevención. Editora CENESEX, La Habana, 2015.
Emans SJ. Abuso Sexual. En: Emans SJ, Laufer MR, Goldstein DP, editores. Ginecología en Pediatría y la Adolescente. Capítulo 20. 4ta ed. México DF: McGaw-Hill Interamericana; 2000.
Fondo de Población de las Naciones Unidas. Violencia por motivos de género. Un precio demasiado alto. Capítulo 4. En: Estado de la Población Mundial. UNFPA; 2005.
Peláez Jorge. Abuso sexual en niñas y adolescentes. Experiencias de 10 Años.Rev Cubana Obstet Ginecol v.35 n.1 Ciudad de la Habana ene.-mar. 2009
Muram D. Child sexual abuse. Genital findings in prepuberal girls. Am J Obstet Gynecol. 1989;160: 328-33
Kellogg N. The evaluation of sexual abuse in children. Pediatrics. 2005; 116(2):506. Kellogg N. The evaluation of sexual abuse in children. Pediatrics. 2005; 116(2):506.
American Academy of Pediatrics Committee on Child Abuse and Neglect. Guidelines for the evaluation of sexual abuse. Pediatrics1991.87:254.
García-Piña C, Loredo-Abdala A, Trejo Hernández J, Casas Muñoz A. Violación sexual en niños y adolescentes: una urgencia médica. Acta Pediátr Mex. 2013; 34:288-294.
Cerezo Mª A. y Peré Vera: Antecedentes de maltrato infantil en la conducta antisocial y delictiva auto informada. Un estudio con menores infractores. En Bienestar y Protección Infantil Volumen III. Número 2. Julio/diciembre 2004.