2004, Number 1
Tres textos de medicina doméstica en México: Velasco, Barajas y López Tilghman
Language: Spanish
References: 29
Page: 11-28
PDF size: 140.48 Kb.
ABSTRACT
Domestic medicine texts refer to an epidemiological and caring reality scarcely recognized nowadays in Mexican Public Health. Three of these books are analyzed here, written by Mexican physicians by the final years of the 19th century and the beginnings of the 20th century: the works of Antonio Velasco, Carlos Barajas and Juan López Tilghman. The extent that these authors confer to the diagnostic and therapeutic exercise of lay people are discussed. This sort of publications reflect the grade of autonomy assigned to the patient and his family, based upon the definition of the boundaries bestowed to lay care, and had contributed in the indirect modeling of popular medicine, divulging technical terms, concepts and resources.REFERENCES
Perdiguero, Enrique. Los tratados de medicina doméstica en la España de la Ilustración, Tesis doctoral, Universidad de Alicante, Facultad de Medicina, 1990; y, del mismo autor, "Medicina científica y medicina popular, estudios históricos sobre sus relaciones", en: Apuntes de la materia Antropología Aplicada a la Salud, Doctorado en Antropología Urbana, Tarragona, Universidad Rovira et Virgili, 1994.
Ver al respecto: Haro, Jesús Armando, "Cuidados profanos: una dimensión ambigua en la atención de la salud", en Perdiguero, E. y J.M. Comelles (eds.), Medicina y cultura. Estudios entre la antropología y la medicina, Bellaterra, Barcelona, pp. 100-161, 2000; González Chévez, Lilián, El pulso de la sobrevivencia. Estrategias de atención para la salud en un colectivo de mujeres del subproletariado urbano, Tesis doctoral, Universidad de Barcelona, Programa de Doctorado en Ciencias Sociales y Salud, Barcelona, 1998; Dean, Kathryn, "Lay care in illness", Social Science and Medicine, 22(2):275-284, 1986.
Módena, María Eugenia. Madres, médicos y curanderos. Diferencia cultural e identidad ideológica, México, CIESAS, 1990;OMS(Organización Mundial de la Salud), "La mujer como proveedora de atención de salud", Crónica de la OMS, 37(4):158-163, 1983; Schumann, Debra A. y W. Henry Mosley, "The household production of health", Social Science and Medicine, 38(2):201-204, 1994; Osorio Carranza, Rosa María, Entender y atender la enfermedad. Los saberes maternos frente a los padecimientos infantiles, Biblioteca de la Medicina Tradicional Mexicana, INI, INAH, CIESAS, México, 2001.
En este sentido, cabe tener en cuenta que en un marco actual de decremento en la producción de libros, justamente son los de "autoayuda y superación personal" los de mayor demanda actual en México (Güemes, César. "Siete de cada diez libros son de superación o autoayuda. La producción en literatura infantil, juvenil y textos en general decreció de 1999 a 2000 en 55.7 %". Suplemento La Jornada de enmedio, Diario La Jornada, p. 3a, México, 28 de mayo de 2002).
Tesoro de Medicinas para diversas enfermedades, de Gregorio López, aparecido en 1672 (ed. facsimilar del IMSS-INAH, México, 1990); Ricardo Ossado, Medicina Doméstica ó Descripción de los nombres y virtudes de las yerbas indígenas de Yucatán y las enfermedades a que se aplican, (1750) en (Barrera, A. y A. Barrera Vázquez, El libro del judío. Su ubicación en la tradición botánica y en la medicina tradic ional yucatanense, INIREB, México, 1979). Florilegio Medicinal de todas las enfermedades, de Juan de Esteyneffer (1712), de Carmen Anzures y Bolaños, con estudio y notas, publicada por la Academia Nacional de Medicina en 1978). Un texto posterior es el de Tissot: Tratado de las enfermedades más frecuentes de las gentes del campo, traducida del francés por Juan Galisteo e impresa por Pedro Marín en Madrid, 1776.
Recientemente aparecen publicaciones de tan diversa índole, como las procedentes de empresas farmacéuticas (por ejemplo, el texto de la compañía Luyties, de 1937, El doctor en casa, México, Farmacia Cosmos), el Formulario azteca de amplio y actual uso popular (firmado por Tlaquecocupiztle Zintzun: Antiguo formulario "Azteca" de yerbas medicinales. Publicaciones populares "Editorial Justo Sierra", México, s/f), la obra de David Werner (Donde no hay doctor, Fundación Hesperian, Palo Alto, California, 1973), reimpresa continuamente, generada por este autor a partir de su experiencia en la sierra de Sinaloa, o el texto de K.W. Sehnert y H. Eisenberg: Cómo ser su propio médico (algunas veces…). México, Grijalbo, 1980.
Existe otro trabajo recepcional registrado en 1873 en la Escuela Nacional de Medicina, a nombre de Antonio Velasco, tal vez de autor homónimo: "Estudio sobre la patogenia y anatomía de las cavernas pulmonares" (Castañeda de Infante, C. [Coord]. Catálogo de tesis de medicina del siglo XIX. Departamento de Historia y Filosofía de la Medicina, UNAM, México, 1988).