2016, Number 3
<< Back Next >>
Revista Cubana de Salud Pública 2016; 42 (3)
Upbringing as a fundamental topic for alternative public health care
Betancurth LDP, Peñaranda CF
Language: Spanish
References: 50
Page: 470-483
PDF size: 135.74 Kb.
ABSTRACT
This paper is the result of a research project on upbringing in families living in
social inequality and inequity conditions and is aimed to contribute to public health
theory. It stated that the hegemonic conventional Anglo-Saxon approach to public
health has excluded upbringing as a fundamental area of its praxis. A theoretical
argumentation about the relevance of upbringing is created from the viewpoing of a
public health that gives a new meaning to health as part of life. An ethnographic
method was used with a theoretical development, on the basis of the substantiated
relationship among the concepts of upbrinding, health, public health and social
Justice. According to this review, it was proved that Anglo-Saxon public health, with
the above-mentioned characteristics, does not conceive upbringing as a central
category for thinking and acting. Alternative perspectives of public health, which
see health as if it was life, facilitate taking upbringing as a favorable process for
practice. It is concluded that upbringing, conceived as sociocultural, historical and
ontological phenomenon, as well as a public issue, is relevant for public health. It is
stated that upbringing demands a transdisciplinary approach of public health that
involves conceptualization of science promoting dialogue of know-hows and a
dialectic rationality that goes beyond the subject/society and clinical/public health
dichotomies in order to respond to the regularities of universality and the
contingencies of singularity.
REFERENCES
Barrios MA. Crianza en condiciones de exclusión, marginalidad y violencia social en el centro de Bogotá [tesis]. Bogotá: Universidad Nacional de Colombia; 2013.
Irwin LG, Siddiqi A, Hertzman C. Desarrollo de la primera infancia : un potente ecualizador. Human Early Learning Partnership (HELP)/ Global Knoweledge For Early Child Development. Informe Final de la Comisión sobre Determinantes Sociales de la Salud de la Organización Mundial de la Salud; 2007 [citado 21 Dic 2015]. Disponible en: http://www.who.int/social_determinants/publications/early_child_dev_ecdkn_es.pdf
Peñaranda F. La crianza como complejo histórico, sociocultural y ontológico: una aproximación sobre educación en salud. Rev Latinoam Cienc Soc Niñez Juv. 2011;2(9):945-56.
Berger P, Luckmann T. La construcción social de la realidad. Buenos Aires: Amorrort; 1968.
Santillán L. Antropología de la crianza: la producción social de “un padre responsable” en barrios populares del Gran Buenos Aires. Etnográfica. 2009;13(2):265-89.
Stern DN. La constelación maternal: un enfoque unificado de la psicoterapia con padres e hijos. Buenos Aires: Paidós; 1997.
Del Olmo C. ¿Dónde está mi tribu? Madrid: Clave Intelectual; 2013.
Peñaranda F. Hacia una comprensión de la construcción de significados sobre la crianza en el programa de crecimiento y desarrollo [tesis]. Manizales: Centro de Estudios Avanzados en Niñez y Juventud alianza de la Universidad de Manizales y el CINDE; 2006.
Botero P, Salazar M, Torres ML. Prácticas discursivas institucionales y familiares sobre crianza en ocho OIF de Caldas. Rev Latinoam Cienc Soc Niñez Juv. 2009;7(2):803-35.
Santillán L. La crianza y educación infantil como cuestión social, política y cotidiana: una etnografía en barrios populares del gran Buenos Aires. Anthropologica. 2009;27(27):47-73.
Aguirre E. Prácticas de crianza y pobreza. En: Aguirre E, editor. Diálogos 2. Discusiones en la psicología contemporánea. 2da ed. Bogotá: Facultad de Ciencias Humanas, Universidad Nacional de Colombia; 2002. p. 12-24.
Bocanegra EM. Las prácticas de crianza entre la colonia y la independencia de Colombia: los discursos que las enuncian y las hacen visibles. Rev Latinoam Cienc Soc Niñez Juv. 2007;5(1):1-21.
García LH, Salazar M. Crianza familiar en contextos margen de Cali: narrativas intergeneracionales. Ánfora. 2013;19(34):37-58.
Triana AN, Ávila L, Malagón A. Patrones de crianza y cuidado de niños y niñas en Boyacá. Rev Latinoam Cienc Soc Niñez Juv. 2010;8(2):933-45.
Pulido S, Osorio JC, Peña M, Ariza DP. Pautas, creencias y prácticas de crianza relacionadas con el castigo y su transmisión generacional. Rev Latinoam Cienc Soc Niñez Juv. 2013;11(1):245-59.
Santillán L. Las configuraciones sociales de la crianza en barrios populares del Gran Buenos Aires. Rev Latinoam Cienc Soc Niñez Juv. 2010;8(2):921-32.
Gómez RD. La noción de “salud pública”: consecuencias de la polisemia. Rev Fac Nac Salud Pública. 2002;20(1):101-16.
Granda E. El saber en salud pública en un ámbito de pérdida de antropocentrismo y ante una visión de equilibrio ecológico. Rev Fac Nac Salud Pública. 2008;26(Edición especial):65-90.
Almeida N, Silva J. La crisis de la salud pública y el movimiento de la salud colectiva. Cuad Méd Soc. 2000;(75):5-30.
Granda E. La salud pública y las metáforas sobre la vida. Rev Fac Nac Salud Pública. 2000;18(2):83-100.
Franco Á. Tendencias y teorías en salud pública. Rev Fac Nac Salud Pública. 2006;24(2):119-30.
Arouca AS. O dilema preventivista: contribuição para a compreensão e crítica da Medicina Preventiva. São Paulo: UNESP; Rio de Janeiro: Fiocruz; 2003.
Foucault M. Historia de la medicalización. Educ Méd Salud. 1976;10(2):152-69.
Carvalho S. Saúde coletiva e promoção da saúde. Cad Saúde Pública. 2005;23(1):244-6.
República de Colombia. Ministerio de la Protección Social. Decreto 3039 del 2007. Plan Nacional de Salud Pública 2007-2010. Bogotá: Ministerio; 2007.
República de Colombia. Ministerio de Salud. Resolución 412 de 2000. Norma técnica para la detección temprana de las alteraciones del crecimiento y desarrollo en el menor de 10 años. Bogotá: Ministerio; 2000.
República de Colombia. Ministerio de la Protección Social, Ministerio de Educación Nacional, Instituto Colombiano de Bienestar Familiar. Política Pública Nacional de Primera Infancia. Colombia por la primera infancia. Documento Conpes Social 109. Bogotá: Ministerios e Instituto; 2007.
Peñaranda F. Las fuerzas sociales y el escenario comunicativo en la educación para la salud : el caso del programa de crecimiento y desarrollo. Ciênc. Saúde Colet. 2011;16(10):4023-31.
Santos B de S. Renovar la teoría crítica y reinventar la emancipación social (Encuentros en Buenos Aires). Buenos Aires: CLACSO; 2006.
Chapela C, Jarillo EC. Promoción de la salud, siete tesis del debate. Cuad Méd Soc. 2001;(79):59-69.
Bernstein B. Hacia una sociología del discurso pedagógico. Bogotá: Cooperativa Editorial Magisterio; 2000.
Bourdieu P, Passeron J. La reproducción. Elementos para una teoría del sistema de enseñanza. 3ra ed. México, D. F.: Fontamara; 1998.
Valencia M. Aportes de los nuevos enfoques para la conformación de la salud pública alternativa. Rev Fac Nac Salud Pública. 2011;29(1):85-93.
Almeida Filho N. La ciencia tímida: ensayos de deconstrucción de la epidemiología. Buenos Aires: Lugar Editorial; 2000.
Breilh J. Epidemiología crítica. Ciencia emancipadora e interculturalidad. Buenos Aires: Lugar Editorial; 2003.
Franco S. Proceso vital humano, proceso salud/enfermedad: una nueva perspectiva. Seminario Marco Conceptual para la Formación de Profesionales de la Salud. Bogotá: Universidad Nacional de Colombia. 1993 [citado 15 May 2014];1-9. Disponible en: http://es.calameo.com/read/00079946717e92c90bffe
Campos DSG. Método Paideia: análisis y cogestión de colectivos. Buenos Aires: Lugar Editorial; 2009.
Ayres J. Conceptos y prácticas en salud pública: algunas reflexiones. Rev Fac Nac Salud Pública. 2002;20(2):17.
Gramsci A. Introducción a la filosofía de la praxis. Barcelona: Península; 1970.
Breilh J. Las tres “s” de la determinación de la vida y el triángulo de la política (10 tesis hacia una visión crítica de la determinación social de la vida y la salud). Seminário: Rediscutindo a questão da determinação social da saúde, Salvador (Bahía, Brasil): Centro Brasileiro de Estudos de Saúde (CEBES); 2010.
Freire P. Pacientes impacientes. Ministério da Saúde. Secretaria de Gestão Estratégica e Participativa. Departamento de Apoio à Gestão Participativa. Caderno de Educação Popular e Saúde. Série B. Textos Básicos de Saúde. Brasilia: MS; 2007.
Granda E. Salud pública e identidad. En: Ministerio de Salud Pública del Ecuador. La salud y la vida Volumen 1. Quito: Alames, OPS, Universidad de Cuenca; 2011. p. 111-34.
Badinter E, Vasallo M. ¿Existe el amor maternal?: historia del amor maternal, siglos XVII al XX. Barcelona: Pomaire; 1981.
Molina M. Transformaciones histórico culturales del concepto de maternidad y sus repercusiones en la identidad de la mujer. Psykhe (Santiago). 2006;15(2):93-103.
Benhabib S. El ser y el otro en la ética contemporánea. Barcelona: Gedisa; 1992.
Peñaranda F, Sujeto, justicia social y salud pública. Ciênc. Saúde Colet. 2015 [citado 21 Dic 2015];20(4):987-96. Disponible en: http://redalyc.org/articulo.oa?id=63037095003
Arendt H. La condición humana. Barcelona: Paidós; 2007.
Molina G, Ramírez A, Ruiz A, Muñoz IF. Marco conceptual general. En: Molina G, Ramírez A, Ruiz A, editores. Tensiones en las decisiones en salud pública en el sistema de salud colombiano: el bien común en confrontación con los intereses y prácticas particulares. Medellín: Pulso y Letra; 2013.
Rabotnikof N. Lo público y sus problemas : notas para una reconsideración. Rev Internac Filosofía Política (RIFP). 1993;(2):75-98.
Arendt H. ¿Qué es la política? Barcelona: Paidós; 1997.