2018, Number 1
<< Back Next >>
Rev Clin Esc Med 2018; 8 (1)
Reinserción laboral como parte fundamental de la rehabilitación de la persona con discapacidad
Uclés VV, Espinoza RRA
Language: Spanish
References: 22
Page: 11-19
PDF size: 289.32 Kb.
ABSTRACT
Return to work is a priority for people with disability to satisfy the needs for complete social integration.
Disability affects quality of life of people and even more if there is no accessibility available that to achieve maximum functionality and independence in activities of daily living.
This article presents a proposal for the participation of the rehabilitation in the reinsertion to work and with it the importance that this has for the person with disability and their quality of life.
REFERENCES
Herrero V, García T, Iñiguez R, García C, Gonzalez L. Criterios de Incapacidad La- boral en Cáncer de Mama. Elsevier Es- paña, S.L. y SEMERGEN 2013; 39: 95- 100.
Moschen L. El Rol del Kinesiólogo en la re- habilitación oncológica. Universidad F.A.S.T.A.; Facultad de ciencias médicas; 2012.
SCP. The Role of Physiotherapy for people with cancer-CSP Psition Statement. Beb- ford Row, London. 4 Edition 2003.
Borrás J. La vigilancia Epidemiológica de la Salud en la Estrategia en Cáncer del Siste- ma Nacional de Salud. Ministerio de Sanidad, Política Social e Igualdad. Es- paña 2015.
Ministerio de Sanidad. Unidades Asistencia- les del Área del Cáncer Estándares y Reco- mendaciones de la Calidad y Seguridad. Informe, Estudio e Investigación. España 2013.
Acreman S. Review of Allied Health Profes- sions Service Provision for Cancer – a Network Mapping Exercise. Vlindre Can- cer Centre 2008.
Cristiaens M. Why do we need Breast Clin- ics?. Universitaire Zekenhuzen Leuven 2006.
Ministerio de Sanidad. Estrategia en Cáncer del Sistema Nacional de Seguridad. Es- paña 2006.
Villalaín J. Valoración del Daño Corporal. Universidad de Valencia, España 2006.
Murcia J. Dependencia y Valoración del Daño. Facultad de Medcina, Universitat de Valencia, España.
Arce, R., y Fariña, F. Peritación psicológica de la credibilidad del testimonio, la huella psíquica y la simulación: El Sistema de Evaluación Global (SEG). 2005; 26, 59-77.
Instituto Nacional de Seguridad Social. Manual de Evaluación en requerimientos para la valoración de la capacidad laboral. Mercal. España 2008.
Vicente J. Impacto del dolor en la incapa- cidad laboral. Metodología de la Valora- ción. Grados Funcionales de limitació. Medicina y seguridad del trabajo. España 2014; 133-142.
AMAT. Más de 150 respuestas sobre inca- pacidad temporal. Grupo Lex Artis de la Sociedad Española de Medicina Familiar y Comunitaria. España 2011.
Ojeda J. Valoració médica de la incapaci- dad y discapacidad, de la fibromialgia o fá- tiga crónica, Madrid 2008.
Burgos S, Díaz A, Roldán J. Valoración de la incapacidad Laboral. Equipo de Valora- ción de incapacidades. Instituto Nacional de Seguridad Social, Rehabilitación Espa- ña; 42(6): 291-314.
Ojeda J. Valoración de la incapacidad la- boral. Díaz Santos, España 2005.
Consejería de Salud. Fascículo1, Manual de Uso Racional de la incapacidad tempo- ral en la consulta del medico de atención primaria. Primera edición, España 2011.
Instituto de Seguridad Social. Guía prácti- ca de Salud Laboral para la valoración de actitud en trabajadores con riesgo de expo- sición a carga física. Asociación Española de especialistas de medicina del trabajo, España 2015.
Vicente M, Ramírez M, Terradillos M, Ca- pdevila L, Aguilar G, López A. Valoración de la actitud laboral en la incoporación del trabajador con cáncer de mama, revision desde la legislación Española en preven- ción de riesgos laborales. Revista CES Salud Pública. España 2013; 4:65-76.
Grettchens S. La Valoración de incapacida- des y los síntomas físicamente inexplica- bles. Revista Clínica de la escuela de Mé- dicina UCR-HSJD. Costa Rica 2016;1:49- 62.
Instituto de Seguridad Social. Guía prácti- ca de valoración de incapacidad laboral temporal para medicos de atención prima- ria. Asociación Española de especialistas de medicina del trabajo, Segunda edición. España 2015.