2016, Number 3
<< Back Next >>
Rev Elec Psic Izt 2016; 19 (3)
Tell me how much you suffer and i will tell how much you love. An exploratory study on dating violence with college students of UNAM FES Iztacala
Abelino FL, Monroy JC
Language: Spanish
References: 54
Page: 1131-1152
PDF size: 518.84 Kb.
ABSTRACT
The aim of this work is to identify how violence manifests itself
in dating relationships among young college students and to
know what these experiences mean to young people. For this,
three in-depth interviews were conducted with students (two
female and one male subjects) of the School of Higher Studies
Iztacala (UNAM) in which they were asked about interactions
and activities performed with their partners, how violence was
employed and how they feel about it. The results show that
psychological and physical violence are the most common
forms of violence in dating relationships, psychological violence
can start with criticism of the way they dress or their activities,
and includes manipulations and jealousy, until getting to
physical violence, which includes jostles and blows.
REFERENCES
Bonilla, S. (2008). La participación local: Espacio de formación humana y desarrollo local. La dinámica comunitaria y el programa “Agua para Siempre”. Tesis de Maestría. México, Universidad de las Américas Puebla.
Casique, I. (2010). Factores asociados a la violencia en el noviazgo en México. En el Congreso de la Asociación de Estudios Latinoamericanos. Toronto, Canadá.
Castillo, M. y Del Castillo, A. (2010). Amar a Madrazos: El doloroso rostro de la violencia entre jóvenes. México: Grijalbo.
Castro, R. y Casique, I. (2010). Violencia en el noviazgo entre los jóvenes mexicanos. México: Centro Regional de Investigaciones Multidisciplinarias, UNAM.
Corral, S. (2009). Estudio de la violencia en el noviazgo en jóvenes universitarios/as: cronicidad, severidad y mutualidad de las conductas violentas. Psicopatología Clínica Legal y Forense, 9, 29-48.
Escudero, A., Polo, C., López, M. y Aguilar, L. (2005). La persuasión coercitiva, modelo explicativo del mantenimiento de las mujeres en una situación de violencia de género: las emociones y las estrategias de la violencia. Revista de la Asociación Española de Neuropsiquiatría, 25 (96), 59-91.
Instituto Mexicano de la Juventud, Instituto Nacional de Estadística, Geografía e Informática (2007), Encuesta Nacional de Violencia en las Relaciones de Noviazgo [Resumen Ejecutivo]. México: INEGI.
Instituto Nacional de Estadística, Geografía e Informática (2006). Panorama de violencia contra las mujeres ENDIREH 2006, Sonora. México: INEGI.
López, O. (2011). Los estudios de género en el campo de la confluencia de las ciencias naturales y sociales. En O. Cházaro, (Cord.). Modelos de investigación en las ciencias de la salud y la educación. Panorama actual. México: UNAM FES Iztacala.
Martínez, L. (2003). La violencia de género en la relación de pareja ¿una cuestión no perceptible en la vida cotidiana?. Revista de Ciencias Sociales (Ve), IX (2), 235-251.
Martínez, A. y Bolaños, C. (2007, febrero 14). Sufren 9 de 10 jóvenes violencia en el noviazgo, México. El Universal. Recuperado de: http://www.eluniversal.com.mx/ciudad/82471.html
Ramírez, K. (2013). La cultura como hipóstasis de la violencia en las relaciones de noviazgo de jóvenes bachilleres en condición de enamoramiento. Tesis de Maestría. México: ITESO.
Ramírez, C. y Núñez, D. (2010). Violencia en la relación de noviazgo en jóvenes universitarios: Un estudio exploratorio. Enseñanza e investigación en psicología, 15 (2), 273-283.
Rivera-Rivera, L., Allen, B., Rodríguez, G., Chávez, R. y Lazcano, E. (2006). Violencia durante el noviazgo, depresión y conductas de riesgo en estudiantes femeninas (12-24 años). Salud pública de México, 48 (2), 288-296.
Velázquez, G. (2011). La violencia durante el noviazgo en adolescentes, Elementos, 82, 39-43.
Adams, J. (2005). Defending Modernity? High Politics, Feminist Anti-Modernism, and the Place of Gender. Politics and Gender, 1 (1), 166-182.
Barberá E y La Fuente M. (1996). Procesos de Sexuación e implicaciones de género en la etapa adulta. En Fernández J. (Coord.). Varones y Mujeres. Desarrollo de la doble realidad del sexo y del género. Madrid: Pirámide
Beauvoir, S. (2005). El segundo sexo. Madrid, España: Cátedra
Bechwith, K. (2005). A common Language of gender?. Politics & Gender, 1 (1), 128-137.
Bordieu, P. (1999). Intelectuales, política y poder. Buenos Aires: Eudeba.
Bordieu, P. (1999). La Dominación Masculina. Barcelona: Anagrama.
Burns, N. (2005). Finding Gender. Politics and Gender, 1 (1),137-141.
Butler, J. (1997). Mecanismos Psíquicos del poder. Teorías sobre la sujeción. Madrid: Feminismos.
Butler, J. (2007). El género en disputa. El feminismo y la subversión de la identidad. Barcelona, España: Paidós.
Butler, J. (2009). Performatividad, precariedad y políticas sexuales. Revista de Antropología Iberoamericana, 4, 321-326.
Conell, R. y Messerschmidt (2005). Hegemonic Masculinity. Rethinking the Concept. Gender and Society, 19 (6), 829-854.
Conway, J., Bourque, S. y Scott, J. (1996). El concepto de género. En M. Lamas (Cord.). El género. La construcción cultural de la diferenciación sexual. México: PUEG-Porrua.
De Keijzer B. (2010). Masculinidades, violencia, resistencia y cambio. Doctorado en Salud Mental Comunitaria. México: Universidad Veracruzana, Instituto de Investigaciones Psicológicas.
Echeburrua, E. (1994). Personalidades violentas. Madrid, España: Pirámide Esteinou R. (2008). Tipos de familias en el México del siglo XX. En E. Vera y D. Robichaux. (Comps.). Familias y culturas en el espacio latinoamericano. México: Universidad Iberoamericana.
Foucault, M. (2000). Un Dialogo Sobre el Poder. Madrid, España: Diálogos.
González, C. (2013). La experiencia de hombres violentados en el hogar: un análisis desde la fenomenología y el enfoque de género. Tesis de Licenciatura. México: UNAM FES Iztacala.
González, F. (2010). La aplicación de la fenomenología y la Teoría fundamentada en una investigación social comunitaria. Revista Digital Sociedad de la Información. Recuperado de http://www.sociedadelainformacion.com/21/aplicacion.pdf.
Hernández, O. (2008). Debates y aportes en los estudios sobre masculinidades en México. Relaciones, 29 (116), 230-256.
Hunt, M. (2005). What It Means to Study Gender and the State. Politics & Gender, 1 (1), 157-166.
Instituto Nacional de Estadística, Geografía e Informática (2012, julio 16). El INEGI e INMUJERES dan a conocer los resultados de la ENDIREH 2011. Comunicado de Prensa 41. Ciudad de México.
Instituto Nacional de Estadística, Geografía e Informática (2012). Mujeres y hombres en México 2011. México: Instituto Nacional de Estadísticas y Geografía.
Izquierdo, J. (2007). Lo que cuesta ser hombre: costes y beneficios de la masculinidad, Congreso SARE 2007, Masculinidad y vida cotidiana, Barecelona, España.
Kaufman, M. (2000,abril 6). Masculinidad dominante, armadura que paraliza. Letra S. La jornada.
Kipnis, A. (1993). Los príncipes que no son azules. México: Javier Vergara Editor.
Lagarde, M. (2005). Los cautiverios de las mujeres: madresposas, monjas, putas, presas y locas. México: Programa Universitario de Estudios de Género, UNAM.
Lamas, M. (2000). El género. La construcción social de la diferencia. México: PUEG-Porrúa.
Lamas, M. (2002). La fetichizarían del género en Cuerpo, diferenciación sexual y género. México: Taurus.
INFOSAP (2011). Ley para la prevención y erradicación de la violencia familiar en el Estado de México. Recuperado de http://www.infosap.gob.mx.
López, O. (2012). Los estudios de género en el campo de la confluencia de las ciencias naturales y sociales. En O. Chazaro, (Cord.) Modelos de investigación en las ciencias de la salud y la educación. Panorama actual.México: UNAM, Facultad de Estudios Superiores Iztacala.
Núñez, G. (2004). Los hombres y el conocimiento. Reflexiones epistemológicas para el estudio de los hombres como sujetos genéricos. Desacatos, 15- 16, 13-32.
Organización Mundial de la Salud (2002). Informe mundial sobre la violencia y la salud. Ginebra.
Osborne R. (2009). Apuntes sobre violencia de género. Barcelona, España: Bellaterra.
Rage, A. (1996). La pareja: Elección, problemática y desarrollo. México: UIA Plaza y Valdés.
Ramírez, S. (2002). Hombres Violentos: Un estudio antropológico de la violencia masculina. México: Plaza y Valdés.
Ramos, M. (2006). Masculinidades y violencia conyugal: experiencias de vida de hombres de sectores populares de Lima y Cusco. Perú: Universidad Peruana Cayetano Heredia. 35. Ricoeur, P. (1999). Historia y Narratividad. Madrid, España: Paidos Schongut, N. (2012). La construcción social de la masculinidad: poder, hegemonía y violencia. Psicología, conocimiento y sociedad, 2 (2), 27-65.
Sotomayor, Z. (2005). Aproximaciones Teóricas al Estudio de la Masculinidad. México: Instituto Sonorense de la Mujer.
Torres F. (2005). Violencia y modelo patriarcal. Recuperado de http://cdd.emakumeak.org/ficheros/0000/0305/Violencia_y_modelo_patriar cal.pdf.
Trujano, P., Martínez, K. y Benítez, J. (2002). Violencia hacia el varón. Psiquis, 4, 133-147.
Warner, M. (2000). The trouble with normal. Sex, politics and the ethics of queer life. Harvard: Harvard University Press.