2021, Number 4
<< Back Next >>
Rev Elec Psic Izt 2021; 24 (4)
From men and women to princes and princesses: the idea of beauty in the virtual pages PRO-ANA and PRO-MIA
Olivier TC, Zúñiga MVS
Language: Spanish
References: 23
Page: 1369-1397
PDF size: 443.17 Kb.
ABSTRACT
The present research aims to analyze the way in which the
virtual pages PRO ANA and PRO MIA promote an idea of
beauty linked to anorexia and bulimia. This paper assumes that
capitalism linked to the network society has generated forms,
say unpublished, of mobilization of ideals promoting what from
the context of health is identified as anorexia and bulimia.
To achieve our goal, we have proposed a treatment in three
sections. The first problematizes the idea of beauty today; in the
second, we link this idea to the creation of virtual networks and
their impact on today's society; in the third, we refer to the
concrete analysis of the Pro-Ana and Pro-Mia virtual pages in
relation to the topic of beauty, anorexia and bulimia. Finally, we
present some conclusions.
REFERENCES
Aguado, J. (2004). Cuerpo humano e imagen corporal: notas para unaantropología de la corporeidad. México, D.F. Universidad NacionalAutónoma de México, Instituto de Investigaciones Antropológicas:Facultad de Medicina, 2004.
Álvarez, D; Jorquera, C; Sepúlveda, G y Zamora, C. (2014). Redes PrivadasVirtuales (VPN). Universidad técnica Federico Santa Maria. Recuperadode:http://profesores.elo.utfsm.cl/~agv/elo322/1s14/projects/reports/G20/Redes%20Privadas%20Virtuales%20%28VPN%29.pdf
Balbi, B (2013). Influencia de modelos ideales de belleza y delgadez, propuestospor los medios de comunicación, en adolescentes mujeres. Universidaddel Salvador. Recuperado de:http://di.usal.edu.ar/archivos/di/balbi_ma._belen.pdf
Bauman, Z. (2006). Modernidad líquida. México. Fondo de Cultura Económica.
Bermejo, B; Saul, A; Jenaro, C. (2011). La anorexia y la bulimia en la red: Ana yMía dos “malas compañías” para los jóvenes de hoy. Revista acciónPsicológica. 18(1). 71-84. Recuperado de:http://www.redalyc.org/pdf/3440/344030765005.pdf
Breton, D (2002). Antropología del cuerpo y modernidad. Buenos Aires.Ediciones Nueva SAIC.
Campos, J. (2007). Anorexia, bulimia e internet. Aproximación al fenómeno Pro-Ana Y Pro-Mía desde la teoría subcultural. FRENIA. 7. Facultad deCiencias de la Información. Universidad Complutense de Madrid.Recuperado de:http://www.revistaaen.es/index.php/frenia/article/view/16440/16285
Castells, M. (1996). La era de la información: Economía, sociedad y cultura.México. D.F. Siglo veintiuno editores, S. A. de C. V.
Eco, U. (2007). Historia de la belleza. Barcelona. Lumen.
Faour, N. (2010). Influencia de los medios de comunicación en la aparición de ANy BN en adolescentes. Universidad abierta interamericana. Recuperadode: http://imgbiblio.vaneduc.edu.ar/fulltext/files/TC104445.pdf
García, A y Garrido, A. (2002). Los sitios web como estructuras de información: unprimer abordaje en los criterios de calidad. BIBLIOS. (13). 1-16.Recuperado de: https://core.ac.uk/download/pdf/11877707.pdf
Guadarrama, R y Mendoza, S. (2011). Factores de riesgo de anorexia y bulimianerviosa en estudiantes: un análisis por sexo. Enseñanza e investigaciónen psicología. 16(1). 125-136. Consejo Nacional para la Enseñanza enInvestigación en Psicología A.C. Recuperado de:http://www.redalyc.org/pdf/292/29215963011.pdf
IQUA. (2010). Las páginas “Pro Ana” y “Pro Mía” inundan la red. Asociacióncontra anorexia y la bulimia. 1-13. Recuperado de: http://www.fima.org/fitxer/28/resumen_informe_anorexia_y_bulimia_en_internet.pdf
Lago, E; Carrera, M; Bermúdez, C y Seijas, R. (2012). Influencia de las páginasde Pro-Anorexia y Pro-Bulimika en un grupo de pacientes con trastornosde la conducta alimentaria. Hospital Comarcal d´Inca. 16. 1775-1793.Recuperado de: http://www.tcasevilla.com/archivos/pro_ana_pro_mia.pdf
Lipovetsky, G. (2016). De la ligereza. Barcelona. ANAGRAMA.
Lipovetsky, G. (2017). La felicidad paradójica. Barcelona. ANAGRAMA.
Pérez, A. (2012). El cuerpo-objeto y la belleza-sujeto: construcción socioculturalfrente al mercado conyugal y profesional. Omnia, 18(3). 66-80 Universidaddel Zulia. Recuperado de:http://www.redalyc.org/pdf/737/73725513008.pdf
Raich, R. (2004). Una perspectiva desde la psicología de la salud de la imagencorporal. Avances en Psicología Latinoamericana. UniversidadAutónoma de Barcelona. España. 12. 15-27. Recuperado de:file:///C:/Users/hugo/Downloads/DialnetUnaPerspectivaDesdeLaPsicologiaDeLaSaludDeLaImagen-2741880%20(1).pdf
19, Sámano, L. (2013). ¿Influye el internet, las redes sociales electrónicas y otrasherramientas educativas en el desarrollo de anorexia y bulimia nervosas?Nutrición clínica y dietética hospitalaria. Universidad de Morelia SC.33(1). 38-42. Recuperado de:http://www.nutricion.org/publicaciones/revista_2013_33_01/INFLUYENINTERNET.pdf
Sennett, R. (2013). La cultura del nuevo capitalismo. Barcelona. ANAGRAMA.
Vásquez, B. (2013). Medios de comunicación y el desarrollo de la anorexia enlos adolescentes. (Tesis pregrado). Universidad Rafael Landivar.Quetzaltenango. Recuperado de:http://biblio3.url.edu.gt/Tesario/2013/05/22/Vasquez-Brenda.pdf
Vigarello, G. 2005. Historia de la belleza. México. Nueva Visión.
Yeyha (2001). El cuerpo transformado. México. Buenos Aires y Barcelona.Paidós Amateurs.