2016, Number 2
<< Back Next >>
Rev Enferm IMSS 2016; 24 (2)
Job stress and its biopsychosocial effect on nursing care
Muñoz-Torres TJ, Casique-Casique L
Language: Spanish
References: 22
Page: 141-144
PDF size: 231.82 Kb.
ABSTRACT
The occupational stress is a phenomenon of global nature by high prevalence rates; situation
which, today, is considered as the disease of the 21st century. At the present, Mexico ranks the
first worldwide surpassing China and United States. The biopsychosocial effect is caused by the
physiological reactions that activate the pituitary-adrenal axis and the Vegetative Nervous System,
whereby a hormone release occurs what the excited, regulates or inhibits the activity of the
organs. Therefore, nurses should consider the implementation of non-pharmacological interventions
focused on the physiological, cognitive and behavioral responses as well as organizational
and individual level, as these interventions not only reflect the economic, human and political
feasibility but have demonstrated a decreased of occupational stress a month after the intervention.
To accomplish this, nursing should consider as part of their job training the management and
control of instructional techniques and alternative treatment to potentiate the actions of care, but
above all, the results in health.
REFERENCES
Montero-Granthon G. Nivel del estrés laboral y patrón de conducta en los empleados de la Universidad Nacional de Educación Enrique Guzmán y Valle. [Tesis en línea]. Perú: Universidad Nacional de Educación Enrique Guzmán y Valle; 2010. Disponible en: http:// www.une.edu.pe/investigacion/PCF%20PEDAG%20Y%20CULT%20 FISC%202010/PCF-2010-062-MONTERO%20GRANTHON%20GLORIA. pdf [Consultado en diciembre del 2014].
Luceño-Moreno L, Martín-García J, Rubio-Valdehita S, Díaz-Ramiro E. Factores psicosociales en el entorno laboral, estrés y enfermedad. EduPsykhé. 2004;3 (1):95-108.
Marulanda-Ruiz IC. Estrés laboral. Enemigo silencioso de la salud mental y la satisfacción con la vida. Primera edición. Bogotá: Ediciones Uniandes (Colección Prometeo); 2007.
Mac Donald AF. El estrés laboral en los países europeos y en América Latina. [Monografía en internet]. Argentina: Mercusur abc; 2009. Disponible en: http://www.mercosurabc.com.ar/nota.asp?IdNota= 2069&IdSeccion=14 [Consultado en diciembre de 2014].
Sufren estrés laboral 20% de los mexicanos. El Universal (México). 19 05 2008. Disponible en http://archivo.eluniversal.com.mx/estados/ 68510.html
Estrés, enfermedad que no distingue rango. El Economista (México). 23 04 2012. Disponible en http://panoramalaboral-conampros. blogspot.mx/2012/04/panorama-laboral-23-04-2012.html
México es el país con más alto índice de estrés. Universia (México). Disponible en http://noticias.universia.net.mx/en-portada/noticia/ 2013/07/04/1034482/mexico-es-pais-mas-alto-indice-estres. html Publicado el 4 de julio de 2013.
México es el País con más Estrés Laboral del mundo según las estadísticas. Intedya. International Dynamic Advisors (Intedya). Disponible en http://www.intedya.com/internacional/21/noticia-mexico-esel- pais-con-mas-estres-laboral-del-mundo-segun-las-estadisticas-. html Publicado el 29 de julio de 2013.
Leka S, Griffiths A, Cox T. La organización del trabajo y el estrés [Sitio web]. OMS: 2013. Disponible en http://www.who.int/occupational_ health/publications/stress/es/index.html [Consultado en diciembre de 2014].
Instituto de Seguridad y Servicios Sociales de los Trabajadores del Estado (ISSSTE). Síntomas y signos del estrés. ISSSTE: 2013.
Nogareda-Cuixart S. Fisiología del estrés [Monografía en internet]. España: Instituto Nacional de Seguridad e Higiene en el Trabajo; 1994. Disponible en: http://www.insht.es/InshtWeb/Contenidos/ Documentacion/FichasTecnicas/NTP/Ficheros/301a400/ntp_355. pdf [Consultado en diciembre de 2014].
Rodríguez Carvajal R, Rivas Hermosilla S. Los procesos de estrés laboral y desgaste profesional (burnout); diferenciación, actualización y líneas de intervención. Med Segur Trab. 2011;57(Suplemento 1):72-88. Disponible en http://scielo.isciii.es/pdf/mesetra/v57s1/actualizacion4.pdf
Novaes-Moreno F, Pinn-Gil G, Lourenço-Haddad MC, Oliveira-Vannuchi MT. Estratégias e intervenções no enfrentamento da síndrome de burnout. Rev Enferm UERJ. 2011;19(1):140-5.
Marine A, Ruotsalainen J, Serra C, Verbeek JH. Preventing occupational stress in healthcare workers (Review). Cochrane Database Syst Rev. 2014;11.
González-Salazar ID. Estrategias cognitivo-conductuales para el manejo del craving. Revista de Toxicomanías. 2009;57:12-7.
ados A, García-Grau E. La técnica de la reestructuración cognitiva [Monografía en internet]. España: Universidad de Barcelona; 2010. Disponible en:http://diposit.ub.edu/dspace/bitstream/2445/12302/1/ Reestructuraci%C3%B3n.pdf [Consultado en diciembre de 2014].
hóliz-Montañés M. Técnicas para el control de la activación: relajación y respiración [Monografía en internet]. España: Universidad de Valencia. Disponible en: http://www.uv.es/=choliz/RelajacionRespiracion. pdf [Consultado en diciembre del 2014].
Guerra-Vargas G. La solución de problemas [Monografía en internet]. Nueva York: Instituto Cognitivo Conductual. Disponible en http://www.incocr.org/biblioteca/0008.PDF [Consultado en diciembre del 2014].
Centro de Orientación y Desarrollo Humano. Relajación Progresiva de Jacobson Mediante el Trabajo Muscular y el Control de la Respiración [Monografía en internet]. México: CODEHgestalt. Disponible en http://estudiosengestalt.files.wordpress.com/2012/08/tc3a9cnica- de-relajacic3b3n-progresiva-de-jacobson.pdf [Consultado en diciembre del 2014].
Rodríguez-Rodríguez T, García-Rodríguez CM, Cruz-Pérez R. Técnicas de relajación y autocontrol emocional. Rev MediSur. 2005;3(3):55-70.
Meichenbaum D. Manual de inoculación del estrés. Segunda edición. España: Ediciones Martínez Roca, S.A.; 1987.
Lima-Aranzaes CC, Juárez-García A. Un Estudio Exploratorio Sobre Estresores Laborales en Conductores de Transporte Público Colectivo en el Estado de Morelos, México. Ciencia & Trabajo. 2008;10(30):126-31.