2012, Number 2
Behind the tracks of the modern medicine in Mexico
Language: Spanish
References: 33
Page: 162-170
PDF size: 61.66 Kb.
ABSTRACT
This work is a historiographical review about medicine as a historical process. Thus, in what follows, we review stages and make it clear that medicine is only Western. Similarly, we define the concept of modern medicine. All though many authors use them in a implicit way in there speech, they never have explicitly or never have defined the guidelines that provide a clear explanation to add the qualifier of modern to situation or stage of medicine as a historical process, and important to include this knowledge to Mexico. That from, our point of view, it is important to try to consider this a technique for the construction of historical knowledge.REFERENCES
Sobre la historia de la medicina léase: Porter R. Breve Historia de la Medicina: de la antigüedad hasta nuestros días. México: Taurus; 2003. Guerra F. Historia de la medicina (dos tomos). México: Norma; 1985. Somolinos G. Historia de la medicina. México: Pomarca; 1964. Fielding G. Historia de la medicina. México: Interamericana; 1965. García A. Historia de la medicina. México: Interamericana; 1987. Sólo por mencionar algunos. Desde otras perspectivas también se ha estudiado el tema, tal es el caso de Foucault M. El nacimiento de la clínica: una arqueología de la mirada médica. México: Siglo XXI; 2006 y de Sigerist H. Civilización y enfermedad. México: FCE; 1987. Aunque este libro hay que leerlo con sumo cuidado, ya que el autor habla desde una perspectiva marxista de Estado. El trabajo de Sigerist se asemeja más a un reclamo social que a un libro sobre el binomio sociedad-enfermedad. En repetidas ocasiones menciona las injusticias sobre las clases bajas y las deficiencias de los Estados pertenecientes al tipo de economía liberal. Esta suposición fue confirmada por un artículo aparecido en la revista Historia Mexicana en el año 2007, en el que tras una revisión exhaustiva de la correspondencia entre H. Sigerist y J. Joaquín Izquierdo, las autoras señalan la “aproximación a la medicina soviética” por parte de Sigerist. Castañeda G, Rodríguez C. Henry Sigerist y José Joaquín Izquierdo dos actitudes frente a la historia de la medicina en el siglo XX. Historia Mexicana 2007; 1: 139- 191. Sin embargo, hay que darle crédito pues sí logra, aunque de manera superficial, trazar un vínculo entre la sociedad y la enfermedad. A todo esto le agrega ejemplos históricos que deben de ocupar nuestra atención. Otro ejemplo es el libro de Hayward J. Historia de la medicina. México: FCE; 1956. Aunque bien el libro de Hayward J lleva por título Historia de la medicina, lo que el autor recrea es más bien un relato de la evolución y el progreso de la medicina o como él lo llama: “La novela de la medicina”. Hayward se auxilia de la narrativa para dar cuenta de los progresos de la medicina y su “deuda respecto a otras ciencias exactas”. Cabría señalar que el relato de Hayward y sus objetivos obedecen más al título en inglés The romance of medicine. Entiéndase romance como su traducción literal, romántico, o, a manera del autor “Cuento de hadas”.
Pozas R. Sobre las personas y sus derechos a la salud desde una perspectiva social: El desarrollo de la seguridad social en México. Revista Mexicana de Sociología 1992; 4: 27- 63. Sobre los médicos desde una perspectiva cultural: Claudia A. Médicos científicos y médicos ilícitos en la Ciudad de México durante el Porfiriato (en prensa). Solórzano A. La influencia de la fundación Rockefeller en la conformación de la profesión médica mexicana, 1921-1949. Revista Mexicana de Sociología 1996; 1: 173-203. Sobre la enfermedad: Olivier L. La epidemia de viruela de 1830 en Guadalajara. Relaciones 2008; 114: 77- 99. Sobre los hospitales: Ferreiro N, Nelly Sigaut N. Testamento del fundador Dr. Pedro López. Historia mexicana. Documentos para la historia del hospital San Juan de Dios 2007; 1: 145- 201.
Una importante revisión historiográfica es la que plantea Ludmilla Jordanova, en la que la autora encontró no una, sino varias formas de hacer historia de la medicina desde la perspectiva social. La autora: “It has not proved possible to formulate a neat definition of social history of medicine. As the contributions to this journal (se refiere a la revista Social History of Medicine) have shown, there are many social histories of medicine. Social constructionism has particular relevance for those interested both in medical thinking broadly conceived and in conceptualizing the relationships between such thinking and the settings in which it occurs. The phrase ‘medical knowledge’ in my title reflects the centrality of knowledge claims in social constructionist approaches”. Jordanova L. The Social Construction of Medical Knowledge. The Society for the Social History of Medicine. 1995; 3: 361- 381.
Roy Porter hace notar que la medicina moderna obedece a un proceso de institucionalización, la que “es impensable sin centros de investigación y sin hospitales docentes con alta tecnología”. Porter R. Breve historia de la medicina: de la antigüedad hasta nuestros días. México: Taurus; 2003. p. 235. Por su parte Nancy Rosenberg quien expresamente le ha dado como título a su obra Historia de la medicina moderna, comienza con un relato sobre la atención de un niño (el cual había sido atropellado por un automóvil) en un hospital y todos los cuidados que se tienen sobre él, en el siguiente apartado se dedica a darnos antecedentes sobre la medicina y su nacimiento en Grecia. A partir del tercer apartado comienza a relatarnos sobre las aportaciones de los anatomistas y su forma de auscultar el cuerpo, es a partir de esta serie de sucesos que la autora encuentra que los médicos comienzan una observación directa. Rosenberg N. Historia de la medicina moderna. México: Diana; 1969. 2007; 111: 169- 188. Hayward, por su parte, encuentra lo moderno a partir de lo que él llama la “fase científica de la medicina”, es decir, cuando ésta tiene interacción con otras ciencias. El autor señala: “fue desde el siglo XVIII existió una tendencia gradual hacia el método científico”. Hayward J. Historia de la medicina. México: FCE; 1956: 10-11. Sólo por mencionar algunos autores, los que toman en cuenta esta cuestión teórica, si se le quiere llamar así, es de comentarse que han de alguna manera han tratado de reforzar con bases solidas su discurso, construyendo, cimientos sobre los cuales poder pisar sin tambalearse.
Cavazos y Carrillo llaman al chamán “medico primitivo”. Cavazos L, Carrillo G. Historia y evolución de la medicina. México: Manual moderno; 2010: 5-6. Por su parte, Porter considera al chaman del nuevo mundo como uno de los primeros médicos. R. Breve historia de la medicina: de la antigüedad hasta nuestros días. México: Taurus; 2003: 55. Cabría recalcar que no se puede entender como médico primitivo o como primer médico debido a que no pertenece al esquema de entendimiento occidental, podemos hablar de primitivo cuando hablamos de algún brujo que se desarrolló dentro de las culturas que habitaban el continente que hoy es Europa, específicamente los que estaban inmersos dentro de alguna de las formas culturales occidentales.