2009, Number 6
<< Back Next >>
Rev Mex Pediatr 2009; 76 (6)
The medical assistance of newborn infants in the Maternity and Infant Hospital of Mexico. XIX Century
Morales SM
Language: Spanish
References: 35
Page: 271-277
PDF size: 139.13 Kb.
ABSTRACT
The objective of this paper is to describe the medical care off in the newborn infant during the last third of the nineteenth century at the Maternity-Infancy Hospital in Mexico City which was the first public welfare institution in the country. Some historical data about the hospital are also mentioned as well as the onset of the speciality of Neonatology in Paris, France. Features of the first incubator manufactured in Mexico are described and its usefulness in the care of premature infant.
REFERENCES
Flores y Troncoso, Francisco. Historia de la Medicina en México. Edición Facsimilar de 1888. Instituto Mexicano del Seguro Social. México, 1982, tomo III, pp. 312-320.
León, Nicolás. La Obstetricia en México . Parte 2 . México, 1910, pp. 305-487.
Viesca Treviño, Carlos. «Los orígenes de la Pediatría». La Gaceta Médica de México 1994; Nov-Dic: 130-6.
Ávila-Cisneros, Ignacio; Padrón Pujón, Francisco; Frenk, Silvestre; Rodríguez Pinto, Mario. Historia de la Pediatría en México. México, Fondo de Cultura Económica, 1997, pp. 304-312.
Crispin Castellanos, Margarita. «Hospital de Maternidad e Infancia. Perspectiva Histórica de un Centro de Beneficencia Pública de Finales del Siglo XIX». En: La Atención Materno-Infantil. Apuntes para su historia. México, Secretaría de Salud, 1993, pp. 95-115.
Dunn, MM. «Profesor Fierre Budin (1846-1907) of Paris and Modern Perinatal Care», Archives of Disease in Childhood. 1995, 73:193-195.
Cone TE. Perspectives in Neonatology. In: Smith EF, Dharmapuri VI. Historical Review and Recent Advance in Neonatal and Perinatal Medicine , vol. I. USA, Mead Johnson Nutritional Division, 1984: 9-33.
Las Incubadoras de Niños. Traducción para el Nacional del Figaro. Sr. CH Chindrole. El Nacional, t. X, año X, México, martes 3 de abril 1888.
«Nacidos antes de Término. Cuidados que deben dispensarles». La Escuela de Medicina , México, 1890: 198-199.
Cone, TE. op. cit., p. 16.
Fierre, Budin. Femmes en couches et noveaunés. Recherches Cliniques et Expérimentales , Paris 1897, pp. 389-405.
Bonnaire E. «Inhalations of oxygen by the newborn», Archives of Pediatrics, 1891; 8:769-770.
Pediatric History Center. American Academy of Pediatrics, 2000:1.
Archivo Histórico de la Secretaría de Salud, Fondo Beneficencia Pública, Sección Establecimientos Hospitalarios, Serie Hospital de Maternidad e Infancia, leg. 1, exp. 1.
García Icazbalceta, Joaquín. Informe sobre los Establecimientos de Beneficencia y Corrección de esta Capital; Su estado actual; noticias de sus fondos, reformas que desde luego necesita y plan general de su arreglo. Presentada por José María Andrade, publicado por su hijo Luis García Pimentel. Méjico 1864: pp. 6-24.
León, Nicolás. op. cit., pp. 310-311.
«Los Hospitales en México», La Escuela de Medicina, t. VI, No. 18, marzo 15 de 1885, pp. 235-236.
Castelazo Ayala, Luis; Aguilar, GJ; Calderón, JJ. Historia de la Obstetricia y la Ginecología en Latinoamérica. México. MCMLXX, FLASOG, pp. 291-293.
Aguilar Gilberto, F; Esquerro Peraza, R. Los Hospitales de México . México, Edición de la Casa Bayer. 1936: 63-65.
Catálogo de Tesis de Medicina del siglo XIX. México, Departamento de Historia y Filosofía de la Medicina. Coordinación de Humanidades. Centro de Estudios sobre la Universidad UNAM, 1988.
Ferrer, Guillermo. Breves Apuntes sobre Higiene Alimenticia en los Recién Nacidos. Tesis Inaugural. Escuela de Medicina de México, 1897.
Limón, Alberto. Ventajas que tiene la Ligadura Tardía del Cordón Umbilical. Tesis Escuela de Medicina de México, 1895, pp. 30-32.
García Luna, Francisco. Utilidad de las Incubadoras y de su Complemento el Gavage. Tesis Inaugural de la Escuela Nacional de Medicina de México, 1896, pp. 28-33.
García Luna. op. cit., pp. 11-23.
Zárraga, Fernando. «La Asfixia del Feto, durante el Trabajo de Parto, ¿Se revela por la Lentitud o por la Aceleración de los Latidos de su Corazón», Gaceta Médica de México . T. XXV, No. 18, 15 de septiembre de 1890, pp. 358-368.
Zárraga, Fernando. «Apuntes sobre la Ligadura del Cordón Umbilical». La Escuela de Medicina, octubre 1894; pp. 374-378.
Limón, Alberto, op. cit., pp. 20-44.
De Esesarte, Manuel. Estudio Filológico y Estadístico sobre Nacidos Muertos formado con datos recogidos en la Casa de Maternidad . Tesis Inaugural. Facultad de Medicina de México, 1882.
Campos, Esteban J. Muerte Aparente de los Recién Nacidos. Tesis Inaugural de la Escuela Nacional de Medicina de México. 1892.
Vértiz, Ricardo. La Oftalmía Purulenta de los Recién Nacidos. Su etiología, profilaxis y tratamiento. Tesis de Concurso, México, 1881.
Graue, Enrique. Oftalmía Purulenta de los Recién Nacidos. Tesis Inaugural. Facultad de Medicina, México, 1887.
Barreiro, Manuel. Profilaxia de las Enfermedades Puerperales y Proyecto de Maternidad. Profilaxia de las Enfermedades del Recién Nacido. Tesis de Concurso para la Cátedra de Obstetricia. Facultad de Medicina de México, 1889, pp. 69-71.