2013, Number 1
<< Back Next >>
Rev Hum Med 2013; 13 (1)
The intuitive learning for the development of the creative activity in students
Casas-Rodríguez MM
Language: Spanish
References: 20
Page: 22-37
PDF size: 136.24 Kb.
ABSTRACT
This article constitutes an epistemological analysis of the intuitive learning as a human dimension. Its objective is to characterize the referential sitting for an epistemology about the intuitive beginning myth the cheering of the bibliography and the Hermeneutical method, Historical- logical, Induction- deduction, and analysis and synthesis. Its main results are: the epistemological foundation of the intuitive learning, the pedagogical definition of the intuitive learning and the characterization of the intuitive experiences.
REFERENCES
Martínez Llantada M. Análisis epistemológico de la creatividad. El desarrollo de la creatividad. Teoría y práctica en la educación. Primera parte. La Habana: Editorial Pueblo y Educación; 2009. p. 33- 50.
Lenin VI. Cuadernos filosóficos, en Obras Completas. Tomo 29. Moscú: Editorial Progreso; 1986. p. 152- 153.
Marx C, Engels F, Obras Completas. Tomo 23. Moscú: Editorial Progreso. 2da. Edición; 1973. p. 189.
Alexeev NG, Yudin EG. El análisis lógico- psicológico de la creatividad científica y la enseñanza problémica. Problemas de la creatividad científica y técnica. Materiales para el Simposio: Editorial Moscú; 1967
Vigotsky LS. Imaginación y creación en la edad infantil. La Habana: Editorial Pueblo y Educación; 1987. p. 10- 27.
Wodsworth J. Teoría de Piaget del desarrollo cognoscitivo y afectivo. México: Editorial Diana; 1991. p. 23- 34.
Korshunov AM. La teoría del reflejo y la creatividad. Moscú: Editorial Politizdat; 1971. p.142.
Einstein A. La física y la realidad. Moscú: Editorial Naukap; 1965. p.133.
Rosental M, Ludin P. Diccionario Filosófico. La Habana: Edición Revolucionaria; 1981. p. 246- 247.
Marx C, Engels F. Manuscritos económico- filosóficos de 1844. Escritos económicos varios. México: Grijalbo; 1962, p.87.
Bruner J. La estructura básica de una disciplina. 2003.
Majmutov MI. La enseñanza problémica. La Habana: Editorial Pueblo y Educación; 1983. p. 41.
Moreno M. Pensamiento Intuitivo. [internet]. 2011[acceso 4 de abril de 2012]. Disponible en: http://www.buenastareas.com/ensayos/El-Pensamiento-Intuitivo-En-Arist%C3%B3teles/2289344.html
Shenhav A, Rand D, Greene JD. Divine intuition: Cognitive style influences belief in God. Journal of Experimental Psychology. 2012.
De Neys W. Pensamiento intuitivo. Perspect Psychol Sci. [internet]. 2012[citado 4 abr 2012]. Disponible en:http://medicablogs.diariomedico.com/psicopress/tag/pensamiento-intuitivo/
Rosado García M. Pensamiento intuitivo. [internet]. 2012[acceso 4 abr 2012]. Disponible en: http://www.psicologia-online.com/pir/apuntes/el-pensamiento-intuitivo.html.
Kaltembruner. Contact Improvisation Aachan. Meyer& Meyer Verlag; 1998.
Vigotsky LS.La educación estética. Psicología Pedagógica. Primera edición. Moscú: Editorial Izdátielstvo Rabotnik Prosveshchenia; 1926.
Treuhb S. Experiencia Estética y Desarrollo Humano. Psykhe. 2007; 16(1):3.
Junco T. ¡Qué fácil es tocar el piano!. La Habana: Editorial Adagio; 2007. p. 11