2016, Number 5
Next >>
Mul Med 2016; 20 (5)
Family as an investigation object. A challenge for health professionals
Sánchez HMR
Language: Spanish
References: 15
Page:
PDF size: 53.63 Kb.
Text Extraction
No abstract.
REFERENCES
Pi Osoria AM, Cobián Mena A. Desarrollo de la función afectiva en la familia y su impacto en la salud familiar integral. MEDISAN [Internet]. 2010 Abr [citado 22 Nov 2015]; 14(3). Disponible en:http://scielo.sld.cu/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1029- 30192010000300009&lng=es.
Baster Moro JC, Durán Cordovés L, Roy Pérez M. La familia. Una visión necesaria para la atención primaria de salud. COCMED [Internet].2005 [citado 12 Ene 2016]; 9(2). Disponible en: http://www.cocmed.sld.cu/no92/n92rev1.htm
Louro Bernal I, Pría Barros MC. Alternativas metodológicas para la estratificación de familias según situación de salud familiar. Rev Cubana Med Gen Integr [Internet]. 2008 [citado 13 Ene 2016]; 24(4). Disponible en: http://scielo.sld.cu/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0864- 21252008000400006&lng=es .
Arés P. Psicología de la familia. Ciudad de La Habana: Editorial Félix Varela, 2002:29.
Zaldívar Pérez DF. Funcionamiento familiar saludable. [Internet]. [citado 13 Ene 2016]. Disponible en:http://www.sld.cu/galerias/pdf/sitios/rehabilitaciontemprana/ funcionamiento_familiar.pdf
Álvarez Sintes R. Temas de Medicina General Integral. Vol I. 2ª ed. La Habana: ECIMED; 2008, p: 64-7.
Romeo Cepero DV. Capacidad comunitaria en beneficio de promover salud en la colectividad. Rev Cubana Med Gen Integr [Internet] 2007. [citado 27 May 2016]; 23(3). Disponible en: http://scielo.sld.cu/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0864- 21252007000300013&nrm=iso&tlng=pt
Benítez ME. Dinámica sociodemográfica de la población y la familia cubana. En: Benítez ME. La familia cubana en la segunda mitad del siglo XX. La Habana: Ciencias Sociales; 2003.p.56-9.
Barrios J. Una investigación en busca de la transformación grupal. La Habana: Asociación de Pedagogos de Cuba; 2005:28-32.
Cuba. Ministerio de Ciencia, Tecnología y Medio Ambiente. Familia y cambios socioeconómicos a las puertas del nuevo milenio. Informe final de investigación. La Habana: CIPS; 2001.
Martín C. La identidad cubana. En: El cubano de hoy. Un estudio psicosocial. La Habana: Fundación Fernando Ortiz; 2003.p.63-5.
Díaz TM. La familia cubana ante la crisis de los 90. Departamento de estudios sobre familia. Centro de investigaciones psicológicas y sociológicas. Cuba. [Internet] 2003. [citado 03 May 2016]; Disponible en: http://biblioteca.clacso.edu.ar/ar/libros/cuba/cips/caudales05/Caudales/ARTICULO S/ArticulosPDF/1118D019.pdf
Louro Bernal I. Modelo de salud del grupo familiar. Rev Cubana de Salud Pública. [Internet]. 2005; [citado 12 Ene 2016]; 31(4). Disponible en: http://bvs.sld.cu/revistas/spu/vol31_4_05/spu11405.htm
Cuba. Escuela Nacional de Salud Pública. Diplomado Nacional Salud Familiar y Comunitaria. La Habana; 2002.
García Raga M, Algas Hechavarría LA, Rodríguez Suárez CM, Espinosa Guerra AI. La investigación en salud hacia una mirada bioética. Multimed [Internet]. 2014; [citado 12 Ene 2016]; 18(1). Disponible en: http://www.revmultimed.sld.cu/index.php/mtm/article/view/19/0