2017, Number 25
<< Back Next >>
INFODIR 2017; 13 (25)
Focus for the necessary change in health organizations
Hernández RAR
Language: Spanish
References: 46
Page: 79-96
PDF size: 486.63 Kb.
ABSTRACT
For five decades, profound changes have been taking place in the field of Cuban
health, which is a challenge, which requires new decisions to continue improving the
system. Its main challenge is to solve two demands: to reach higher levels of quality in
the assistance and to maintain its costs at compatible level with the development of
the country. The work proposes to carry out an analysis of strategies, for the
necessary change in our sector with a focus basically directed towards human
resources and health organizations. It addresses the dimensions of motivation in
health organizations, new conceptions for change, clinical, economic and quality
management, the need for integration, the activation of basic functions and the
strategic keys to change, both cultural, organizational and operational. Finally,
proposals are made for strategies that are useful for change in health organizations.
REFERENCES
1) Ministerio de Salud Pública. Transformaciones necesarias en el sistema de salud pública. La Habana: MINSAP ; 2010.
2) Oficina Nacional de Estadísticas. El envejecimiento de la población 2009. Cifras e indicadores para su estudio. La Habana: ONE; 2008.
3) Ross GR. Interpersonal stress reaction and service quality reponses among hospital industry employees. The Service Industries Journal 1995;15:314-9.
4) Maslow AH.A Teory of human of motivation. Psychological Review. July 1943: 370-96.
5) Vroom VH. Work and motivation. New York: Jhon Wiley;1964.
6) Señaris del Llano J. Gestión sanitaria. Innovaciones y desafíos. Barcelona: Masson; 1998.
7) Chiavenato I. Introducáo a teoria geral de administracáo. Sao Paulo: MaGraw- Hill do Brasil; 1977.
8) Mira JJ, Buil A, Rodríguez A. Calidad percibida del cuidado hospitalario. Gac Sanit 1997;11:176-89.
9) Parasuraman A, Zeithaml VA, Berry LL. A conceptual model of service quality and its implications for future research. Journal of Marketing 1985;49:41-50.
10) Lewis JR, Willianson V. Examining patients perceptions of quality care in general practice: comparison of quantitative and qualitative methods. Br J Gen Pract 1995;45:249-53.
11) National Institute for Clinical Excellence. Guideline Development Methods. Information for National Collaborating Centers and Guideline Developers [Internet]. London: NICE; 00 [cited 2010 Dec 24]. Available from: http://www.nice.org.uk/
12) Boucourt Rivera L. Su excelencia: la medicina basada en evidencias. ACIMED, May-jun 2003; 11(3):3-4.
13) Alonso Fernández JA, Ovejero Bernal A. Satisfacción laboral en un centro hospitalario: un análisis del cuestionario Porter. Psicología del Trabajo y Organizaciones 1994;10:39-6.
14) Mira JJ, Villater J, Aranaz J, Herrero JF, Buil JA. La satisfacción del paciente: concepto y aspectos metodológicos. Revista de Psicología de la Salud 1992;4:88-116.
15) Mira JJ, Buil A, Rodríguez A. Calidad percibida del cuidado hospitalario. Gac Sanit 1997;11:176-89.
16) Altamore G, Álvarez Fr, Lorenzo S. Implantación de un sistema de gestión integrada de procesos en la Fundación Hospital Alcorcón. Rev. Calidad Asistencial 1999;14:307-11
17) Monràs P. De la equidad a la eficiencia: un modelo de segunda generación para la gestión de servicios sanitarios. Todo Hospital 1997;134:13-21.
18) Drummond MF, Stoddart GL, Torrance GW. Métodos para la evaluación económica de los programas de atención de la salud. Madrid: Díaz de Santos;1991:10-8.
19) Marzo-Castillejo Ml. ¿Cómo clasificar la calidad de la evidencia y la fuerza de las recomendaciones? Aten Primaria. 2006;37(1):5-8
20) New Zealand Guidelines Group. NZGG guidelines handbook [Internet]. Auckland: The Group; 2001 [cited 2016 Jan 21]. Available from: http://www.nzgg.org.nz/download/files/nzgg_guideline_handbook.pdf
21) Bouza SuarezA. Reflexiones acerca del uso de los conceptos de eficiencia, eficacia y efectividad en el sector salud. Rev. Cubana Salud Pública 2000;26(1):50-6.
22) Pérez Lázaro JJ. Gestión clínica: conceptos y metodología de implantación. Rev Calidad Asistencial. 2002;17(5):305-11.
23) González Pérez U. El concepto de calidad de vida y la evolución de los paradigmas de las ciencias de la salud. Rev. Cubana Salud Pública. 2002; 28(2).
24) Ilizástigui F. Educación en el trabajo como principio rector de la Educación Médica Cubana (conferencia). En: Taller Nacional “Integración de la Universidad Médica a la organización de salud: su contribución al cambio y al desarrollo perspectivo”. La Habana: MINSAP; 1993.
25) Noguera A, Grau M, Solans P, Monràs P. La experiencia de gestión por procesos en el Parc Taulí. Cuadernos de Gestión 1998;4:23-36.
26) Hernández Rodríguez AR. Fractura de cadera en el anciano. Guía nacional de buenas prácticas clínicas. Ciego de Avila:Ávila; 2004.
27) Jardines JB. Cuba: el reto de la atención primaria y la eficiencia en salud. Educ Med Super. Ene-Dic 1995;9(1-2): 3-13.
28) Davins Miralles J, Avellana Revuelta E, Zabaleta del Olmo N. Grupos de Mejora para elevar la calidad de los equipos de atención primaria. Cuadernos de Gestión. Ene-mar 1996; 2(1).
29) Peters Tj, Waterman RH. En busca de la excelencia. Barcelona: Folio; 1989.
30) Beltrán Hernández J, Trujillo Rexach M. Perfeccionamiento institucional en el sector salud. Proyección del director. Rev. Cubana Salud Pública 2002;28(1):5-17.
31) Muñoz Adane A. La importancia del contento con la tarea para un buen funcionamiento de las empresas. Psicología del Trabajo y Organizaciones 1993;11:7-14.
32) Service Quality Division [Internet]. INTEGRATION DEFINITION FOR FUNCTION MODELLING [actualized c2017; cited 28 Jun 2017]. Available from: http://asqservicequality.org/glossary/idef0-integrated-definition-for-functionmodeling/
33) Trischler WE. Mejora del valor añadido en los procesos. Ahorrando tiempo y dinero eliminando despilfarro. Lima: Gestión 2000; 1998.
34) Hernández Rodríguez AR. Las guías de práctica clínica en la atención médica. Rev. Cubana Ortop Traumatol. Jul-Dic 2008; 22(2).
35) García MM, Mateo I. El grupo focal como técnica de investigación cualitativa en salud: diseño y puesta en práctica. Aten. Primaria 2000; 25:181-6.
36) Hernández Rodríguez J, Hernández AR, Pineda L. Morbilidad al egreso del Servicio de Ortopedia y Traumatología 1997-1999 [tesis]. Ciego de Ávila: FCM; 2000.
37) Sanabria RamosG. ¿Hemos avanzado en la evaluación de la Comunicación en salud ? Rev. Cubana Salud Pública 2001;27(1):5-10.
38) Thompson A, Suñol R. Las expectativas como factores determinantes en la satisfacción de los pacientes, teoría y pruebas. Rev. Calidad Asistencial 1996;11:74-86.
39) Torres A, Lledó R. La coordinación entre niveles asistenciales [Editorial]. Revista Calidad Asistencial. May 2001; 16(4). Editorial.
40) Mira JJ, Galdón M, García E, Velazco MV, Lorenzo S, Vitaller J, et al. ¿Qué hace que los pacientes estén satisfechos? Análisis de la opinión de pacientes y profesionales mediante la técnica Delphi. Rev Calidad Asistencial. 1999; 134: 165-77.
41) Gómez Quintela JL, Folgoso Pineda L. Morbilidad de las afecciones ortopédicas en el Área de Salud [tesis]. Ciego de Ávila: FCM; 2000.
42) García MM, Mateo I. El grupo focal como técnica de investigación cualitativa en salud: diseño y puesta en práctica. Aten. Primaria 2000; 25:181-6.
43) Aymerich M. Del conocimiento científico de la investigación clínica a la cabecera del enfermo: las guías de práctica clínica y su implementación. Gac Sanit 2004;18(4):326-34
44) Minjoon JR, Peterson G. The identification and measurement of quality dimensions in health care: focus group interview results. Health Care Management Review 1998;23:81-96.
45) Donobedian A. La calidad de la atención médica. Definición y métodos de evaluación. México: La Prensa Mexicana; 1991.
46) Donabedian A. Evaluating the quality of medical care. Milbank Memorila Fund Quart 1996;44:166-202.