2018, Number 1
Next >>
Rev Mex Patol Clin Med Lab 2018; 65 (1)
Mexico and the challenge of chronic non-communicable diseases. The laboratory also plays an important role
Barba EJR
Language: Spanish
References: 51
Page: 4-17
PDF size: 355.65 Kb.
ABSTRACT
Chronic noncommunicable diseases are entities that have been known for some time; However, despite the knowledge accumulated over the years, their incidence in the general population is high and their frequency rises to an epidemic level. This situation is of particular concern for health systems worldwide; Mexico is not the exception because of the costs involved in caring for their complications. In addition, they affect an increasingly younger population, including children, which undoubtedly represents a discouraging outlook both from an economic point of view and from a quality of life perspective, and leads the affected population to premature death. As with oncological diseases, timely diagnosis prevents the progression of these diseases; the laboratory plays an important role for this purpose.
REFERENCES
Álvarez-Gasca MA, Hernández-Pozo MR, Jiménez-Martínez M, Durán-Díaz A. Estilo de vida y presencia de síndrome metabólico en estudiantes universitarios. Diferencias por sexo. Revista de psicología. 2014; 32 (1): 122-138.
Soto-Estrada G, Moreno-Altamirano L, Pabua-Díaz D. Panorama epidemiológico de México, principales causas de morbilidad y mortalidad. Rev Fac Med UNAM. 2016; 59 (6): 8-22.
Córdova-Villalobos JA, Barriguete-Meléndez JA, Lara-Esqueda A, Barquera S, Rosas-Peralta M, Hernández-Ávila M et al. Las enfermedades crónicas no transmisibles en México: sinopsis epidemiológica y prevención integral. Salud Pública Méx. 2008; 50 (5): 419-427.
Arroyo P. La alimentación en la evolución del hombre: su relación con el riesgo de enfermedades crónico degenerativas. Bol Med Hosp Infant Méx. 2008; 65 (6): 431-440.
Moreno-Altamirano L, García-García JJ, Soto-Estrada G, Caprarod S, Limón-Cruz D. Epidemiología y determinantes sociales asociados a la obesidad y la diabetes tipo 2 en México. Rev Med Hosp Gen Méx. 2014; 77 (3): 114-123.
Shamah-Levy T, Cuevas-Nasu L, Mundo-Rosas V, Morales-Ruán C, Cervantes-Turrubiates L, Villalpando-Hernández S. Estado de salud y nutrición de los adultos mayores en México: resultados de una encuesta probabilística nacional. Salud Pública Méx. 2008; 50 (5): 383-389.
Orozco L, Martínez-Hernández AG, Barajas-Olmos FM. Genómica de las enfermedades metabólicas. Revista Digital Universitaria UNAM. 2014; 15 (6): 1-15.
González-Baltazar R, León-Cortés S, Aldrete-Rodríguez G, Contreras-Estrada M, Hidalgo-Santacruz G, Hidalgo-González L. Enfermedades crónico-degenerativas en profesionales de salud en Guadalajara (México). Salud Uninorte. Barranquilla 2014; 30 (3): 302-310.
Córdova-Pluma VH, Castro-Martínez G, Rubio-Guerra A, Hegewisch ME. Breve crónica de la definición del síndrome metabólico. Med Int Méx. 2014; 30 (3): 312-328.
Wacher-Rodarte N. II. Epidemiología del síndrome metabólico. Gac Med Mex. 2009; 145 (5): 384-390.
Gershenson C, Wisdom TN. Previniendo enfermedades crónico-degenerativas con vacunas sociales. Cir Cir. 2013; 81 (2): 83-84.
García-García E, De la Llata-Romero M, Kaufer-Horwitz M, Tusié-Luna MT, Calzada-León R, Vázquez-Velázquez V et al. La obesidad y el síndrome metabólico como problema de salud pública: una reflexión. Salud Pública Méx. 2008; 50 (6): 530-547.
Arjona-Villicaña RD, Herrera-Sánchez LF, Sumárraga-Ugalde CM, Alcocer-Gamboa MA. Asociación entre el índice de masa corporal y el perfil de lípidos en niños y adolescentes mexicanos con obesidad: un análisis retrospectivo. Bol Med Hosp Infant Méx. 2014; 71 (2): 88-94.
Heller-Rouassant S. Dislipidemias en niños y adolescentes: diagnóstico y prevención. Bol Med Hosp Infant Méx. 2006; 63 (3): 158-161.
Castillo-Castillo JL, Oscanoa-Espinoza TJ. Dislipidemia como factor de riesgo para enfermedad cerebrovascular: estudio de casos y controles. Horiz Med. 2016; 16 (4): 13-19.
Meaney E, Vela A, Ramos A, Alemao E, Yin D. Cumplimiento de las metas con reductores del colesterol en pacientes mexicanos: El estudio COMETA México. Gac Méd Méx. 2004; 140 (5): 493-501.
Munguía-Miranda C, Sánchez-Barrera RG, Hernández-Saavedra D, Cruz-López M. Prevalencia de dislipidemias en una población de sujetos en apariencia sanos y su relación con la resistencia a la insulina. Salud Pública Méx. 2008; 50 (5): 375-382.
Jáuregui-Aguilar R. La hipertensión arterial sistémica. Conceptos actuales. Acta Med. 2009; 7 (1): 17-23.
Campos-Nonato I, Hernández-Barrera L, Rojas-Martínez R, Pedroza A, Medina-García C, Barquera-Cervera S. Hipertensión arterial: prevalencia, diagnóstico oportuno, control y tendencias en adultos mexicanos. Salud Pública Méx. 2013; 55 (Suppl 2): S144-S150.
Rosas-Peralta M, Palomo-Piñón S, Borrayo-Sánchez G, Madrid-Miller A, Almeida-Gutiérrez E, Galván-Oseguera H et al. Consenso de hipertensión arterial sistémica en México. Rev Med Inst Mex Seguro Soc. 2016; 54 (Supl 1): S6-S51.
Guevara-Gasca MP, Galán-Cuevas S. El papel del estrés y el aprendizaje de las enfermedades crónicas: hipertensión arterial y diabetes. Revista Latinoamericana de Medicina Conductual. 2010; 1 (1): 47-55.
Almarza J. Hígado graso no alcohólico: ¿un componente inflamatorio del síndrome metabólico? Perspect Nutr Humana. 2010; 12 (2): 163-175.
Sarmiento-Quintero F, Botero V, D’Agostino D, Delgado-Carbajal L, Dewaele-Olivera MR, Guzmán C et al. Enfermedad de hígado graso no alcohólico (EHGNA): revisión y puesta al día. Grupo de trabajo de la Sociedad Latinoamericana de Gastroenterología Hepatología y Nutrición Pediátrica (SLAGHNP). Acta Gastroenterol Latinoam. 2016; 46 (3): 246-264.
Múnera-Jaramillo MI, Restrepo-Lozada MA, Gómez-Bahamón LM, Mesa-Suárez DR, Ramírez-Puerta BS. Hemoglobina glicosilada A1c vs. Glucemia plasmática en ayunas de pacientes ambulatorios de un laboratorio médico. Rev Salud Pública. 2011; 13 (6): 980-989.
Frenk-Baron P, Márquez E. Diabetes mellitus tipo 2 en niños y adolescentes. Med Int Méx. 2010; 26 (1): 36-47.
Loaeza-Ramos T, Morales-Ortiz AV. Epidemiología, diagnóstico y tratamiento de la diabetes mellitus tipo 2 en niños y adolescentes. Temas de Ciencia y Tecnología. 2014; 18 (54): 3-10.
Jiménez-Corona A, Aguilar-Salinas CA, Rojas-Martínez R, Hernández-Ávila M. Diabetes mellitus tipo 2 y frecuencia de acciones para su prevención y control. Salud Pública Méx. 2013; 55 (Suppl 2): S137-S143.
Rodríguez-Weber FL. Medio ambiente, contaminación y diabetes: ¿son especulaciones? Med Int Méx. 2016; 32 (5): 576-579.
González-Tabares R, Yoanka-Aldama I, Fernández-Martínez L, Ponce-Baños I, Rivero-Hernández C, Jorin-Castillo N. Hemoglobina glucosilada para el diagnóstico de diabetes mellitus en exámenes médicos preventivos. Rev Cubana Med Mil. 2015; 44 (1): 50-62.
Escobedo-de la Peña J, Buitrón-Granados LV, Ramírez-Martínez JC, Chavira-Mejía R, Schargrodsky H, Marcet CB. Diabetes en México. Estudio CARMELA. Cir Cir. 2011; 79 (5): 424-431.
Hernández-Ávila M, Gutiérrez JP, Reynoso-Noverón N. Diabetes mellitus en México: el estado de la epidemia. Salud Pública Méx. 2013; 55 (Suppl 2): s129-s136.
Pérez-Páez I, Rodríguez-Weber FL, Díaz-Greene EJ, Cabrera-Jardines R. Mitos y realidad de la hemoglobina glucosilada. Med Int Méx. 2009; 25 (3): 202-209.
Mendoza-López EY, Zavala-Ibarra V, Sánchez-González MV, López-Correa SM, Carranza-Madrigal J. Detección de diabetes mellitus en adolescentes con sobrepeso y obesidad. Med Int Méx. 2016; 32 (1): 9-13.
Zamudio-Villareal JF. Diagnóstico de diabetes con hemoglobina glicosilada. Rev Eviden Invest Clin. 2010; 3 (1): 58-60.
Terrés-Speziale AM. Detección, diagnóstico y control de la diabetes mellitus sobre la base de una tabla de nueve campos: GBA, HBa1c, GPT. Rev Latinoamer Patol Clin. 2012; 59 (2): 69-79.
Zimmet P, Alberti KGMM, Serrano-Ríos M. Una nueva definición mundial del síndrome metabólico propuesta por la Federación Internacional de Diabetes: fundamento y resultados. Rev Esp Cardiol. 2005; 58 (12): 1371-1376.
Del Valle-Díaz S, Piñera-Martínez M, Sánchez-Vega JA, Díaz-Fondén J. Enfermedad hepática por depósito de grasa. MEDISAN. 2015; 19 (7): 886-896.
Carrillo-Esper R, Muciño-Bermejo J. Hígado graso y esteatohepatitis no alcohólica. Rev Fac Med UNAM. 2011; 54 (3): 29-45.
Méndez-Sánchez N, Chávez-Tapia NC, Uribe M. Hígado graso no alcohólico. Nuevos conceptos. Rev Invest Clín. 2004; 56 (1): 72-82.
Córdova-Pluma VH, Alemán-Ortiz G, Cantú-Gómez A. Hígado graso no alcohólico: un encuadre didáctico para un problema latente (primera parte). Med Int Méx. 2009; 25 (1): 38-57.
Bojórquez-Ramos MC. Enfermedad por hígado graso no alcohólico en pediatría. Rev Med Inst Mex Seguro Soc. 2014; 52 (Supl 1): S110-S114.
Ramos-López O, Román S, Ojeda-Granados C, Sepúlveda-Villegas M, Martínez-López E, Torres-Valadez R et al. Patrón de ingesta alimentaria y actividad física en pacientes hepatópatas en el Occidente de México. Rev Endocrinol Nutr. 2013; 21 (1): 7-15.
Martín-Domínguez V, González-Casas R, Mendoza-Jiménez RJ, García-Buey L, Moreno-Otero R. Etiopatogenia, diagnóstico y tratamiento de la enfermedad del hígado graso no alcohólica. Rev Esp Enferm Dig. 2013; 105 (7): 409-420.
Espinosa-Cuevas MA. Enfermedad renal. Gac Med Mex. 2016; 152 Suppl 1: 90-96.
Castro L, Silva G. Hígado graso no alcohólico. Rev Med Clin Condes. 2015; 26 (5): 600-612.
Ávila-Saldivar MN, Conchillos-Olivares G, Rojas-Báez IC, Ordoñez-Cruz AE, Ramírez-Flores HJ. Enfermedad renal crónica: causa y prevalencia en la población del Hospital General La Perla. Med Int Méx. 2013; 29 (5): 473-478.
Ávila-Saldívar MN. Enfermedad renal crónica: prevención y detección temprana en el primer nivel de atención. Med Int Méx. 2013; 29 (2): 148-153.
Guzmán-Guillén KA, Fernández de Córdova-Aguirre JC, Mora-Bravo F, Vintimilla-Maldonado J. Prevalencia y factores asociados a enfermedad renal crónica. Rev Med Hosp Gen Méx. 2014; 77 (3): 108-113.
Cerqueira DP, Tavares JR, Machado-Regimar C. Factores de predicción de la insuficiencia renal y el algoritmo de control y tratamiento. Rev Latino-Am Enfermagem. 2014; 22 (2): 211-217.
Fausto-Guerra J, Valdez-López RM, Aldrete-Rodríguez MG, López-Zermeño MC. Antecedentes históricos sociales de la obesidad en México. Inv Salud. 2006; 8 (2): 91-94.
Rosas-Peralta M, Attie F. Enfermedad cardiovascular: Primera causa de muerte en adultos de México y el mundo. Arch Cardiol Méx. 2007; 77 (2): 91-93.