2022, Number 4
<< Back Next >>
Rev Elec Psic Izt 2022; 25 (4)
Historical evolution of the mental problem: from grecia to modern age
Maureira CF
Language: Spanish
References: 43
Page: 1386-1400
PDF size: 244.23 Kb.
ABSTRACT
The concept of mind has had noticeable transformations over the
centuries, sometimes associated with spirit or soul, at other times
with thought and at present represented in consciousness. In
ancient Greece, Alcmeón de Crotona was the first philosopher to
attribute the origin of the mind to the brain. However, Platon
would propose the body-soul dualism, a situation he would
maintain throughout the Middle Ages and strengthen himself with
Descartes' ideas about mind-body, ideas that even today are not
completely overcome. The present text corresponds to a
historical outline of the main ideas related to mind, spirit or self,
ranging from the first ideas in classical Greece to the modern era
with the approaches of Hume and Kant.
REFERENCES
Alfonso, J. (2014). Thomas Hobbes y la psicología: ¿principio del fin o nuevocomienzo? Límite, Revista Interdisciplinaria de Filosofía y Psicología, 9(30)49-52.
Alfonso, J y Espinoza, A. (2008). Pasión y razón en Thomas Hobbes. Alpha, 26,135-152.
Anzoátegui, M. (2018). El dualismo mente-cuerpo y la conceptualización humanoanimalen el pensamiento cartesiano. En Ferrari, L. y Campagnoli, M. (Eds.)Libro de Cátedra Introducción a la Filosofía PUEF (pp.30-47). Ensenada:Universidad Nacional de la Plata.
Barrionuevo, E. (2005). John Locke (1632-1704). Su vida, su obra y pensamiento.Revista Iberoamericana de Educación, 36(7), 1-10.
Beorlegui, C. (2007). Filosofía de la mente: visión panorámica y situación actual.Revista Realidad, 111, 121-160.
Camargo, R. (2007). Lo social desde el concepto de ilusión en Platón, Aristóteles,Machiavelo y Bacon. Cinta de Moebio, 28, 29-38.
Campohermoso, O., Solíz, R., Campohermoso, O., Flores, R. y Huallpara, V.(2019). Tomas Willis, neuroanatomista y padre de la neurología. CuadernosHospital de Clínicas, 60(2), 74-81.
Copérnico, N. (1543). De revolutionibus orbium coelestium. Nuremberg: JohannesPetreius.
Cornford, F. (1968). La teoría platónica del conocimiento. Buenos Aires: Paidós.
Cueva, F. (2014). Voltaire contra Descartes: una aproximación al pensamientofilosófico de Voltaire a partir de sus críticas a Descartes. Tesis deLicenciatura en Filosofía, Pontificia Universidad Católica del Ecuador.
Damasio, A. (1994). El error de Descartes. Barcelona: Destino. Defez, A. (2015). Inmaterialismo y realismo en Berkeley. Pensamiento, 71(268),897-908.
Echeverri, S. (2002). Subjetividad e Inmaterialismo en la filosofía de GeorgeBerkeley. Revista Colombiana de Filosofía de la Ciencia, 3(7), 179-208.
Echeverría, R. (1988). El búho de Minerva. Santiago: Granica.
Escribano, M. (2011). G.W. Leibniz: paralelismo y dualidad. Cuaderno deMateriales, 23, 225-237.
García, L. (1996). Alma y cuerpo, enfermedad del alma y enfermedad del cuerpoen el pensamiento médico de Galeno. Rev. Asoc. Esp. Neuropsiq. 16(60),705-735.
Gómez, C. (2001). Alcmeón de Crotona, y la gran hazaña. Revista Colombiana deObstetricia y Ginecología, 52(1), 001.
Gómez. J. y Sastre, A. (2008). En torno al concepto de cuerpo desde algunospensadores occidentales. Hallazgos, 9, 119-131.
Gracia, D. (2015). De mónadas y sustantividades o Leibniz y Zubiri. Pensamiento,71(266), 369-387.
Guerrero, L. (2015). Psicología moral y concepción multidimensional de lasubjetividad en la filosofía de Hume: el caso del sujeto moral. Eidos, 22,299-326.
Katz, L. (2007). La medicina en tiempos de Hipócrates. Rev Med UV, 7(1), 59-62.
Lemos, M., Restrepo, D. y Londoño, C. (2008). Revisión crítica del concepto“psicosomático” a la luz del dualismo mente-cuerpo. PensamientoPsicológico, 4(10), 137-147.
López, A. (2019). Sobre la ontología inmaterialista: el concepto de idea enBerkeley. Árete, 31(2), 427-449.
López, F. y Álamo, C. (2010). Aproximación cartesiana a la etiopatogenia de lamelancolía: el papel modulador de la glándula pineal sobre las pasiones delalma. eduPsykhé, 9(2), 189-220.
Lugones, M., Ramírez, M. y Miyar, E. (2013). Paracelso. Revista Cubana deMedicina General Integral, 29(1), 105-110.
Maureira, F. (2014). Críticas al contenido conceptual y no-conceptual de lapercepción. Gaceta de Psiquiatría Universitaria, 10(2), 171-175.Maureira, F. y Flores, E. (2020). 100 grandes neurocientíficos. Madrid: BubokPublishing.
Maureira, F. y Serey, D. (2011). Las bases neurales y los Qualia de la conciencia.Revista Chilena de Neuropsicología, 6(2), 71-75.
Méndez, J. (2007). Bosquejo histórico de las neurociencias. Disponible en:http://www.bvs.hn/Honduras/SUN.THEPIXIE.NET/files/BUN_SYN_2007_2(1)B.pdf
Oneca, I. (2004). Voltaire o el caos de las ideas claras. Aposta, 11, 1-18.
Páramo, V. (2012). El eterno dualismo antropológico alma-cuerpo: ¿roto por Laín?Thémata, 46, 563-569.
Peláez, Á. (2007). Kant y los principios a priori de la ciencia natural. SignosFilosóficos, 9(17), 139-162.
Pereira, F. (2014). Hume y la ficción de la identidad personal. Ideas y Valores,63(154), 191-213.
Polanco, M. (2004). La teoría del conocimiento de John Locke. V Jornadas deFilosofía, Universidad Mesoamericana, Guatemala.
Polanco, R. (2009). Una historia artificial del estudio de la mente; en busca de su“objeto” Cuad. Neuropsicol, 3(1), 24-64.
Ramírez, R. (2012). El Dios geométrico de Baruch Espinoza. Metafísica yPersona, 4(8), 163-177.
Robinson, T. (2000). Rasgos distintivos del dualismo mente-cuerpo en los escritosde Platón. ARETÉ, 12(1), 43-66.
Romero, R. (2006). Alcmeón de Crotona (540 -500 A.C): Filósofo y Médico Griego.VITAE, 30, 1-2.
37Ruíz, I. (2015). Revisión de la teoría del conocimiento de John Locke a la luz delplanteamiento filosófico de Alasdair Macintyre. Universitas. Revista deFilosofía, Derecho y Política, 21, 81-94
Saeteros, T. (2013). Por mi alma subiré a Dios. El concepto de alma de sanAgustín de Hipona. Civilizar, 13(25), 189-210.
Silva, C. (2013). Francis Bacon, La gran restauración (Novum organum). Diánoia,58(70), 237-240.
Spinoza, B. (1677). Ética. Madrid: Editora Nacional, Reedición 1980.
Valiño, F. (2000). Alcmeón de Crotona. GOZE, 3(10), 51-53.
Villanueva, M. (2011). Thomas Willis (1621-1675): pionero de las neurociencias devigencia universal. Galenus, 23(2), 52-53.
Voltaire (1764). Diccionario filosófico. Madrid: Akal, Reedición 1976.