2009, Number 3
<< Back
Arch Med Fam 2009; 11 (3)
The Experience of Chronic Pain and the Religious Imaginary from the Perspective of the Patient and Family
Barragán SA, Bautista SS, Gutiérrez GJL, Jímenez OM, Ramírez BA, Godínez CNC, Artiachi LG
Language: Spanish
References: 31
Page: 136-144
PDF size: 112.79 Kb.
ABSTRACT
Objective: To describe and analyze the experiences and perceptions of disease in a group of patients with chronic pain and their accompanying relatives.
Materials and Methods:Qualitative ethnographic-type research in 2007 at the Pain Clinic and Palliative Care Service of the General Hospital of Mexico. Observation and in-depth interviews were conducted with five patients and five accompanying family members. Axis methodological exploration: a metaphor of hell.
Results: We observed that the experience of chronic pain, illness, and disability are problematic phenomena conditioned by cultural values, norms, practices, religious beliefs, family interaction, and hospital care.
Conclusions: It is important to approach the understanding of chronic pain as a public health phenomenon within a specific cultural context. The metaphor of hell as a methodological guide revealed that in the experience of pain, cancer is established in the symbolism of hell, while allowing observation the experiences, problems, and contradictions of hospital care and the role of family members in care of the sick.
REFERENCES
López-Austin A. Los mexicas ante el cosmos. En Arqueología Mexicana. 2008; 16: 24-35.
López-Ramos S. Familia y cuerpo humano. Cuicuilco 1997;4: 67-75.
Castellan I. La familia. Fondo de Cultura Económica. México. 1995.
Velasco ML, Sinibaldi J. Ma nejo del enfermo crónico y su familia. Manual Moderno. México. 2001.
Alvarez-Larrauri S. Construcción de la salud como hecho sociológico. Paradigma teórico y metodología”. Cuicuilco 200;7: 271-93.
De Barbieri T. La desigualdad social a través del género. En Día Internacional de la Familia. DIFUNICEF- El Colegio de México. México. 1996: 85-87.
Dean K. Lay care in illnes. Social Science and Medicine. 1986;22(2):275-84.
Dean K. Self-care components of lifestyles: The importance of gender, attitudes and social situation”. Social Science and Medicine. 1989;29:137-52.
De Beauvoir S. La vejez. Editorial Hermes. México. 1983.
Husserl E. Invitación a la fenomenología. Paidós. Barcelona, 1992.
Mill S. Tres ensayos sobre la religión. Aguilar. Buenos Aires. 1975.
Mier R. La antropología ante el psicoanálisis: las iluminaciones tangenciales. Cuicuilco 2000;7: 53-94.
Castoriadis C. La institución imaginaria de la sociedad. Marxismo y teoría revolucionaria. Tusquets Editores. Barcelona. 1983.
Moliner M. Diccionario de uso del español. Gredos. Madrid. 2007.
Caro-Baroja J. Las formas complejas de la vida religiosa (Siglos XVI y XVII). Madrid, 1985.
Arzate-Salgado J. La perspectiva metodología cualitativa de la investigación social. Acción social y reflexiva. En: Arzate, J. Arteaga, N. Metodologías cuantitativas y cualitativas en las ciencias sociales, perspectivas y experiencias, UNAM-UAEMPorrúa. México. 2007 p.111-129.
Sjoberg G, Nett R. Metodología de la investigación social, Trillas, México, 1980.
Cartwright D. Análisis del material cualitativo. En: Festinger L, Katz D. (Compiladores). Los métodos de investigación en las ciencias sociales. Madrid: Paidós 1992 p. 389-432.
Taylor S, Bogdan R. Introducción a los métodos cualitativos de investigación. Madrid: Paidós. 1987.
Barragán Solís A. La experiencia del dolor crónico. Tesis de Doctorado en Antropología. Escuela Nacional de Antropología e Historia. México. 2005.
Searle J. En la metáfora el hablante no pretende decir lo que literalmente dice, sino lo que imagina. Es decir el hablante confiere a las palabras otro significado distinto al literal. Toda metáfora nos proporciona conocimiento, nos dice algo nuevo sobre el mundo. La metáfora profundiza en el conocimiento existente al cambiar las relaciones entre las cosas desiguales. En: Garza-Cuarón. B. Metáfora. UNAM. México. 1998.
Ricoer P. La metáfora viva. Trotta. España. 2001.
Mercado F, Robles L. Los estudios sobre la familia y la salud-enfermedad: la producción en el campo de la salud pública en México. En: Dennan, CA. et al. Familia, Salud y sociedad. Universidad de Guadalajara. México. 1993:27-43.
Moreno LA. El drama social de la persona con diabetes. Tesis de Doctorado en Antropología. Escuela Nacional de Antropología e Historia. México. 2006.
Barragán A. Vivir con dolor crónico. Araucaria. Argentina. 2008.
Vázquez F. Contando nuestros días. Un estudio antropológico sobre la vejez- CIESAS. México. 2003.
Falcón M. La violencia en casa. Paidós. México. 2001.
Huacuz MG. Antropología y estudios de género. En : Pérez R. et al. Aprender-comprender la antropología. CECSA. México. 2000 p.145-161.
Robles B. Estrategias de adquisición y patrón de consumo de retrovirales en un grupo de hombres diagnosticados como seropositivos. En: León B, Peña F. Antropología física, salud y sociedad. Viejas tradiciones y nuevos retos. INHAH-ENAHCNCA- Promep. México, 2007:175-200.
Comelles JM. Antropología de la medicina. Conferencia dictada, en el Seminario de Antropología Médica, CIESAS. México. 1995.
Guzmán JM, Hernández B, López V, De la Torre J, Michaus F, Barros P, Pérez R. Servicios de rehabilitación en Unidades de Medicina Familiar. En: García C, Muñoz O, Durán L, Vásquez F. (Editores). La medicina familiar en los albores del siglo XXI. CAMS-IMSS-CiSS. México. 2006:255-267.