2019, Number 3
<< Back Next >>
Rev Hum Med 2019; 19 (3)
Twenty-year trajectory of the Center for the Development of Social and Humanistic Sciences in Health
Macías LME, Falcón FIN, Nobalbo AYT
Language: Spanish
References: 12
Page: 577-595
PDF size: 285.58 Kb.
ABSTRACT
The paper aims to value the progress of the entity in its twenty-year trajectory in
the framework of the social sciences in health. The methods used were the
bibliographic review of various sources such as the entity's documents, books,
master's and doctoral thesis, and journals and newspapers. These include:
Higher Medical Education, University of Havana and Granma, and the interview
with manager and founder of the entity. It highlights a strategy supported by the
scientific policies defined in the country, which have been tempered to local
reality in a specific framework. This is done by a collective attached to its
scientific-methodological task and a stable direction.
REFERENCES
Lage Dávila A. Ahora es cuando más necesitamos de la ciencia[Internet].2015[citado 15/5/2019] Disponible en: http://www.granma.cu/ciencia/2015-03-13/ahora-es-cuando-masnecesitamos- de-la-ciencia Sec. Ciencia.13 marzo 2015
Cuba. Ministerio de Ciencia, Tecnología y Medio Ambiente. Decreto Ley No. 323/2014. De las entidades de ciencia, tecnología e innovación. [Internet]. Disponible en: http://www.ensap.sld.cu/sites/default/files/carpetas/Generales/Decreto%20L ey%20de%20C%20y%20T%C3%A9cnica%2029-8-14.pdf
Núñez Jover J, Montalvo Arriete LF. La política de ciencia, tecnología e innovación en Cuba y el papel de las universidades. Rev. Cubana Edu. Superior[Internet].2015[citado 15/5/2019] 34(1). Disponible en: http://scielo.sld.cu/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0257- 43142015000100003.
Blanco Godínez F. et al. Génesis y evolución del quehacer científico. La Habana: Ediciones Estación Experimental de Pastos y Forrajes Indio Hatuey y Edica; 2007.
Falcón Almeida Y. La historia social del Centro de Inmunología y Productos Biológicos: un caso de estudio ciencia, tecnología y sociedad. [ tesis maestría]. Camagüey: Instituto Superior de Ciencias Médicas Carlos J. Finlay y Centro para el Desarrollo de las Ciencias Sociales y Humanísticas en Salud; 2008.
Partido Comunista de Cuba. Lineamientos del Sexto Congreso de la política económica y social del Partido Comunista de Cuba y la Revolución. La Habana: Editorial Política; 2011.
Figueroa Alfonso G. Las ciencias sociales y la actualización del modelo económico y social cubano. Potencialidades y principales retos. Rev Univ Hab. 2013; 276:48-57-97.
González Pérez M, García Cuevas JL, Fernández González A, González Rodríguez W. Mecanismos de gestión de la ciencia, la tecnología y la innovación en las universidades como herramienta indispensable para su avance. Revista Universidad de La Habana. 2013, Número especial 276. P. 203.
Núñez Jover J, et al. ¿Para qué ciencia, tecnología y sociedad en las universidades? Guayaquil: Universidad espíritu santo, Universidad Católica Santiago de Guayaquil, Universidad Ecotec, Universidad de La Habana; 2014.
Álvarez Vázquez J. Ciencias Sociales y Paradigmas Médicos. Un ángulo de visión compartido al andar el sendero. Rev Hum Med [Internet]. 2001 [citado 15/5/2019] ; 1( 1 ). Disponible en: http://scieloprueba.sld.cu/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1727- 81202001000100001&lng=es
Rojas Ochoa F. El componente social de la salud pública en el siglo XXI. Rev Cubana Salud Pública. 2004 [citado 19/6/2019]; 30(3). Disponible en: http://www.scielo.sld.cu/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0864346620040 00300008&lng=es
Linares Pérez N. Aplicación de los enfoques de salud de la población y los determinantes sociales en Cuba. Rev Cubana Salud Pública [Internet]. 2015 Mar [citado 19/6/2019]; 41(1). Disponible en: http://scielo.sld.cu/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0864-34662015000100009&lng=es