2019, Number 2
<< Back Next >>
Rev Elec Psic Izt 2019; 22 (2)
The medic service as an educational process of teaching - learning
Chávez VO, Morales CG
Language: Spanish
References: 34
Page: 2126-2140
PDF size: 160.65 Kb.
ABSTRACT
In the field of health, educational processes become relevant
as part of strategies for disease prevention and health
promotion, and as a technique to develop language skills in
patients. However, it is necessary to consider the medical
service as an educational process in which the doctor-patient
relationship is also a teacher-apprentice relationship. In view
of this, in this paper it is maintained, that the medical service
can be effective if several functions are considered for the
medical team and for the patient, which allow an adequate
teaching of relevant skills and competences in each medical
case. In this learning process, knowing about aspects related
to the biological condition is not enough for the patient to
present an adequate behavioral adjustment. One of the
implications of carrying out this form of work in the health
area is the modification of the conception of medical care as
strictly informative and giving way to a vision that integrates
education with the purpose of changing the patient's
behavior, disciplinarily oriented.
REFERENCES
Briceño-León, R. (1996). Siete tesis sobre la educación sanitaria para la participación comunitaria. Cadernos de Saúde Pública, 12 (1), p. 7-30. Recuperado el 28 de febrero de 2019 de https://www.scielosp.org/pdf/csp/1996.v12n1/7-30/es
Bruno, T. y Csiernik, R. (2018). An examination of universal drug education programming in Ontario, Canada´s elementary school system. International Journal of Mental Heatlh and Adicction. Recuperado el 26 de febrero de 2019 de https://doi.org/10.1007/s11469-018-9977-6
Carpio, C., Canales, C., Morales, G., Arroyo, R. y Silva, H. (2007). Inteligencia, creatividad y desarrollo psicológico. Acta Colombiana de Psicología, 10 (2). Recuperado el 22 de febrero de 2019 de http://www.scielo.org.co/scielo.php?script=sci_arttextypid=S0123- 91552007000200005
Chávez, V. O. (2018). Efectos de una intervención psicológica sobre la adhesión terapéutica en pacientes con insuficiencia renal en espera de trasplante renal. Revista Electrónica de Psicología Iztacala, 21 (1). Recuperado el 28 de febrero de 2019 de http://www.medigraphic.com/pdfs/epsicologia/epi-2018/epi181k.pdf
Chávez, V. O. y Carpio, R. C. (2018). El reconocimiento del sistema indígena de salud. Implicaciones de la cobertura de salud gubernamental en México. Revista Latinoamericana de Bioética, 18 (35-2), 195-209.
Chester, K. L., Klemera, E. y Magnusson, J., Spencer, H. N. y Brooks, M. F. (2019). The role of school-based health education in adolescent spiritual moral, social and cultural development. Health Education Journal. Recuperado el 26 de febrero de 2019 de https://journals.sagepub.com/doi/full/10.1177/0017896919832341
Cisneros, D. G. y Hernández, B. Y. (2011). La educación para la salud bucal en edades tempranas de la vida. MEDISAN, 10 (15). Recuperado el 25 de febrero de 2019 de http://scielo.sld.cu/scielo.php?pid=S1029- 30192011001000013yscript=sci_arttextytlng=pt
Cuevas-Cancino, J. J. y Moreno-Pérez, N. E. (2017). Psicoeducación: intervención de enfermería para el cuidado de la familia en su rol de cuidadora. Enfermería Universitaria, 14 (3), p. 207-218.
Díaz, B. Y., Pérez, R. J., Báez, P. F. y Conde, M. M. (2012). Generalidades sobre promoción y educación para la salud. Revista Cubana de Medicina General Integral, 28 (3), p. 299-308. Recuperado el 25 de febrero de 2019 de http://scielo.sld.cu/pdf/mgi/v28n3/mgi09312.pdf
Jean, L. E. y Braune, W. F. (2010). Antropología, salud y enfermedad: una introducción al concepto de cultura aplicado en las ciencias de la salud. Rev. Latino-Am. Enfermagem., 18 (3), p. 177-1|85. Recuperado el 27 de febrero de 2019 de http://www.scielo.br/pdf/rlae/v18n3/es_23.pdf
Lee, K. N., Cameron, J., Battams, S. y Roche, A. (2016). What Works in school-based alcohol education: a systematic review. Health Education Journal, 75 (7), p. 780- 798. Recuperado el 26 de febrero de 2019 de https://journals.sagepub.com/doi/full/10.1177/0017896915612227
López-Gamiño, M, Alarcón-Armendáriz, M. y Cepeda-Islas, M. (2010). La educación para la salud y las diversas mediaciones comunicativas que intervienen. Perinatología y Reproducción Humana, 24 (2), p. 140-145.
Macías, M. A., Gordillo, S. L. y Camacho, R. E. (2012). Hábitos alimentarios de niños en edad escolar y el papel de la educación para la salud. Rev. Chil. Nutr, 39 (3). Recuperado el 25 de febrero de 2019 de https://scielo.conicyt.cl/scielo.php?pid=S0717- 75182012000300006yscript=sci_arttextytlng=en
Mercado, D. S. y Terán, A. A. (2011). Medición en Psicología: un análisis metodológico. En Pacheco, C. V. y Carpio, R. C. (Coord.). Análisis del comportamiento. Observación y métricas. México: Universidad Nacional Autónoma de México, Facultad de Estudios Superiores Iztacala.
Montiel, C. V. y Guerra, M. V. (2016). La psicoeducación como alternativa para la atención psicológica a las sobrevivientes de cáncer de mamá. Revista Cubana de Salud Pública, 42 (2), p. 332-336.
Morales, G., Peña, B., Hernández, A. y Carpio, C. (2017). Competencias didácticas y competencias de estudio: su integración funcional en el aprendizaje de una disciplina. Alternativas en Psicología, 37. Recuperado el 28 de febrero de 2019 de https://www.alternativas.me/attachments/article/143/02%20- %20Competencias%20didácticas%20y%20competencias%20de%20estudio.pdf
Morawicki, P., Ramos, R. y Meinardi, E. (2011). Prácticas de enseñanza en educación para la salud en egresados del profesorado en Biología de la UNAM. Rev. Cienc. Tecnol. 13 (16), p. 5-12.
Organización Panamericana de la Salud (1978). Declaración de Alma-Ata. Recuperado el 25 de febrero de 2019 de https://www.paho.org/hq/dmdocuments/2012/Alma-Ata- 1978Declaracion.pdf
Organización Panamericana de la Salud (2017). Educación para la salud con enfoque integral. Recuperado el 25 de febrero de 2019 de https://www.paho.org/hq/dmdocuments/2017/promocion-salud-intersectorialidadconcurso- 2017-educacion.pdf
Pérez, J. M. y Echauri, O. M. (2013). Educación versus coerción: una apuesta decidida por la educación para la salud. Gaceta Sanitaria, 27 (1), p. 72-74. Recuperado el 26 de febrero de 2019 de https://www.scielosp.org/pdf/gs/2013.v27n1/72-74/es
Porter, M. C. (2015). Revisiting precede-proceed: a leading model for ecological and ethical health promotion. Health Education Journal, 75 (6), p. 653-764. Recuperado el 26 de febrero de 2019 de https://journals.sagepub.com/doi/full/10.1177/0017896915619645
Reynoso, E. L. y Seligson, N. I. (2005). Psicología clínica de la salud. Un enfoque conductual. México: Manual moderno.
Ribes, I. E. (1990). Psicología y salud. Un análisis conceptual. México: Trillas.
Ribes, I. E. (2018). El estudio científico de la conducta individual: una introducción a la teoría de la Psicología. México: Manual moderno.
Riggs, L. C. (2005). Perspectivas críticas de sa- lud y hegemonía comunicativa: aperturas progresistas, enlaces letales. Revista de Antropología Social, 14, 101-124.
Rodríguez, C. M. (2006). Análisis contingencial. México: Universidad Nacional Autónoma de México.
Romero, M. F. y Ruíz-Cabello, A. L. (2012). Alfabetización en salud: concepto y dimensiones. Proyecto europeo de alfabetización en salud. Revista Comunicación y Salud, 2 (2), p. 3-4.
Rueda, E., Cantos, M. J., Valdivia, P. A. y Martínez-Fuentes, J. (2011). Effectiveness of health education in low back pain in adults. Journal of Sport and Health Research, 3 (2), 101-112.
Ruelas-Barajas, E. (1988). Retos de la educación en salud pública en México hacia el siglo XXI. Salud Pública de México, 30, p. 240-245. Recuperado el 25 de febrero de 2019 en http://saludpublica.mx/index.php/spm/article/view/196/188
Secretaría de Educación Pública (2008). Acuerdo 442 por el que se establece el Sistema Nacional de Bachillerato en un plan de diversidad. Recuperado el 2 de abril de 2019 de http://www.sems.gob.mx/work/models/sems/Resource/11435/1/images/5_1_acuer do_numero_442_establece_snb.pdf
Secretaría de la Salud (2000). Declaración ministerial de México para la promoción de la salud. Recuperado el 25 de febrero de 2019 de http://www.salud.gob.mx/unidades/cdi/documentos/declaracion.htm
Silva, V. H., Morales, C. G., Pacheco, C. V., Camacho, T. A., Garduño, O. H. y Carpio, R. C. (2014). Didáctica como conducta: una propuesta para la descripción de las habilidades de enseñanza. Revista Mexicana de Análisis de la Conducta, 40 (3), p. 32-46.
Velásquez, V., López, L., López, H., Cataño, N. y Muñoz, E. (2011). Efecto de un programa educativo para cuidadores de personas ancianas: una perspectiva cultural. Revista de Salud Pública, 13 (3), p. 458-469. Recuperado el 25 de febrero de 2019 de https://www.scielosp.org/pdf/rsap/2011.v13n3/458-469/es
Yuvinyá-Canal, D., Bertran-Noguer, C. y Suñer-Soler, C. (2018). Alfabetización para la salud, más que información. Gaceta Sanitaria, 32 (1). Recuperado el 28 de febrero de 2019 de http://scielo.isciii.es/scielo.php?script=sci_arttextypid=S0213- 91112018000100008