2023, Number 1
<< Back Next >>
Revista Mexicana de Trastornos Alimentarios 2023; 13 (1)
Impact of the program for the prevention of obesity and eating disorders entitled “everybody has a body” in educational centers in Spain. Analysis and proposals
Alonso TB, Calatayud SMA
Language: Spanish
References: 32
Page: 39-57
PDF size: 173.56 Kb.
ABSTRACT
This article presents the program entitled “Everybody has a body” for the prevention of eating behavior
disorders (ED) and obesity in the preadolescent population. It was taught in several schools
in Spain during the year 2021, with a sample composed of 179 tweens between 10 and 12 years old.
This program, developed by the researchers, is innovative since it integrates the prevention of eating
disorders and obesity, from an approach that promotes a healthy lifestyle, through the development
of a critical awareness of the canons of beauty, strengthening self-esteem and body image, among
others. The impact of the program has been positive, and the participants have improved in all the
dimensions evaluated. The results obtained show, without a doubt, the need for health education in
schools. It is postulated as a requirement for any educational system, beyond national borders, since
eating disorders and obesity have become a global problem that affects a large part of the planet,
undermining people’s health and quality of life, generating large economic costs for governments
and increasing social inequalities.
REFERENCES
Alonso, B. y Calatayud, A. (2022). Cuestionario CETRAR:Creencias, emociones, trastornos de la conducta alimentariay redes sociales. En Alonso-Tena, Beatriz. (2022). Prevenciónde los trastornos de la conducta alimentaria y obesidad enel alumnado preadolescente. Una propuesta de intervenciónen escuelas de la Comunidad Valenciana. [Tesis doctoral].Universitat de València.
Alonso, B. y Calatayud, A. (2022). Everybody has a body. Programade prevención de trastornos de la conducta alimentariay obesidad. En Alonso-Tena, Beatriz. (2022). Prevenciónde los trastornos de la conducta alimentaria y obesidad enel alumnado preadolescente. Una propuesta de intervenciónen escuelas de la Comunidad Valenciana. [Tesis doctoral].Universitat de València.
Arnaiz, M. G. (2009). La emergencia de las sociedadesobesogénicas o de la obesidad como problema social.Revista de Nutrição, 22(1), 5-18.
Ballesteros, J. M., Dal-Re, M., Pérez-Farinós, N., y Villar, C.(2007). La estrategia para la nutrición, actividad físicay prevención de la obesidad: estrategia NAOS. RevistaEspañola de Salud Pública, 81(5), 443-449.
Barrera-Cruz, A., Rodríguez-González, A., & Molina-Ayala,M. A. (2013). Escenario actual de la obesidad en México.Revista Médica del Instituto Mexicano del Seguro Social,51(3), 292-299.
Camiade, C. B. (2012). La obesidad, un problema de saludpública. Espacios Públicos, 15(33), 200-215.
Castellano, M. A. N., Penelo, E., Espinoza, P, y Raich, R. M.(2019). Relación entre trastornos de conducta alimentaria,sobrepeso y obesidad en adolescentes. Enseñanzae Investigación en Psicología, 1(1), 9-18.
Carolina, L. G., y Janet, T. (2011). Trastornos de la conductaalimentaria en adolescentes: descripción y manejo. RevistaMédica Clínica Las Condes, 22(1), 85-97.
Carrillo, M. V. (2005). Factores socioculturales en los TCA.No sólo moda, medios de comunicación y publicidad.Trastornos de la Conducta Alimentaria, (2), 120-141
De La Corte, J., y Petit, M. J. (2017). Prevención secundariade los trastornos de alimentación en adolescentes escolarizados:modelo Getafe de detección temprana. EnRuiz-Lázaro, Velilla, y González (Dirs.), Buenas prácticasen la prevención de trastornos de la conducta alimentaria(pp. 467-500). Ediciones Pirámide.
Espido F., L. (2004). Cuando comer es un infierno: confesiones deuna bulímica. Santillana.
Maestri, A. (Junio 2018). L’educació emocional en la prevenciódels trastorns de la conducta alimentària enl’àmbit escolar. En Aldámiz-Echevarría, M.; Barredo,B.; Bisquerra, R.; García, N; Giner, A.; Pérez, N.;Tey, A. (Coords.). XIV Jornades d’Educació Emocional.Comunicación llevada a cabo en Barcelona, Universitatde Barcelona. Disponible en: http://hdl.handle.net/2445/128783
Guadarrama, R. G., y Mojica, S. A. M. (2011). Factores deriesgo de anorexia y bulimia nerviosa en estudiantesde preparatoria: un análisis por sexo. Enseñanza e investigaciónen psicología, 16(1), 125-136.
Guerra, C., Vila, J., Apolinaire, J., Cabrera, A., Santana, I.,y Almaguer, P. (2009). Factores de riesgo asociados asobrepeso y obesidad en adolescentes. Medisur, 7(2),25-34.
Grupo de trabajo de la Guía de Práctica Clínica sobre la Prevencióny el Tratamiento de la Obesidad Infantojuvenil.Centro Cochrane Iberoamericano, coordinador. Guíade Práctica Clínica sobre la Prevención y el Tratamientode la Obesidad Infantojuvenil. Plan de Calidad parael Sistema Nacional de Salud del Ministerio de Sanidady Política Social. Agència d´Avaluació de Tecnologia iRecerca Mèdiques; 2009. Guías de Práctica Clínica enel SNS: AATRM Nº 2007/25.
Ingelmo, R. G. (2014). Estilos de vida relacionados con la saludde los adolescentes salmantinos (Tesis doctoral). UniversidadPontificia de Salamanca, España.16. Lima-Serrano, M., Lima-Rodríguez, J. S., y Sáez-Bueno, Á.(2012). Diseño y validación de dos escalas para medirla actitud hacia la alimentación y la actividad física durantela adolescencia. Revista Española de Salud Pública,86(3), 253-268
López-Guimerà, G. y Sánchez-Carracedo, D. (2010). Prevenciónde las alteraciones alimentarias: fundamentos teóricos yrecursos prácticos. Editorial Pirámide.
Magán, I., Berdullas, S., y De Vicente, A. (2011). Prevenciónde los problemas de la alimentación en niños y adolescentes.Infocop, 52, 3-7.
March, J. C., Suess, A., Prieto, M. A., Escudero, M. J., Nebot,M., Cabeza, E., y Pallicer, A. (2006). Trastornosde la conducta alimentaria: opiniones y expectativassobre estrategias de prevención y tratamiento desdela perspectiva de diferentes actores sociales. NutriciónHospitalaria, 21(1), 4-12.
Ministerio de Sanidad, Consumo y Bienestar Social. (2018).Encuesta Nacional de Salud ENSE, España 2017. Informede principales resultados. https://www.mscbs.gob.es/estadEstudios/estadisticas/encuestaNacional/encuestaNac2017/ENSE2017_notatecnica.pdf
Trastornos de la conducta alimentaria: opiniones y expectativassobre estrategias de prevención y tratamientodesde la perspectiva de diferentes actores sociales. NutriciónHospitalaria, 21(1), 4-12.
Samatán-Ruiz, E. M., y Ruiz-Lázaro, P. M. (2021). Trastornosde la conducta alimentaria en adolescentesdurante pandemia covid-19: estudio transversal. Revistade Psiquiatría Infanto-Juvenil, 38(1), 40-52.
Solano, N., y Moreno, J. M. (2017). Prevención de los trastornosde alimentación e Internet: el proyecto europeoSALUT. En Ruiz-Lázaro, Velilla, y González (Dirs.), Buenasprácticas en la prevención de trastornos de la conductaalimentaria (pp. 362-396). Ediciones Pirámide.
Soldado, M. (2006). Prevención primaria en trastornos deconducta alimentaria. Trastornos de la conducta alimentaria,(4), 336-347.
Raich, R. M., González, M., Espinoza, P., Mora M., y Gutiérrez,T. (2017). Prevención primaria de los trastornos dealimentación: evolución de un programa. En Ruiz-Lázaro,Velilla y González (Dirs.), Buenas prácticas en laprevención de trastornos de la conducta alimentaria (pp.270-319). Ediciones Pirámide.
Ramos, P., de Eulate, L. P., Liberal, S., y Latorre, M. (2003).La imagen corporal en relación con los TCA en adolescentesvascos de 12 a 18 años. Revista de Psicodidáctica,(16), 1-9.
Rodríguez-Torres, A., y Casas-Patiño, D. (2019). Determinantessociales de la obesidad en México. Revista deenfermería del Instituto Mexicano del Seguro Social, 26(4),281-290.
Ruiz-Lázaro, P. M., Calvo, D., Pérez, J., Gómez, J. A., y Calado,M. (2017). Prevención secundaria de los trastornosde alimentación en adolescentes escolarizados delnorte de España. En Ruiz-Lázaro, Velilla, y González(Dirs.), Buenas prácticas en la prevención de trastornos de laconducta alimentaria (pp. 501-532). Ediciones Pirámide.
Ruiz-Lázaro, P. M., Velilla, J. M., y González, E., (2017).Buenas prácticas en la prevención de trastornos de la conductaalimentaria. Ediciones Pirámide. ISBN ebook:978-84-368-3705-6
Valles, M. (2013). La imagen corporal: programa preventivo sobrelos trastornos de la conducta alimentaria. (Tesis doctoral).Universidad de Castilla la Mancha, España.
Villena, J., Martínez, M., Guinart, M., Chust, P., García, M.(2017). Desde la prevención primaria de TCA hasta lapromoción. En Ruiz-Lázaro, Velilla, y González (Dirs.),Buenas prácticas en la prevención de trastornos de la conductaalimentaria (pp. 216-246). Madrid, España: EdicionesPirámide.
World Health Organization. (2007). Child growthstandards. Recuperado de: https://www.who.int/childgrowth/standards/peso_para_edad/en/