2014, Number 5
<< Back Next >>
Rev Ciencias Médicas 2014; 18 (5)
Sexist gender stereotypes. A study in Cuban medicine students
Pacheco CCR, Cabrera AJS, Mazón HM, González LI, Bosque CM
Language: Spanish
References: 22
Page: 863-877
PDF size: 168.23 Kb.
ABSTRACT
Introduction: inequity among men and women in perpetuated by automatized and generational reproduction of gender stereotypes, which appear enrooted in social subjectivity and are expressed in daily life by multiple ways. The present study is framed in the current efforts for potentiating a world in which gender equity prevails among machista attitudes and behaviors of ancestral character.
Objective: to characterize the stereotypes associated to gender roles in the house, professional and academic, and partnership ambits in a sample of Cuban university students of Medical Sciences.
Material and method: the study starts from the dialectical-materialistic method supported in theoretical methods such as the logic-historic and the structural-systemic, which permitted to analyze, from multiple dimensions, the masculinity and femininity models as interrelated and socially opposed systems. Also, empirical methods were used, such as the survey, the interview and, the discussion groups and composition, and descriptive statistics.
Results: the analysis carried out showed that gender stereotypes affect and predispose the conceptions and ideas of the inter-gender relationships in people, including medical students, who showed sexist attitudes associated to their diverse spheres of performance: family, professional and academic life, engagement.
Conclusions: the study carried out shows that gender steriotypes, in the three stated dimesnions, although have been flexibilized over the time, are still srootedn in the youth imagineries, legitimizing historial inequlities and construction asymetric gender models and patterns centered in sexist attitudes of masculinity and femininity traditionally heritaged.
REFERENCES
Pérez K. Una concepción pedagógica del proceso de formación del joven universitario, dirigido a la creación de la familia propia, como parte de su proyecto de vida integrador, en la Facultad de Ciencias Sociales y Humanísticas de la Universidad de Pinar del Río. Tesis presentada en opción al grado científico de Doctor en Ciencias Pedagógicas. Universidad de Pinar del Río: 2014.
Hernández IM. Concepción pedagógica del proceso de formación humanista para los estudiantes de la carrera de Medicina. Estrategia para su implementación en la Universidad de Ciencias Médicas de Pinar del Río. Tesis presentada en opción al grado científico de Doctor en Ciencias Pedagógica. Universidad de Pinar del Río: 2013.
Artiles Visbal C. Leticia. El Proyecto Magisterio y la categoría género en la formación de recursos humanos en salud. Educ Med Super. 2005 Jun; 19(2): 1-1.
González Hernández A. Géneros, diversidad y educación. Ciudad de La Habana: Universidad pedagógica Enrique José Varona; 2004.
Castaño Henao GC. Las apariencias que engañan: la construcción de los estereotipos entre niñas y niños que viven o se mantienen en la calle y los y las jóvenes de estratos socioeconómicos altos. Tesis para aspirar al Título de Licenciada en Etnoeducación y Desarrollo Comunitario. Escuela de Ciencias Sociales. Universidad Tecnológica de Pereira.
Parga L. La construcción de los estereotipos del género femenino en la escuela secundaria. México: Universidad Pedagógica Nacional; 2008.
López P. Representación, estereotipos y roles de género en la programación infantil. En: Infancia, televisión y género. Guía para la elaboración de contenidos no sexistas en programas infantiles de televisión. Madrid: España; IORTVE e Instituto de la Mujer; 2005.
Pech C, Rizo M. Romeu V. Discurso sobre el género y disposición hacia la diferencia. Revista Última Década. Julio 2007; 26: 79-102.
Fernández AM. Estudios sobre las mujeres, el género y el feminismo. Nueva Antropología. 1998; 16(54): 79-95.
Ortega E. Aproximación a una enseñanza basada en la coeducación. Innovación y experiencias educativas. 2009; 15.
Altés Rufia E. ¿Cómo funcionan y para qué sirven los estereotipos en los medios de comunicación? En: Medios e Comunicación y Géneros. Bizkaia: Diputación Foral de Bizkaia. Gabinete del Diputado General; 2003.
García MA. El sexismo en el uso del lenguaje reflejado en la escritura. Tesis presentada en opción al título académico de Máster. Murcia: España; Universidad de Murcia; 2008.
Noddings N. Gender and the Curriculum. En: Jackson W. Handbook of Research on Curriculum. New York: MacMillan Publishing Company; 1992: 659-684.
Barragán Medero F. El sistema sexo-género y los procesos de discriminación. Islas Canarias: Universidad de La Laguna, Departamento de Didáctica e Investigación Educativa y del Comportamiento. Centro Superior de Educación; 1996.
Parra J. Educación en valores y no sexista. Estudios de mujeres. La Mancha: España; Editorial Instituto de la mujer de Castilla-La Mancha. 2009.
Proveyer C. Cultura patriarcal y socialización de género. Claves para la construcción de la identidad genérica. En: Selección de lecturas de Sociología y Política Social de Género. La Habana: Editorial Félix Varela; 2005.
Guild P, Gardner S. Marching to Different Drummers. Alejandría, VA: Association for Supervision and curriculum Development; 1985: 6.
Colás P, Villaciervos P. La interiorización de los estereotipos de género en jóvenes y adolescentes. Revista de Investigación Educativa. 2007; 25(1):35-58.
Lemus S, Castillo M, Moya M, Padilla JL, Ryan E. Elaboración y validación del Inventario del Sexismo Ambivalente para adolescentes. International Journal of Clinical and Health Psychology. 2008; 8(2): 537-562.
García P, Rebollo MA, Buzón O, González R, Barragán R, Ruiz E. Actitudes del alumnado hacia la igualdad de género. Revista de Investigación Educativa. 2010; 28: 217-232.
Castillo MR, Montes B. Escala de estereotipos de género actuales. Revista Iniciación a la Investigación 2007; 2.
Padilla T, Sánchez M, Martín M, Moreno E. Análisis de los estereotipos sexistas en una muestra de CC. de la educación. Investigación educativa. 1999; 17(1): 127-147.