2020, Number 2
<< Back Next >>
Rev Elec Psic Izt 2020; 23 (2)
Interest in the health of the female body in the national reconstruction process in Mexico
García HA, Sanfilippo BJM, Soto VG
Language: Spanish
References: 46
Page: 573-599
PDF size: 493.12 Kb.
ABSTRACT
This article aims to explore the conception of the female body from the academic medical discourse in Mexico from 1920 to 1943. We focus on describing the existence of a concern to rebuild the mexican nation up to the standards of modern ambitions and expectations which had to be supported in a biomedical action with a therapeutic and preventive nature; therefore, women’s bodies health was another sign of Mexico’s post-revolutionary modern overtaking. Our objective is to study the academic medical discourse from gynecology and obstetrics, in which an interest in women's body health is shown seen as a body whose genitive capacity demands continuous observation and direction, enabling to a proliferation of scientific articles and publications about its organization, health and pathology.
REFERENCES
Agostoni, Claudia, (2007). “Las mensajeras de la salud. Enfermeras visitadoras en la Ciudad de México durante la década de los 1920”, Estudios de Historia Moderna y Contemporánea de México, núm. 33, enero-junio, pp. 89-120.
Archivo Histórico de la Secretaría de Salubridad y Asistencia, (1926), Fondo Salubridad Pública, Sección Higiene Infantil, caja 1, exp. 7.
Aréchiga Córdoba, Ernesto, (2007). Educación, propaganda o "dictadura sanitaria". Estrategias discursivas de higiene y salubridad públicas en el México posrevolucionario, 1917-1945. Estudios de historia moderna y contemporánea de México, (33), 57-88.
Aréchiga Córdoba, Ernesto, (2004). “Dictadura sanitaria”, educación y propaganda higiénica en el México Revolucionario, 1917 - 1934. DYNAMIS Acta Hisp. Med. Sci. Hist. Illus. 25, 117-143.
Bustamante, Miguel, (1982). La salud pública en México 1959-1982. Secretaría de Salubridad y Asistencia: México. P. 163.
Carrillo, Ana María, (2000). “La reglamentación sanitaria de la muerte”, en: Cuadernos para la historia de la salud, SSA, México, pp. 158-159.
Carrillo, Ana María, (1999). “Nacimiento y muerte de una profesión. Las parteras tituladas en México”, DYNAMIS, Acta. Acta Hisp. Med. Sci. Hist. Illus., 19, pp. 167-190.
Carrillo, Rafael, (1933). “Aspecto médico social de la maternidad consciente” en Revista Mexicana de Puericultura. Órgano de la Sociedad Mexicana de Puericultura, México, núm. 35, septiembre.
Castañeda, Gonzalo, (1922), “Psicología de las Enfermas Ginecológicas”, Medicina, tomo 11, núm. 20, México, febrero, p. 219.
Chávez, Ignacio, (1993). México en la cultura médica. México. Universidad Michoacana de San Nicolás de Hidalgo, Centro de Estudios sobre la Cultura Nicolaita.. p.93.
Comisión de Estudios y Planeación del IMSS, (1952). México y la Seguridad Social, Tomo II, Vol I. Stylo: México. p. 12.
de Esesarte, Manuel, (1883). Estudio etiológico estadístico sobre nacidos muertos formado con datos recogidos en la Casa de Maternidad, trabajo inaugural, Facultad de Medicina de México.
Donzelot, Jacques, (2008). La policía de las familias, Ediciones Nueva Visión, Buenos Aires.
Escontria, Manuel, (1930). “La eugenesia y las limitaciones de la natalidad”, Gaceta Médica de México, tomo LXI, núm 7, México, julio, p. 15.
Escuela Nacional de Medicina, (1902). Plan de Estudios. México. Escuela Nacional de Medicina. México.
Espinosa y de los Reyes, Isidro, (1925). “La mortalidad de la primera infancia en México: sus causas y remedios”, Gaceta Médica de México, tomo LV núm. 3, apéndice al núm 3, Marzo de 1925, pp. 821-822.
Espinosa de los Reyes Sánchez,Víctor Manuel; José de Jesús González Izquierdo y Gilberto Tena Alavez, (2013), “Historia de la ginecoobstetricia en el Instituto Mexicano del Seguro Social” en Tena Alavez, Gilberto, Ginecología y Obstetricia, Alfil, México, D.F., pp. 1-12.
Facultad de Medicina, catálogo de las Tesis de Medicina del siglo XX, Departamento de Historia de la Medicina, UNAM.
Facultad de Medicina, “La Facultad de Medicina de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM). Pionera en América Latina y líder regional en la formación de recursos humanos para la salud.”, Evolución histórica, http://www.facmed.unam.mx/fm/historia/evolucion, consultado el 15 de agosto de 2018.
Facultad de Medicina, (1994). Plan Único de Especializaciones Médicas (PUEM) en Ginecología y Obstetricia, UNAM, México.
Fajardo-Ortiz, Guillermo, (2014). “Setenta años de medicina en el Instituto Mexicano del Seguro Social”, Revista Médica del Instituto Mexicano del Seguro Social; Vol. 52 (2), pp. 228-231.
Fernández del Castillo, Francisco y Castañeda Velasco, Hermilo; (1986). “Planes de Estudio Siglo XX (hasta el año 1925).” En Del Palacio de la Inquisición al Palacio de Medicina. México. Universidad Nacional Autónoma de México. pp. 159-170.
Flores y Troncoso, Francisco A.; (1885). El himen en México, México, Oficina Tipográfica de la Secretaría de Fomento.
Flores y Troncoso, Francisco A., (1888). “Historia de la Medicina en México desde la época de los indios hasta la presente”, tomo III, tesis inaugural para el examen profesional de medicina, Facultad de Medicina.
Gudiño Cejudo, María Rosa; (2016). Educación higiénica y cine de salud en México: 1925-1960. Ciudad de México. México. El Colegio de México. pp.142 y 256.
Gudiño Cejudo, María Rosa; Laura Magaña Valladares y Mauricio Hernández Ávila (2013). "La Escuela de Salud Pública de México: su fundación y primera época, 1922-1945". Salud Pública de México. Vol. 55, Núm.1, Enero-Febrero. México. pp. 81-91.
IMSS; (2014). “El IMSS y la Seguridad Social en México” en Programa Institucional del Instituto Mexicano del Seguro Social 2014-2018.
Martínez Cortés, Fernando y Xóchitl Martínez Barbosa; (2000). Del Consejo Superior de Salubridad al Consejo de Salubridad General. México, SmithKline Beecham.
Mazón Ramírez, Juan José, Abel Delgado Fernández, Genaro Sánchez Romano y Alonso de Jesús Serret González. “El servicio social médico”, Universidad Nacional Autónoma de México, Facultad de Medicina, Coordinación del Servicio Social, s/f, http://www.facmed.unam.mx/sg/css/documentos_pdf/El%20Servicio%20Social%20Medico.pdf, consultado el 31 de octubre de 2018.
Mendoza Cornejo, Alfredo; (1992). El servicio social universitario en México: su filosofía, historia, marco jurídico y vinculación con la sociedad. México. Universidad de Guadalajara.
Ontiveros Junco, Humberto Javier; (2014). “La asistencia social en México, una evolución histórica”, Sociedad, Medio Ambiente y Organizaciones, UAM, México, 2014, pp. 21-29.
Rábago, José; (1942). “Conducta del partero en las estenosis pélvicas”, Gaceta Médica de México, Vol. 72, Núm. 6, pp. 598-609.
Ramírez Ulloa, Eliseo; (1928). “El ritmo sexual vaginal en la mujer”, Rev. Mex. Biol., 8:1.
Ramírez Ulloa, Eliseo; (1929). “El aparato genital Femenino”, México, talleres Gráficos de la Nación, pp 38-50.
Real Academia Española; (2014). Diccionario de la lengua española (23a ed.). Madrid, España: Autor.
Rodríguez, Juan María; (1885). Guía clínica del arte de los partos. Adoptada por la junta de catedráticos de la Escuela de Medicina como texto para uso de los alumnos de la Clínica de Partos. Tercera edición. México.
Rodríguez de Romo, Ana Cecilia y Martha Eugenia Rodríguez Pérez; (1998). “Historia de la salud pública en México: siglos XIX y XX”, História, Ciências, Saúde Manguinhos, V(2): 293-310, jul-oct.
Silva, Máximo; (1924). "Influencia de la educación higiénica en la formación del carácter del ser humano", Medicina, tomo V, núm., 50, México, agosto, pp. 49.
Siurob, José; (1960), “Principios que profesa el Departamento de Salubridad Pública a favor de la infancia. Protección de mujeres y niños” (1936), en Álvarez Amézquita, José, Miguel E. Bustamante, Antonio López Picazos y Francisco Fernández del Castillo, Historia de la salubridad y la asistencia en México, v. II, México, Secretaría de Salubridad y Asistencia, p. 385.
Suárez y López Guazo, Lara; (1999). “La influencia de la Sociedad Eugénica Mexicana en la educación y en la medicina social”, Asclepio, Vol. LI, núm. 2, p. 51-84.
Tena Alavez, Gilberto; (2013). Ginecología y Obstetricia, Alfil, México, D.F.
Torres Torija, José; (1928). “Las formas más frecuentes de hímenes observadas durante un periodo de tres años en el servicio médico-legal del D.F.”, Gaceta Médica Mexicana, tomo 59, pp. 476 - 479.
Vásquez Téllez, Guillermo; (1930), “Principales factores etiológicos que contribuyen a la mortalidad infantil en la ciudad de México”, tesis para el examen profesional de medicina, Universidad Nacional de México, Facultad de Medicina, México.
Viesca Treviño, Carlos; (2008). “La Gota de Leche. De la mirada médica a la atención-social en el México posrevolucionario”, Claudia Agostini (coord.), Curar, sanar y educar. Enfermedad y sociedad en México, siglos XIX y XX, México, Universidad Nacional Autónoma de México, Benemérita Universidad Autónoma de Puebla, 2008, pp. 198-217.
Villela Cortés, Fabiola y Jorge E. Linares Salgado; (2011). “Eugenesia. Un análisis histórico y una posible propuesta”, Acta Bioethica, vol. 17 núm. 2, noviembre, pp. 189-197.
Viniegra, Fermín; (1935). Nociones de Obstetricia: Elementos de Puericultura. Tomo II . México. Universidad Nacional de México.