2023, Number 5
<< Back Next >>
Med Int Mex 2023; 39 (5)
Legal aspects related to the training of resident physicians in Mexico
Bazán MG, Olmedo CVH, Cruz MKM
Language: Spanish
References: 19
Page: 774-780
PDF size: 219.53 Kb.
ABSTRACT
The training of medical specialists in Mexico has had an arduous path during the development
of medical residencies; from its beginnings in tutorial and empirical forms,
both the difficulties of professors and institutions in the implementation of postgraduate
courses, up to the obtaining of a formal and systematized residency acknowledged by
higher education institutions have come to the fore. During this stage, there have been
resident physicians’ movements aimed to safeguard their rights and responsibilities,
based on the duality of being, on one hand, a postgraduate student and, on the other
one, a temporary worker. In this essay, it will be done a briefly review of the most
relevant legal aspects which involve both, resident physicians, as well as medical
specialization courses in Mexico.
REFERENCES
Quijano-Pitman F. Origen y desarrollo de las residenciashospitalarias. Gac Méd Méx 1999; 135 (1).
Fajardo G, Graue E, Kershenobich D, Vilar P. Desarrollo de lasespecialidades médicas en México. México: Editorial Alfil.
Rivera H. Historia de la Residencia Médica en el HospitalGeneral de México de 1941 a 1988. Rev Méd Hosp GenMéx 2007; 70 (1): 43-46.
Maestría o Especialidad, ¿Qué estudiar? | OLA (observatoriolaboral.gob.mx), consultado el 12 de octubre de 2021,disponible en https://www.observatoriolaboral.gob.mx/static/preparate-empleo/Maestria_especialidad.html.
Universidad Nacional Autónoma de México. Facultad deMedicina. (2013) Plan Único de Especializaciones Médicas.Recuperado el 12 de octubre de 2021 de https://www.posgrado.unam.mx/oferta/planes/e2/puem_tomo_i.pdf.
Rodríguez L, Ramírez J. ¿Tenemos claro lo que es la residenciamédica? Acta Médica del Grupo Ángeles 2016; 14(3): 183-184.
Ley General de Salud. Consultada el día 12 de octubrede 2021. Disponible en http://www.diputados.gob.mx/LeyesBiblio/pdf_mov/Ley_General_de_Salud.pdf.
CONACEM. Consultada el día 13 de octubre de 2021.Disponible en https://conacem.org.mx/index.php/marco-juridico/cedula-de-medico-especialista-el-articulo-81-ultimo-parrafo-de-la-ley-general-de-salud.
Suprema Corte de Justicia de la Nación, Registro digital:2013495, Instancia: Segunda Sala, Décima Época,Materias(s): Constitucional, Laboral, Tesis: 2a./J. 4/2017(10a.), Fuente: Gaceta del Semanario Judicial de la Federación.Libro 38, Enero de 2017, Tomo I, página 490, Tipo:Jurisprudencia.
Olmedo-Canchola VH, Bazán-Miranda G, Torres-CarrilloJ, Ramírez-Tejeda M, et al. Los médicos residentes dela UNAM, piezas clave frente a la pandemia por COVID-19. Med Int Méx 2020; 36 (6): 841-851. https://doi.org/10.24245/mim.v36i6.4594.
DOF. NOM-001-SSA3-2012. Consultado el 13 de octubrede 2021. Disponible en http://dof.gob.mx/nota_detalle.php?codigo=5284147&fecha=04/01/2013.
Gutiérrez C. El movimiento médico en México (1964-1965).¿Qué pasa medio siglo después? Gac Méd Méx 2016; 15:124-134.
Cámara de Senadores Honorable Congreso de la Unión. Iniciativacon Proyecto de Decreto por el que se adicionan losartículos 88 Bis 1 y 88 Bis 2 a la Ley General de Salud. Consultadoel día 14 de octubre de 2021. Disponible en https://infosen.senado.gob.mx/sgsp/gaceta/64/1/2019-04-30-1/assets/documentos/Dic_Medicos_Residentes.pdf.
Registro digital: 2013538, Instancia: Segunda Sala, DécimaÉpoca, Materia(s): Común, Laboral, Tesis: 2a./J. 2/2017 (10a.),Fuente: Gaceta del Semanario Judicial de la Federación. Libro38, Enero de 2017, Tomo I, página 608, Tipo: Jurisprudencia.
Secretaría de Gobernación. Proyecto Iniciativa de Decretoque reforma y adiciona el artículo 353-E de la Ley Federaldel Trabajo y adiciona un segundo párrafo al artículo 87 yun tercero al artículo 95 de la Ley General de la Salud. Consultadael día 14 de octubre de 2021. Disponible en http://sil.gobernacion.gob.mx/Archivos/Documentos/2019/05/asun_3879372_20190529_1559168484.pdf.
DOF. Norma técnica número 76. Consultado el 14 deoctubre de 2021. Disponible en http://dof.gob.mx/nota_detalle.php?codigo=4822918&fecha=16/12/1986&print=true#:~:text=Secretar%C3%ADa%20de%20Salud.,NORMA%20T%C3%A9cnica%20n%C3%BAmero%2076%20para%20la,Funcionamiento%20de%20las%20Residencias%20M%C3%A9dicas.&text=ARTICULO%201.&text=%2DUnidad%20m%C3%A9dica%20receptora%20de%20residentes,para%20fungir%20como%20unidad%20docente.
DOF. NOM-090-SSA1-1994. Consultado el 14 de octubrede 2021. Disponible en http://dof.gob.mx/nota_detalle.php?codigo=4691683&fecha=29/04/1994.
DOF. NOM-001-SSA3-2012. Consultado el 13 de octubrede 2021. Disponible en http://dof.gob.mx/nota_detalle.php?codigo=5284147&fecha=04/01/2013.
DOF. PROY-NOM-001-SSA3-2018. Consultado el 14 deoctubre de 2021. Disponible en https://dof.gob.mx/nota_detalle.php?codigo=5544617&fecha=23/11/2018.