2017, Number 2
<< Back Next >>
Rev Elec Psic Izt 2017; 20 (2)
Construction and validation of an instrument of dating violence in heterosexual and homosexual couples
Reyes-Colorado JD, Rivera-Fong L, Tellez-Rojas MA, González-Rodríguez E, Galindo-Vázquez O, Seyler MA
Language: Spanish
References: 51
Page: 581-605
PDF size: 224.00 Kb.
ABSTRACT
Up to 76% of young people have experienced dating violence.
In Mexico it has not inclusive instruments diversity of sexual
orientation. So we set out to build and validate an instrument on
dating violence that includes heterosexual, homosexual and
bisexual couples. The study was conducted in two phases; the
first exploratory with modified semantic networks and the
second evidence of reliability and validity of the instrument was
obtained. In Phase, 90 participants who provided 108 defining
which served to develop the initial 59 included instrument
reagents. In Phase II they involved 310 subjects aged 18 to 25
years; at this stage reagents that did not meet the psychometric
standards, leaving 12 items grouped into three factors
explaining 66.15% of variance, with an α = .804 and also a
concurrent validity with significant correlations in 30% of they
eliminated crossings. The data show that it is a valid and
reliable instrument as a screening tool to identify dating
violence.
REFERENCES
Amador, A. C., Colín, R. I., & Guzmán, C. A. (2013). Violencia hacia el varón en la relación de pareja (Tesis de Licenciatura). Estado de México: FES Iztacala, UNAM.
Amor, P. J., Echeburúa, E., & Loinaz, I. (2009). ¿Se puede establecer una clasificación tipológica de los hombres violentas contras su pareja? International Journal of Clinical and Healthy Psychology, 9(3), 519– 539.
Ascunce, N. (2013). El apoyo a la inversión en cribado. Gaceta Sanitaria, 27(4), 369–371.
Carretero-Dios, H., & Pérez, C. (2005). Normas para el desarrollo y revisión de estudios instrumentales. International Journal of Clinical and Health Psychology, (521–551).
Castro, R., & Riquer, F. (2006). Violencia de género en las parejas mexicanas. Análisis de resultados de la Encuesta Nacional sobre la Dinámica de las Relaciones en los Hogares 2006, 2da. edición. INMUJERES-CRIM, México. Retrieved from http://cedoc.inmujeres.gob.mx/documentos_download/100924.pdf
CDC. (2015). Teen Dating Violence. Centers for Disease Control and Prevention, Injury Prevention & Control: Division of Violence Prevention. Retrieved from http://www.cdc.gov/violenceprevention/intimatepartnerviolence/teen_dating_ violence.html
CEPAL. (2007). Estadísticas para la equidad de género. Fondo de Desarrollo de las Naciones Unidas para la Mujer. CEPAL. Retrieved from http://repositorio.cepal.org/bitstream/handle/11362/27843/LCG2321P_es.pd f?sequence=1
Cienfuegos, Y. I. (2004a). Evaluación del conflicto, satisfacción marital y apoyo social en mujeres violentadas: un estudio comparativo. (Tesis de licenciatura no publicada.). México. D.F. UNAM.
Cienfuegos, Y. I. (2004b). Evaluación del conflicto, satisfacción marital y apoyo social en mujeres violentadas: un estudio comparativo. Tesis de licenciatura no publicada. México. D.F. UNAM.
Cienfuegos, Y. I. (2010). Violencia en la relación de pareja: Una aproximación desde el Modelo Ecológico . Ciudad de México: Tesis Doctoral, UNAM. Retrieved from http://oreon.dgbiblio.unam.mx/
Company, A. (2013). Violencia expresiva e instrumental: La escena del crimen en homicidios cometidos en el seno de la pareja. (Universidad de Barcelona). España. Retrieved from http://diposit.ub.edu/dspace/bitstream/2445/58007/1/TFG%20COMPANY.pd f
Corsi, J. (1994). Violencia familiar. Una mirada interdisciplinaria sobre un grave problema social. Argentina: Paidós.
Dutton, D. G. (2007). The abusive personality. Violence and control in intimate relationships (2aed.). (Guilford Press.). Nueva Yor.
Esteban, M. . L. (2008). ). El amor romántico dentro y fuera de Occidente: determinismos, paradojas y visiones alternativas. En Suárez, L., Martín, E., & Hernández, R.A. (coords.),. 6, Feminismos en la antropología: nuevas propuestas críticas, 157–172.
Galván, J. L. (2009). Pruebas de Tamizaje. Red de Comunicación E Integración Biomédica. México. D.F. UNAM. Retrieved from http://www.uacj.mx/icb/redcib/materialesdidacticos/monografas/pruebas%20 de%20tamiz.pdf
García-Mina, A., & Carrasco, M. J. (2003). Violencia de Género. Madrid: Universidad Pontificia.
González, R., & Santana, J. D. (2001). Violencia en parejas jóvenes. Análisis y prevención. Madrid: Pirámide.
Guerrero, V. (2010). Maltrato: la violencia de todos los días. Revista ¿Cómo Ves?, (143). Retrieved from http://www.comoves.unam.mx/numeros/articulo/
Hernando, A. (2007). La prevención de la violencia de género en adolescentes. Una experiencia en el ámbito educativo. Apuntes de Psicología, 25, 325– 340.
INEGI. (2006a). Panorama de violencia contra las mujeres. Encuesta Nacional sobre la Dinámica de las Relaciones en los Hogares, ENDIREH.
INEGI. (2006b). Resultados de la Encuesta Nacional sobre la Dinámica de las Relaciones en los Hogares, ENDIREH. Retrieved from http://cedoc.inmujeres.gob.mx/documentos_download/100924.pdf
INEGI. (2007a). Encuesta Nacional sobre Violencia en las relaciones de Noviazgo 2007. Instituto Mexicano de la Juventud (Imjuve). Retrieved from http://www.inegi.org.mx/est/contenidos/proyectos/encuestas/hogares/especi ales/envin/default.aspx
INEGI. (2007b). Panorama de violencia contra las mujeres, ENDIREH 2006. Instituto Nacional de Estadística, Geografía e Informática.
INEGI. (2011). Censo de Población y Vivienda, 2010. Cuestionario básico. Instituto Nacional de Estadística y Geografía. Retrieved from http://www.cinu.mx/minisitio/juventud_2013/Juventud_INEGI.pdf
INJUVE-DF. (2014). Evaluación, Jóvenes en Desarrollo, Informe sobre el diseño, operación y monitoreo del programa operado en 2013. Instituto de la Juventud del Distrito Federal. Retrieved from http://www.jovenes.df.gob.mx/documentos/evaluacion/2014/jovenesdesarrollo. pdf
Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI). (2003). Encuesta Nacional sobre Violencia contra las Mujeres. Instituto Mexicano de las Mujeres.
Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI). (2008). Encuesta Nacional de Violencia en las Relaciones de Noviazgo 2007. Instituto Mexicano de la Juventud, IMJUVE. Retrieved from http://www.imjuventud.gob.mx/
Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI). (2011). Encuesta Nacional sobre la Dinámica de las Relaciones en los Hogares. ENDIREH.
Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI). (2012). Encuesta Nacional de Valores en la Juventud 2012, Resultados Generales. Instituto Mexicano de la Juventud, IMJUVE. Retrieved from https://www.imjuventud.gob.mx/imgs/uploads/ENVAJ_2012.pdf Instituto Nacional de Salud Pública, INSP. (2012). Encuesta Nacional de Salud y Nutrición. Resultados Nacionales, ENSANUT. Retrieved from http://ensanut.insp.mx/
Kaplan, R. M., & Sacuzzo, D. P. (2001). Psychological testing principles, applications and issues. (Wadsworth). Belmonr.
Maldonado, I. (2012). Instrumento de medición para detectar violencia psicológica en el noviazgo en jóvenes de 16 a 18 años de edad. Ciudad de México, UNAM.: Tesis de licenciatura, Universidad Salesiana.
Muñoz-Rivas, M. J., Graña, J. L., O´Leary, K. D., & González, P. (2007). Aggression in adolescent dating relationships: prevalence, justification, and health consequences. Journal of Adolescent Health, 40, 298–304.
OMS. (2001). Dando prioridad a las mujeres: recomendaciones éticas y de seguridad para la investigación sobre la violencia doméstica contra las mujeres. Organización Mundial de la Salud.
Peña, F., Zamorano, B., Hernández, M., Vargas, J. I., & Parra, V. (2013). Violencia en el noviazgo en una muestra de jóvenes mexicanos. Revista Costarricense de Psicología, 32(1), 27–40.
Periago, M. R. (2005). La salud mental: una prioridad de salud pública en las Américas. Revista Panamericana de Salud Pública, 18(4/5), 78–80.
Pozueco, J. M., Moreno, J. M., Blázquez, M., & García-Baamonde, M. E. (2013). Psicopatía subclínica, empatía emocional y maltrato psicológico en la pareja: Empatía cero negativa y violencia instrumental-maipulativa. Clínica Contemporánea, 4(3), 223–243.
Ramírez, C. A., & Núñez, D. A. (2010). Violencia en la relación de noviazgo en jóvenes universitarios: Un estudio exploratorio. Enseñanza E Investigación En Psicología, 15(2), 273–283.
Ramírez, J. C. (2006). a violencia de varones contra sus parejas heterosexuales: realidades y desafíos. Un recuento de la producción mexicana. Salud Pública de México, 48(2), 315–327.
Ramos-Lira, L., Saltijeral, M. T., Romero, M., Caballero, M. A., & Martínez, N. A. (2001). Violencia sexual y problemas asociados en una muestra de usuarias de un centro de salud. Salud Pública de México, 43(3), 182–191.
Reyes-Lagunes, I. (1993). Las Redes Semánticas Naturales, su Conceptualización y su Utilización en la Construcción de Instrumentos. Revista de Psicología Social Y Personalidad, 9(1), 81–97.
Rivera-Rivera, L., Allen, B., Rodríguez, G., Chávez, R., & Lazcano, E. (2006). Violencia durante el noviazgo, depresión y conductas de riesgo en estudiantes femeninas (12-24 años). Salud Pública Mex., 48(2), 288–296.
Rodríguez-Franco, L., López-Cepero, J., Rodríguez, F. J., Bringas, C., Antuña, M. A., & Estrada, C. (2010). Validación del cuestionario de violencia entre novios (CUVINO) en jóvenes hispanohablantes: Análisis de resultados en España, México y Argentina. Anuario de Psicología Clínica y de la Salud., 6, 45–52.
Sáiz-Martínez. (2013). Amor romántico, amor patriarcal y violencia machista. Una aproximación crítica al pensamiento amoroso hegemónica de occidente (Tesis de Maestría). España: Universidad Complutense de Madrid.
Thomas, K. W., & Kilmann, T. (2009). Conflict Mode Instrumen (Mountain View). CA: Xicom CPP Incc.
Toldos, M. (2013). Hombres víctimas y mujeres agresoras: La cara oculta de la violencia entre sexos. En J. Rojas-Solís. (2014). Papeles Del Psicólogo, 35(1), 78–79.
Torres, L. (2003). Análisis de la relación de pareja. Revista Psicología, (44), 2.
Tronco, M., Ocaña, S., & Peralta, G. (2011). Estudio sobre las dinámicas de pareja en la comunidad estudiantil del Instituto Politécnico Nacional. Trabajo presentado en Memoria del XI Congreso Nacional de Investigación Educativa, México, Consejo Mexicano de Investigación Educativa. Retrieved from http://www.comie.org.mx/congreso/memoriaelectronica/v11/docs/area_17/2 195.pdf
Trujano, R. P., Martínez, K., & Benitez, J. C. (2002). Violencia hacia el varón. Psiquis, 4(23), 133–147.
UPGPG-IPN. (2009). Violentómetro, Dinámica en las Relaciones de Pareja. Unidad Politécnica de Gestión con Perspectiva de Género. Retrieved from http://www.genero.ipn.mx/Test/Paginas/Violent%C3%B3metro.aspx
Valdéz-Santiago, R., Hijar-Medina, M., Salgado, N., Rivera, L., & Rojas, R. (2006). Escala de violencia e índice de severidad: una propuesta metodológica para medir la violencia de pareja en mujeres mexicanas. Salud Pública de México, 48(2). Retrieved from http://www.scielosp.org/pdf/spm/v48s2/31378.pdf
Velázquez, G. (2011). La violencia durante el noviazgo. Elementos, 82, 39–43.