2014, Number 3
<< Back Next >>
Rev Cubana Med Gen Integr 2014; 30 (3)
Knowledge of stress, health and control belief for primary health care
Pérez ND, García VJ, García GTE, Ortiz VD, Centelles CM
Language: Spanish
References: 23
Page: 354-363
PDF size: 98.68 Kb.
ABSTRACT
A review was held on the relationship of stress, health and control beliefs in Primary
Health Care, highlighting that stress is a condition requiring adequately addressing
since its symptoms produce a series of disturbances in the individual, affecting health,
creating problems such as conflicts, dissatisfaction, and difficulty in social
development. This disease is presented as a phenomenon that represents a particular
type of relationship between man and the environment. It has different "degrees" that
are distinguished by the intensity of emotional experiences present, for its
pleasant/unpleasant character; the magnitude of stimulation the subject passively
receives; or physiological result, more or less specific answer according to the control
beliefs that are both internal and external resources available individual have to cope
with it. If appropriate, the harm to health lessens. This motivated updating on the
theme for the basic health team to develop intervention strategies based on their
understanding and to allow mitigating its effects on the health of individuals and
families.
REFERENCES
Grau J. El estrés y su control. Material de autoayuda para los Talleres de Educación para la Salud con el uso de la metodología del Proceso de Adopción de Precauciones, en el marco de un proyecto de investigación financiado por el Ministerio de Ciencia, Tecnología y Medio Ambiente y desarrollado en el Policlínico “Plaza” de Ciudad de La Habana y la Escuela Latinoamericana de Medicina 1999-2001.
Benedito MC, Botella C. El Tratamiento de la Ansiedad Generalizada por medio de Procedimientos Cognitivo – Comportamentales. España: Universidad de Valencia; 2008. [citado Marzo 2013]. Psicotema 1992;4(2):479-90. Disponible en: http://www.psicothema.com/psicothema.asp?ID=846
Morales CF. El estrés psicológico en el riesgo de enfermar: su atención en el nivel primario. Rev Cubana Med Gen Integr. Ene-Mar 1991;7(1):27-47. Artículo [ID: cumed-13278].
Pérez R. Estrés y longevidad. Reflexiones acerca del estrés desde una perspectiva psicológica. Publicación de Gerontología y Geriatría, Geroinfo 2009 [consultado Feb 2013];1(3). Disponible en: http://www.sld.cu/galerias/pdf/sitios/gericuba/estres_y_longevidadl.pdf
Grau AJ. Estrés, salutogénesis y vulnerabilidad. Repercusiones para la psicología de la salud contemporánea. Psicología de la Salud: fundamentos y aplicaciones. Guadalajara: Centro Universitario de Ciencias de la Salud; 2005.
Bastida de Miguel AM. Psicoterapia aplicada a un caso de terrores nocturnos con ansiedad generalizada provocada por multitud de fobias. 12º Congreso Virtual de Psiquiatría (6conf1550204). Psiquiatria.com. Interpsiquis Feb-Mar 2011. Disponible en: http://www.psiquiatria.com/bibliopsiquis/handle/10401/2187?mode=full
Arce BS. Inmunología Clínica y Estrés. En busca de la conexión perdida entre alma y cuerpo. La Habana: Editorial Ciencias Médicas; 2007.
González VTL. Estrés Úlcera Péptica. Indexmedico e InterSol, 2008. [acceso Ene 2013]. Disponible en: http://indexmedico.com/publicaciones/indexmed_journal/edicion5/stress_ulcera/gonz alez_valdez.htm
El Estrés y su Salud. Archivo PDF. Dic 2004 [citado Dic 2013]. Disponible en: http://www.pdfspanish.net/pdf/b2r/art237culo-original-el-estr233s-y-la-saludmental- en-el-.html
Martínez CL. Estrés crónico afecta su intestino. Publicado por Mercola, 2012. Disponible en: http://espanol.mercola.com/boletin-de-salud/el-estres-cronico-afectasu- intestino.aspx
Hernández E, Vera P, Grau J. Estrés, Salutogénesis y vulnerabilidad. Psicología de la Salud: fundamentos y aplicaciones. Guadalajara: Centro Universitario de Ciencias de la Salud; 2005.
Grau MJ, Martin C, Portero D. Estrés, ansiedad, personalidad resultados de las investigaciones cubanas efectuadas sobre la base del enfoque personal. Rev Interamericana de Psicología. 1993;27(1):37-57.
González Ll MF. Instrumentos de Evaluación Psicológica. Parte V. Instrumentos de medición para el estudio del estrés y el afrontamiento. La Habana: Editorial Ciencias Médicas; 2007.
Morales CF. Psicología de la Salud. La Habana: Editorial Científico–Técnica; 1999.
Ansiedad, Estrés: Sociedad Española para el estudio de la Ansiedad y el estrés; 2007. Disponible en: http://www.ucm.es/info/seas/
Pedro CD, Simón NE, Fernández RR, Palazón RA, Santodomingo SO. Personalidad y estrés en el personal sometido a un trabajo de tensión y riesgo. Instituto Superior de Medicina Militar "Dr. Luis Díaz Soto". Rev Cubana Med Milit. 2000;29(2):79-83.
Roca GR. Temas de medicina Interna. Vol II. La Habana: Editorial Ciencias Médicas; 2008.
González Valdés TL. Estrés Úlcera Péptica. Indexmedico [Internet]. 2008 [Actualizado 1 Jul 2008; citado 15 Ene 2013]. Disponible en: http://indexmedico.com/publicaciones/indexmed_journal/edicion5/stress_ulcera/gonz alez_valdez.htm
Martín AL. Aplicaciones de la Psicología en el proceso salud enfermedad. Escuela Nacional de Salud Pública. Revista Cubana de Salud 2003.
Damasio AR. En busca de Spinoza: Neurobiología de la emoción y de los sentimientos. Barcelona: Crítica; 2005.
Defez MA. ¿Qué es una creencia? LOGOS. Anales del Seminario de Metafísica, Vol. 38; 2005. p. 199-221.
Zaldívar PD. Psicología, salud y bienestar. Ediciones Liber. Ciudad de La Habana: Instituto Cubano del libro; 2011.
Martín AL. Aplicaciones de la Psicología en el proceso salud enfermedad. Escuela Nacional de Salud Pública. Revista Cubana de Salud 2003.