2013, Number 1
<< Back Next >>
Geroinfo 2013; 8 (1)
Promoción de salud y envejecimiento activo
Silva JE, Rodríguez RJR, Zas TV
Language: Spanish
References: 29
Page:
PDF size: 70.19 Kb.
ABSTRACT
A bibliographical revision, from digital sources and international and national printed literature was realized, in general health's promotion, a peculiar to aged populations, with the main purpose to the evaluation, if with the application of health's promotion will be possible a active ageing. Find out, to obtain it, we most to obtain too, a healthy old aged arrival trough the encouragement and construction of health's promotion from not late ages in the life, with healthy styles, keeping functional reserves, disabilities and illness prevention.
REFERENCES
Gómez Rinessi JF; Saiach S; Lecuna N. Envejecimiento. Rev. de Posgrado de la Cátedra VIa Medicina. 2000; 100; 21-3.
Silva Jiménez E. Capacidad funcional y bienestar subjetivo de los pacientes geriátricos del consultorio 15-2 del Policlínico Luyanó. Trabajo para optar por el título de Master en Longevidad Satisfactoria. La Habana: Facultad de Medicina 10 de Octubre; 2007.
Cruz Malagón Y. Guevara González, O. Enfoques de la situación de salud del adulto mayor. Monografía en Red cubana de Gerontología y Geriatría. Fecha de acceso 2-2-2007]; disponible en: http:/www.sld.cu/sitios/gericuba/; 2004.
Bayarre Vea, HD. Prevalencia y factores de riesgo de discapacidad en ancianos, Ciudad de la Habana y las Tunas, 2000. Tesis doctoral. La Habana: Facultad de la Salud Pública; 2003.
Rodríguez Rodríguez, JR. IV Congreso Iberoamericano de Gerontología y Geriatría. Red cubana de Gerontología y Geriatría. [Fecha de acceso 12-2-2011]; disponible en: http:/www.sld.cu/sitios/gericuba/; 2006.
Unidad de Análisis y Epidemiología del CITED. Adulto mayor en Cuba: datos y cifras. [Fecha de acceso 12-2-2011]; (6): disponible en: http:/www.sld.cu/sitios/gericuba.
May. Luis Ramos GE, May. Llibre Rodríguez, JJ, Samper Noa, JA y Dra. Laurique. Pardo, T. Propuesta de evaluación geriátrica para su aplicación en los centros asistenciales de la Fuerza Armadas Revolucionarias. Rev. cubana Med milit. 2005; .34 (1): 35-41.
América Latina y el Caribe: El envejecimiento de la población 1950-2050. Monografía en Red cubana de Gerontología y Geriatría. Boletín Demográfico. [Fecha de acceso 12-02-2011]; (72): disponible en: http:/www.sld.cu/sitios/gericuba.
Cuba. Ministerio de Salud Pública. Anuario Estadístico. Ciudad de La Habana: s/e. 2008.
El envejecimiento poblacional en Cuba. [Fecha de acceso 12-02-2011]; disponible en: http:/www.sld.cu/sitios/gericuba; 2008.
Roca Goderich, R. et al. Temas de medicina interna. Tomo I. Edit. Ciencias médicas, 2002.
Romeo Cepero DV. Capacidad comunitaria en beneficio de promover salud en la colectividad. Rev Cubana Med Gen Integr. 2007; 23(3):75-80.
OPS/OMS. Glosario de Promoción de la Salud en: Promoción de la Salud: Una Antología. Publicación Científica.1996; (557) 384-85.
OPS. Atención Primaria de Salud en las Américas. Las enseñanzas extraídas a lo largo de 25 años y los retos futuros. Doc. CD 44/9 julio; 2003.
Vélez Arango AL. Marco político y legal de la promoción de la salud. Colombia Med. 2000; 31: 86-95.
Sigerist H. Los modelos cambiantes de la atención médica. Hitos en la Historia de la Salud Pública. México, Siglo XXI editores; 1984: 85-98.
Solano Siles A. La promoción de la salud. [Fecha de acceso 12-02-2011]; disponible en: http://www.binasss.sa.cr/revistas/ts/63/art2.htm
Conferencias internacionales sobre promoción de SALUD. [Fecha de acceso 12-02-2011]; disponible en: http://www.fmed.uba.ar, http://www.who.int/hpr/conferencia/productos/mm/mmsproducts.html y http://www.revistaciencias.com/publicaciones/EEFVlZVVZlPiSEaNAe.php
Sanabria Ramos G. El debate en torno a la Promoción de Salud y la Educación para la Salud. Rev. Cubana Salud Pública. 2007; 33(2):61-9.
Envejecimiento activo: un marco político. Organización Mundial de la Salud. Grupo Orgánico de Enfermedades No Transmisibles y Salud Mental. Departamento de Prevención de las Enfermedades No Transmisibles y Promoción de la Salud. Envejecimiento y Ciclo Vital. Rev Esp Geriatr Gerontol 2002;37(S2):74-105
Restrepo HE. Prevención de Riesgos y de Enfermedades: Un debate presente. Documento para el Foro. CIPS-2007. Mayo, 2007.
Sanabria Ramos G. Participación social y comunitaria: reflexiones. Rev. Cubana Salud Pública. 2001; 27(2): 89-95. [Fecha de acceso 12-02-2011]; disponible en:
OPS. Informe Anual del Director. Promoción de la salud en las Américas. Washington, D.C.: OPS; 2001.
OPS/OMS. Funciones esenciales de la salud pública. 126 sesiones del Comité Ejecutivo. Washington, D.C.: OPS/OMS; 2000.
OPS ahora. Boletín de la Organización Panamericana de la Salud, noviembre, 2005.
Pereira G. JM. Comunicación, desarrollo y promoción de la salud: Enfoques, balances y desafíos. [Fecha de acceso 12-02-2011]; disponible en: http://www.comminit.com/en/node/149881/37
Amaro Cano, MC. Problemas éticos y bioéticos en enfermería. En: libro de bioética de enfermería, 2004.
Martínez Pérez, M; Alba Pérez, LC; Sanabria Ramos, G. Interrelación dialéctica entre calidad de vida y motivaciones relativas a la salud. Rev. Cub. Med. General. Integral. 2010; 26 (1): 1-12.
González Moro, AM, Rodríguez. Rivera L, Centenarios y Discapacidad. GEROINFO. RPNS. 2110. ISSN 1816-8450. 2006. Vol. 1 No. 4.