2021, Number 3
<< Back Next >>
Rev Elec Psic Izt 2021; 24 (3)
Family's moral regulation modes on the choice of career in university students
Norzagaray BCC, Guevara VKA
Language: Spanish
References: 44
Page: 1135-1158
PDF size: 427.65 Kb.
ABSTRACT
In the family we learn to socialize, is the first group teach us models
behaviors associated culture. The familiy is considered the main
external factor about the influence on the career choice of young
people. The porpouse of this paper is to analyze the macrocontingency
system and their moral regulation modes used by the
family about the choice of career for university students, and the
diferences on these modes according to parents educational level,
student's gender, and knowledge division area according the career
they are studying. To do this, 1,524 university students from a public
institution were evaluated through the Inventory of Modes to setting
moral rules by the Family about the Choice of Career, which
measures the different modes of regulation proposed in the
Contingencial Analysis methodology. The results show that
Justification, Expectation and Conditioning are the forms most used
by the family, on the contrary, Warning, Sanction, Prohibition and
Omission are the ones that are used less frequently; there are
significant differences in the ways that the family explicits the rules
for choosing a career according to the educational level, the student
gender, and knowledge division area acoording the career they are
studying. The forms used by the family can be considered positive,
they obey expectations of the social status of the career, the
perception of income and gender roles. It is relevant to continue with
studies of moral regulation in this area.
REFERENCES
Aguirre, A. (1994). Psicología de la adolescencia. España: Boixareu Universitaria.
Álvarez, J.; Aguilar, J.; Fernández, J.; Sicilia, M. (2014). El prestigio profesional y social: determinante de la decisión vocacional. Revista Española de Orientación y Psicopedagogía, 25, (2), 40-55. Recuperado de: http://www.redalyc.org/articulo.oa?id=338232663004
Arbelaez, J., Rodríguez, M., Sanabria, L., y Sánchez, C. (2004). Atribuciones causales a la elección de carrera profesional. Memoria electrónica Congreso Nacional de Investigación Educativa. Recuperado de: http://correo.puj.edu.co/proyectosintesis/HIPERVINCULOS/PSICOLOGIA_S OCIAL/PS99203a.htm
Canto, J. (2000). Certeza y autoeficacia en la elección de carrera y el ambiente familiar. Enseñanza e investigación en Psicología, 5 (1).
Carrasco, E., Zuñiga, C., y Espinoza, J. (2018). Elección de carrera en estudiantes de nivel socioeconómico bajo de universidades chilenas altamente selectivas. Calidad en la Educación, (40), 96-128. Recuperado de: Doi: https://doi.org/10.31619/caledu.n40.67
Compeán, S., Verde, E., Gallardo, G., Tamez, S., Delgado, G., y Ortiz, L. (2006). Diferencias entre hombres y mujeres respecto a la elección de carreras relacionadas con atención a la salud. La Ventana, (24). 204-228. Recuperado: http://www.redalyc.org/articulo.oa?id=88402408
Di Gresia, L. M. (2009). Educación universitaria: acceso, elección de carrera y rendimiento. Editorial de la Universidad Nacional de La Plata (EDULP).
Díaz González, E., Sánchez, G., Vega, Z. (2009). Identificación de correspondencias entre modos de regulación moral y algunas variables demográficas desde la perspectiva del Análisis Contingencial. Revista Electrónica de Psicología Iztacala, 12 (3). 70-91. Recuperado de: http://www.iztacala.unam.mx/carreras/psicologia/psiclin/principal.html
Diaz, T. y Laguna, C. (2017). Factores externos que influyen en el proceso de elección de carrera de educación superior, de los educandos de tercero medio 2016, de un colegio particular subvencionado, de la comuna de Vitacura (tesis de maestría). Universidad Mayor. Recuperado de: http://repositorio.umayor.cl/xmlui/handle/sibum/5914
Díaz-González, E., Vega, C., y Cantorán, E. (2008). Identificación de la regulación moral en padres desde una perspectiva interconductual. Enseñanza e Investigación en Psicología, 13, (1). 63-76. Recuperado: http://www.redalyc.org/articulo.oa?id=29213106
Durán, L. y Stricker, E. (2008). Motivos que dificultan la elección de la carrera Licenciatura en Enfermería por parte de adolescentes masculinos. Informe de investigación. Universidad Nacional de Córdoba. Recuperado de: http://doczz.es/doc/4463905/motivos-que-dificultan-la-elecci%C3%B3nde
Escobar, J. y Cuervo, A. (2008). Validez de contenido y juicio de expertos: una aproximación a su utilización. Avances en medicina, 6, 27-36.
Fararoni, L. y García M. (2016). Roles tradicionales y estereotipos de género asociados a carreras universitarias por jóvenes de bachillerato. Revista de Psicología. Procesos Psicológicos y Sociales, 12 (1), 1-25. Recuperado de: https://www.uv.mx/psicologia/files/2016/10/Mary-Jose.pdf
Fuentes, M. (2010). La orientación profesional para elegir fundamentadamente una ocupación: propuesta alternativa. Revista Mexicana de Psicología, 27 (2). 237-246. Recuperado de: http://www.redalyc.org/articulo.oa?id=243016324012
Gebhard, A., y Zemelman, M. (1979). Orientación vocacional para la juventud. Chile: Andrés Bello.
Gibson, J., Ivancevich, H., y Donelly, J. (2001). Las organizaciones: comportamiento, estructuras y procesos. 10º ed., Santiago, Chile: Mc. Graw Hill.
Gómez, D.; Recio, R. y Martínez, E. (2011). El deseo diferido de los padres por obtener un título reflejado en los hijos al elegir su carrera. Aposta. Revista de Ciencias Sociales, 48, 1-18. Recuperado de: https://www.redalyc.org/articulo.oa?id=4959/495950244004
Hernández, R.; Fernández, C. y Baptista, C. (2014). Metodología de la investigación (6ta, ed.) México: Mc Graw Hill.
Jiménez, J. y Salas, M. (1999). Análisis económico de la elección de carrera universitaria: Un modelo logit binomial de demanda privada de educación. Working papers Documentos de trabajo: Serie EC (Instituto Valenciano de Investigaciones Económicas.
Kantor, J. (1967). Psicología interconductual. Un ejemplo de construcción científica sistemática (2da, ed.). The principia Press.
López, D. y Hernández, A. (2018). Influencia familiar y personas significativas en la elección de carrera universitaria. Revista Electrónica de Psicología Iztacala, 21(3). Recuperado de: https://www.iztacala.unam.mx/carreras/psicologia/psiclin/vol21num3/Vol21N o3Art8.pdf
López, D. y Norzagaray, C. (2016). Construcción y validación de un instrumento para evaluar factores disposicionales asociados a la elección de carrera. Enseñanza e Investigación en Psicología, 21 (2), 120-130. Recuperado de: redalyc.org/articulo.oa?id=29248181002
Lorenzo, M.; Álvarez, F.; Álvarez, M. y Serrallé, J. (2016). La amenaza del estereotipo: elección de estudios de ingeniería y educación tecno científica. Opción, 32 (9), 54-76. Recuperado de: http://www.redalyc.org/pdf/310/31048482003.pdf
Lucano, E. (2016). Factores psico-familiares asociados a la elección de la escuela profesional en los estudiantes de la universidad andina del cusco – 2014. Revista científico-cultural, (5). Recuperado de: http://repositorio.uandina.edu.pe/handle/UAC/534
Miranda, J.; Benavides, H.; Trujillo, J. y Higuera, V. (2014). Evidencia empírica sobre la demanda de educación superior en América Latina: Un estudio sobre el caso del Caribe Colombiano. En A. García e I. Neira (coordinadoras), Investigaciones de Economía de la Educación, Número 9 (19-37). España: Asociación Económica de la Educación.
Norzagaray, C. y López, D. (2018). Factores que influyen en la elección de carrera de estudiantes en bachillerato. Enseñanza e Investigación en Psicología, 23 (3), 249-259.
Palomino, G. (2018). Factores socioeconómicos que se relacionan con la elección de la carrera universitaria de las alumnas de 5to de secundaria de la I.E. las Capullanas – 2017 (tesis de pregrado). Universidad Nacional de Piura, Perú. Recuperado de: http://repositorio.unp.edu.pe/handle/UNP/1755
Peña, M. (2006). Elección de carreras universitarias y género el caso de Trabajo social e Ingeniería (tesis de maestría). Universidad de Chile, Santiago, Chile.
Peña, M. y Buschiazzo, L. (2004). Elección de carreras universitarias y género el caso de trabajo social e ingeniería (tesis de maestría). Universidad de Chile. Recuperado de: http://www.ciegchile.com/wpcontent/ uploads/2014/05/cs39-penaylillom222.pdf
Pineda, L. (2015). Factores que afectan la elección de carrera: caso Bogotá (tesis de maestría). Pontificia Universidad Javeriana, Colombia. Recuperado de: https://repository.javeriana.edu.co/handle/10554/18494
Piñero, S. (2015). Factores asociados a la selección de carrera: una aproximación desde la Teoría de la Acción Racional CPU-e, Revista de Investigación Educativa, (20), 72-99. Recuperado de: https://www.redalyc.org/articulo.oa?id=283133746004
Porto, A., y Mosteiro, J. (2010). Los motivos de elección de estudios de las estudiantes universitarias: Un análisis en función del tipo de carrera. X Congreso Español de Sociología. España.
Ribes, E., Díaz-González, E., Rodríguez, M. y Landa, P. (1986). El análisis contingencial: una alternativa a las aproximaciones terapéuticas del comportamiento. Cuadernos de Psicología, 8 (1), 27-52.
Ribes, E., y López, F. (1985). Teoría de la conducta. México: Trillas.
Rodríguez, A. (2016). Investigación: Factores previos a la elección de una carrera universitaria en función del sexo del alumnado. Análisis comparativo entre España y Finlandia (1990-2014). Área de innovación y desarrollo, S.L.
Rodríguez, M. (2006). Análisis Contingencial. Un sistema psicológico interconductual área el campo aplicado. Estado de México: Universidad Nacional Autónoma de México.
Rojas, M. (2009). No el abogado, "mejor el doctor". La imagen social del profesional en Derecho. Revista Estudios Socio-Jurídicos, 11 (2), 281- 298. Recuperado de: http://www.redalyc.org/articulo.oa?id=73313667010
Schiffman, L., y Lazar, K. (2001). Comportamiento del consumidor. 7a. ed. México: Pearson Educación.
Splitter, K. y Borba, J. (2014). Percepción de Estudiantes y Profesores Universitarios sobre la Profesión del Contador: un Estudio Basado en la Teoría de los Estereotipos. Revista de Educação e Pesquisa em Contabilidade, 8 (2), 126-141. Recuperado de: http://www.repec.org.br/index.php/repec
Talavera, K. (2014). Elección de carrera con perspectiva de género. México: Universidad Pedagógica Nacional. Recuperado de: http://200.23.113.51/pdf/31237.pdf
Tena, O., Torres, X., y Hernández, H. (2004). Prescripción y vigilancia familiar de normatividades sexuales: su correspondencia con las prácticas de varones y mujeres universitarios. Revista de Estudios de Género. La Ventana, 20. 37-156. Universidad de Guadalajara, México. Recuperado de: http://www.redalyc.org/pdf/884/88402007.pdf
Vega, J. (2003). Influencia de los padres en la elección de carrera desde la perspectiva del estudiante universitario. Tesis. Universidad Autónoma de Nuevo León. México. 22-88. Recuperado de: http://eprints.uanl.mx/1530/1/1020149303.PDF
Villada, C., López, L., Patiño, C., Ramírez, W., Jurado, C., y Ossa, J. (2002). Factores asociados a la elección de carrera y universidad. Unipluri/ versidad, 2(2), 23-30.
Wu, M; Ping, H. y Tsung-Hau, J. (2016). Educational Measurement for Applied Researchers. Singaúr: Springer.