2019, Number 2
<< Back Next >>
Rev Elec Psic Izt 2019; 22 (2)
Tattoos: the psychodynamics of the marked bodies
López DCE, Zanatta CME
Language: Spanish
References: 18
Page: 857-876
PDF size: 183.54 Kb.
ABSTRACT
The practice of tattooing has increased in recent years. In some
cases, this practice is performed repetitively with risk to the
health of people. It is important to explore the factors
associated with this practice. In the present study based on
psychoanalytic theory, in-depth interviews and application of the
Object Relations Test were conducted on three young adults
with the inclusion criterion of the repetition of tattoos, with the
aim of knowing and understanding the psychic structure and
motivations of the people who are participants in the ritual that
includes marking on their skin to perpetuate. The results
obtained indicated a neurotic psychic structure with depressive,
narcissistic, and obsessive traits in the participants,
demonstrating an affective lack that allows to understand the
practice of the tattoo as the symptom manifested in a conscious
way of the internal conflict.
REFERENCES
Alcoceba, J. (2007). El Lenguaje del Cuerpo a través del Tatuaje: de la adscripción identitaria a la homegeizadora democratización de la belleza. Revista de Estudios de Juventud, 75-89.Recuperado de: https://es.scribd.com/doc/154652747/El-lenguaje-del-cuerpo-a-traves-deltatuaje
Álvarez, N. (03 de marzo de 2000). El Tatuaje: Guía Didáctica del Profesor. Obtenido de El Tatuaje: Guía Didáctica del Profesor.: http://www.kontsumobide.euskadi.net/contenidos/informacion/kb_pubs_mat _didac/es_material/adjuntos/diana_profesor_tatuajes_es.pdf
Bernal, H. (2009). Las Estructuras Clínicas en el Psicoanálisis Lacaniano. Revista Electrónica de Psicología Social "Poesís" (18), 2-5 Recuperado de: file:///C:/Users/HP%20DV4/Downloads/141-541-1-PB.pdf
Caride de Mizes, M. (2010). Test de Relaciones Objetales. Contribuciones Actuales para el Análisis de las Técnicas Verbales, 1-4. Recuperado de: http://dspace.uces.edu.ar:8180/xmlui/bitstream/handle/123456789/2032/Co ntribuciones_TRO_Caride.pdf?sequence=1
Díaz, L., Torruco, U., Martínez, M., y Valera, M. (2013). La Entrevista, recurso flexible y dinámico. Metodología de Investigación en Educación Médica., 162-167. Recuperado de: http://www.redalyc.org/articulo.oa?id=349733228009
Didier, A. (1987). El Yo-Piel. Madrid: Biblioteca Nueva.
Foos, C. (1 de diciembre de 2012). El Tatuaje y el Cuerpo. Obtenido de Planeta Freud: Recuperado de: https://planetafreud.wordpress.com/2012/12/01/eltatuaje- y-el-cuerpo/
Franco, L., y Rivera, S. (2012). La función de la piel y las modificaciones corporales en la constitución del yo. Avances en Psicología Latinoamericana 30 (1), 159-169.Recuperado de: http://www.scielo.org.co/pdf/apl/v30n1/v30n1a13.pdf
Hernández, N. (2010). Reflexiones Sobre Marcas en la Piel. Psicología Iberoamericana, vol. 18, núm. 1, 38-46. Recuperado de: http://www.redalyc.org/pdf/1339/133915936005.pdf
López, A. (2013). Tatuajes Hoy. I Coloquio Internacional Sobre Culturas Adolescentes: subjetividades, contextos y debates actuales (págs. 1- 9). Argentina: Sociedades Complejas. Recuperado de: http://www.coloquio.sociedadescomplejas.org/pdfs/PDFURUGUAY/ LOPEZ-BRIZOLARA-Ana-Lia-Tatuajes-hoy.pdf
López, C. (2002). El Cuerpo: Habitación-Construcción-Creación. Revista Uruguaya de Psicoanálisis; (96), 101-108.Recuperado de: http://www.apuruguay.org/revista_pdf/rup96/rup96-lopez.pdf
Madrigal, M. (2015). El tatuaje como elemento simbólico de conceptos significativos para el individuo. En M. J. Madrigal. Tesis de Licenciatura: Representación Social del Tatuaje en Jóvenes Tatuados entre 18 y 25 años de Edad. (págs. 64-65). Costa Rica: Universidad Fidélitas.
Martínez, P. (2006). El método de estudio de caso: estrategia metodológica de la investigación científica. Pensamiento y Gestión, núm. 20, 165- 193.Recuperado de: http://www.redalyc.org/pdf/646/64602005.pdf
Nateras, A., y Morín, E. (01 de diciembre de 2015). Significados del Cuerpo. Recuperado de Significados del Cuerpo: http://www.alfredonateras.com/index.php/1/155
Rossi, L. (2010). Entrevista, Historia Clínica, Patología frecuente. México, D.F.: Editores de Textos Mexicanos.
Sastre, A. (2011). Cuerpos que narran la práctica del tatuaje y el proceso de subjetivación. Diversitas: Perspectivas en Psicología, vol. 7, núm. 1, 179-191.Recuperado de: http://www.redalyc.org/pdf/679/67922583013.pdf
Soto, J., Santiago, L., y Coto, Z. (2009). Rasgando la Piel: Tatuajes, Cuerpo y Significados. The Qualitative Report Volume 14, 374-388.Recuperado de: http://www.nova.edu/ssss/QR/QR14-2/roman.pdf
Yépez, R., y Arzápalo, R. (2007). La práctica cultural de modificar el cuerpo como un texto de información e interpretación social para la antropología física. Una perspectiva semiótica. Papeles de Trabajo N.º 15, 75-108.Recuperado de: http://www.scielo.org.ar/pdf/paptra/n15/n15a04.pdf