2022, Number 4
Learning srategies and achievement of generic competencies in nursing students
Language: Spanish
References: 42
Page:
PDF size: 548.53 Kb.
ABSTRACT
Introduction: The changes in education that have occurred in the world due to the COVID-19 pandemic lead to the transformation of paradigms in teachers and students, who must assume new learning strategies to achieve the competencies established in the nursing academic-professional profile and thus approach patient care with quality.Objective: To describe learning strategies and their relationship with the achievement of generic competencies in undergraduate nursing students.
Methods: A quantitative, descriptive, correlational and cross-sectional study was conducted at the Professional School of Nursing, Universidad Nacional Mayor de San Marcos, Lima-Peru, between August and November 2020. The population was 96 nursing students. The technique used was the interview and the instruments applied were the ACRA learning strategies scale, reliability (0.869) and a Likert-type scale to evaluate the achievement of generic competencies, reliability (0.986). The data were processed using IBM SPSS version 25 software; descriptive statistics and Pearson's Chi-square method for the relationship between variables were used for the analysis.
Results: Pearson's Chi-square test showed a significant and strong correlation between both variables (p = 0.784). Cognitive (71.90 %), metacognitive (62.50 %), and affective (74.30 %) learning strategies are little used by nursing students; systemic (65.60 %), instrumental (58.30 %), and interpersonal (63.50 %) generic competencies are in the process of achievement.
Conclusions: Significant and strong relationship was found between learning strategies and the achievement of generic competencies of undergraduate nursing students.
REFERENCES
RPP Noticias. SUNEDU supervisará educación no presencial de universidades como medida contra el nuevo coronavirus. 2020 [acceso 26/08/2020]. Disponible en: Disponible en: https://rpp.pe/politica/gobierno/coronavirus-covid-19-sunedu-supervisara-educacion-no-presencial-de-universidades-como-medida-de-prevencion-noticia-1255177?ref=rpp 3.
Barbosa D, Tosoli A, Pereira M, da Silva L. Reflexiones sobre la enseñanza a distancia en la educación superior de enfermería en tiempos de pandemia: uso, dificultades y posibilidades. Revista Cubana de Educación Superior. 2021 [acceso 19/11/2021];40:1-8. Disponible en: Disponible en: http://www.rces.uh.cu/index.php/RCES/article/view/475/511 4.
Cedeño S, Villalobos M, Rodríguez J, Fontal P. La educación de enfermería en Latinoamérica y los entornos virtuales de aprendizaje en tiempos de pandemia. CuidArte. 2021 [acceso 19/11/2021];10(20):19-30. Disponible en: Disponible en: https://www.academia.edu/50901510/La_educaci%C3%B3n_de_enfermer%C3%ADa_en_Latinoam%C3%A9rica_y_los_entornos_virtuales_de_aprendizaje_en_tiempos_de_pandemia 5.
Alonso C, Gallego D, Honey P. Los estilos de aprendizaje. Procedimientos de diagnóstico y mejora. Ediciones mensajero. Universidad de Deusto. 7ma edición. 2012 [acceso 26/04/2020]. Disponible en: Disponible en: https://www.researchgate.net/publication/311452891_Los_Estilos_de_Aprendizaje_Procedimientos_de_diagnostico_y_mejora 6.
Arias M, Gonzáles M, García L. Los estilos de aprendizaje de los estudiantes del grado en enfermería de la Universidad de La Laguna. Revista de Enfermería 2020 [acceso 19/11/2021];14(2):1-13. Disponible en: Disponible en: http://ene-enfermeria.org/ojs/index.php/ENE/article/view/1017#:~:text=Los%20estilos%20de%20aprendizaje%2C%20entendidos%20como%20la%20tendencia,estudiante%20como%20motor%20de%20su%20proceso% 20de%20aprendizaje 7.
Penagos D. Estrategias de enseñanza-aprendizaje para la formación de estudiantes de enfermería. Bogotá [tesis]. Universidad Militar Nueva Granada. Facultad de Educación y Humanidades. 2017 [acceso 22/10/2020]. Disponible en: Disponible en: https://repository.unimilitar.edu.co/bitstream/handle/10654/17060/PenagosAldanaDianaPaola2017.pdf;jsessionid = 2B710220426B5951D471ED99E26C83BF?sequence=1 8.
Govantes L, Rodríguez E, Galindo E, Del Toro E. Retos de la formación de enfermeros y la educación a distancia en tiempos de COVID-19. 1° Jornada Cientifica Virtual de la SOCUENF Capítulo La Habana junio 2021. 2021 [acceso 19/12/2021]. Disponible en: Disponible en: https://promociondeeventos.sld.cu/enfermeriahabana2021/files/2021/05/Yamilka-Govantes.pdf 13.
Corilloclla R. Nivel de logro de las competencias genéricas e importancia que le conceden los internos de enfermería de la Universidad Nacional Mayor de San Marcos, Lima 2013 [tesis]. Universidad Nacional Mayor de San Marcos; 2014 [acceso 26/04/2020]. Disponible en: Disponible en: https://cybertesis.unmsm.edu.pe/bitstream/handle/20.500.12672/9750/Corilloclla_gk%20-%20Resumen.pdf?sequence=1 14.
Rodríguez E. Percepción sobre el logro de competencias en los estudios generales en estudiantes de enfermería de una Universidad Pública de Lima en el año 2019 [tesis]. Universidad Pública de Lima 2021. [acceso 12/01/2022]. Disponible en: Disponible en: https://cybertesis.unmsm.edu.pe/bitstream/handle/20.500.12672/17041/Rodriguez_ce.pdf?sequence=1 15.
Chambi-Choque A, Cienfuegos J, Espinoza-Moreno T. Estilos de aprendizaje y rendimiento académico en internos de enfermería de una Universidad Pública Peruana. Rev. Fac. Med. Hum. 2020 [acceso 15/11/2020];20(1):43-50. Disponible en: Disponible en: http://dev.scielo.org.pe/scielo.php?script=sci_abstract&pid=S2308-05312020000100043&lng=en&nrm=iso&tlng=es 16.
García F, Fonseca G, Gonzalo L. Aprendizaje y rendimiento académico en educación superior: un estudio comparado. Universidad de Costa Rica. Revista Electrónica "Actualidades Investigativas en Educación". 2015 [acceso 26/04/2020];15(3):1-26. Disponible en: Disponible en: https://www.redalyc.org/pdf/447/44741347019.pdf 17.
Escanero-Marcen J, Soria M, Guerra-Sánchez M. Estilos de aprendizaje y rendimiento académico: diferentes herramientas, diferentes resultados. Barcelona. FEM: Revista de la Fundación Educación Médica. 2018 [acceso 07/10/2021];21(4):173-80. Disponible en: Disponible en: https://scielo.isciii.es/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S2014-98322018000400002 19.
López G, Molina V, Rebolledo X, Suárez M. Nivel de logro de las competencias profesionales y genéricas en la formación de enfermería. Rev. iberoam. Educ. investi. Enferm. 2017 [acceso 25/05/2021];7(4):34-43. Disponible en: Disponible en: https://www.enfermeria21.com/revistas/aladefe/articulo/267/nivel-de-logro-de-las-competencias-profesionales-y-genericas-en-la-formacion-de-enfermeria/ 21.
García-Carpintero E, Siles J, Martínez Mª, Martínez E, Manso C, Álvarez B. Metodologías de enseñanza-aprendizaje en enfermería: ¿Es el portafolio una metodología acorde con el Espacio Europeo de Educación Superior? Revista Enfermería Docente. 2017 [acceso 17/11/2021];108:24-8. Disponible en:Disponible en:http://www.index-f.com/edocente/108pdf/10824.pdf 22.
Leyva O, Ganga F, Tejada J, Hernández A. La Formación por competencias en la Educación Superior: Alcances y Limitaciones desde referentes de México, España y Chile. Márgenes. Universidad Autónoma de Nueva León, Barcelona y de Los Lagos de Chile. 1ra ed. México: Editorial Tirant Humanidades; 2018 [acceso 19/07/2021]. Disponible en: Disponible en: http://eprints.uanl.mx/9784/1/Libro%20Formaci%C3%B3n%20por%20Competencias.pdf 25.
Acevedo M. Estrategias de aprendizaje, con relación al rendimiento académico y tiempo en alcanzar el grado universitario en enfermería [tesis]. España: Universidad de Málaga; 2016 [acceso 29/08/2021]. Disponible en: Disponible en: https://riuma.uma.es/xmlui/bitstream/handle/10630/14346/TD_ACEVEDO_RODRIGUEZ_Maritza.pdf?sequence = 1&isAllowed = y 27.
Jiminián Y. Estrategias de aprendizaje efectivas para el logro de competencias tecnológicas en la Universidad Abierta para Adultos (UAPA). Educación Superior. 2018 [acceso 26/04/2020];12(26):61-71. Disponible en: Disponible en: http://rai.uapa.edu.do:8080/xmlui/bitstream/handle/123456789/399/E.S.%20Julio%20-%20diciembre%2c%20art.5.pdf?sequence=1&isAllowed=y 28.
Ricaldi J. Estrategias metacognitivas en la comprensión lectora en estudiantes del tercer grado de educación secundaria de la institución educativa “Politécnico Regional del Centro -Huancayo” [tesis]. 2018 [acceso 26/04/2020]. Disponible en: Disponible en: https://repositorio.unh.edu.pe/bitstream/handle/UNH/1905/TESIS-SEG-ESP-EDUC-2018-RICALDI%20MORALES.pdf?sequence=1&isAllowed=y 29.
Flores M. Competencias personales y el proceso de atención de enfermería en los estudiantes de la Escuela Profesional de Enfermería de la Universidad Católica Los Ángeles - Huaraz durante sus prácticas hospitalarias-2014. [Tesis]. Perú: Universidad Nacional Mayor de San Marcos. Perú. 2015 [acceso 04/09/2021]. Disponible en: Disponible en: https://cybertesis.unmsm.edu.pe/bitstream/handle/20.500.12672/9247/Flores_mm%20- % 20Resumen.pdf?sequence=1&isAllowed=y 30.
García D. Capacidad didáctica del docente y logro de competencias durante sus prácticas clínicas en el interno de enfermería del hospital de emergencias Grau 2019. Essalud. Rev. Fac. Med. Hum. 2021 [acceso 06/11/2021];21(2):378-86. Disponible en: Disponible en: http://www.scielo.org.pe/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S2308-05312021000200378 31.
Figueroa C. Autopercepción del logro de competencias genéricas de Tuning por internos de Enfermería de una universidad pública [tesis]. Perú: Universidad Nacional Mayor de San Marcos; 2019 [acceso 07/01/2021]. Disponible en: Disponible en: https://cybertesis.unmsm.edu.pe/bitstream/handle/20.500.12672/10334/Figueroa_sc.pdf?sequence=3&isAllowed=y 32.
Cora-Izquierdo G, Rodríguez-Sabiote C, Alvarez-Rodriguez J. Estudio de las competencias en el grado de Enfermería del National University College de Puerto Rico desde la perspectiva de los alumnos, docentes y empleadores. Educ Méd. 2018 [acceso 05/05/2020];19(53):375-80. Disponible en: Disponible en: https://reader.elsevier.com/reader/sd/pii/S1575181317301213?token=4872559734633A64A47E948247FEA8FAE0591D78ACA4E791A86CBC239E859BF78995DB7DCA734E842217FDB339BF05BA&originRegion=us-east-1&originCreation=20220107020820 33.
Quintana R. Estrategias metacognitivas y su relación con la comprensión lectora en alumnos de 5° de primaria de la I.E. 00500 del distrito de Soritor [tesis]. Perú: Universidad Nacional San Martín; 2018 [acceso 05/01/2021]. Disponible en: Disponible en: https://tesis.unsm.edu.pe/handle/11458/3628?show = full 34.
Colonio L. Estilos de aprendizaje y rendimiento académico de los estudiantes de los cursos comprendidos dentro de la línea de construcción DA - FIC-UNI [tesis]. Perú: Universidad Peruana Cayetano Heredia; 2017 [acceso 05/10/2020]. Disponible en: Disponible en: https://alicia.concytec.gob.pe/vufind/Record/RPCH_ca5e7f5d452abe3971b40a4aaf114e42/Description#tabnav 35.
Puma M. Relación de estrategias metacognitivas y el desarrollo del rendimiento académico en estudiantes de la Escuela Profesional de Educación de la Universidad Nacional Amazónica de Madre de Dios, 2017 [tesis]. Perú: Universidad Nacional Mayor de San Marcos. 2020 [acceso 05/11/2021]. Disponible en: Disponible en: https://cybertesis.unmsm.edu.pe/bitstream/handle/20.500.12672/14694/Puma_cm.pdf?sequence=1&isAllowed=y 36.
Aguilar I, Vargas L, Bautista Y, Molina A, Regalado L, Godínez M. Autopercepción de los estudiantes en enfermería de nivel licenciatura sobre sus competencias teórico-prácticas. Revista CONAMED. 2019 [acceso 05/01/2020];24(4):167-73. Disponible en: Disponible en: https://www.medigraphic.com/pdfs/conamed/con-2019/con194a.pdf 37.
Paredes-Ayrac D. Estrategias cognitivas, metacognitivas y rendimiento académico de estudiantes de ingeniería de la Universidad Nacional Santiago Antúnez de Mayolo, Perú. SCIENDO. 2019 [acceso 05/01/2020];22(4):307-14. Disponible en:Disponible en:https://revistas2.unitru.edu.pe/index.php/SCIENDO/article/viewFile/2696/pdf 38.
López G, Molina V, Rebolledo X, Suárez M. Nivel de logro de las competencias profesionales y genéricas en la formación de enfermería. Rev. iberoam. Educ. investi. Enferm. 2017 [acceso 22/07/2020];7(4):34-43. Disponible en: Disponible en: https://www.enfermeria21.com/revistas/aladefe/articulo/267/nivel-de-logro-de-las-competencias-profesionales-y-genericas-en-la-formacion-de-enfermeria/ 40.
Bautista T, Santa María H, Córdova U. Logro de competencias en el proceso de aprendizaje durante tiempos del COVID-19. Propósitos y Representaciones. Universidad San Ignacio de Loyola. 2021 [acceso 15/11/2021];9(1):e1175. Disponible en: Disponible en: https://revistas.usil.edu.pe/index.php/pyr/article/view/1175/1432 42.