2021, Número 1
Paracoccidioidomicosis en población pediátrica: revisión de literatura
Idioma: Español
Referencias bibliográficas: 10
Paginas: 48-50
Archivo PDF: 200.11 Kb.
RESUMEN
La paracocciodiodomicosis es una enfermedad que generalmente se presenta en hombres adultos cuya labor está asociada a actividades agrícolas en América Latina. En dicha población, la micosis se manifiesta de forma crónica; mientras que en la población pediátrica su prevalencia es menor, la afectación pulmonar no es frecuente y se manifiesta de forma aguda/subaguda. A continuación, presentamos el caso de una paciente de siete años de edad a quien se le diagnosticó esta micosis mediante biopsia hepática. Se describen los hallazgos clínicos y paraclínicos y una revisión de la literatura.REPORTE DE CASO
La paracoccidioidomicosis es una enfermedad micótica sistémica causada por Paracoccidioides brasiliensis y Paracoccidioides lutzii. La mayoría de los casos ocurren en hombres adultos que trabajan en el área agrícola. Los reportes de casos en población pediátrica son escasos en la literatura. A continuación, presentamos un caso de paracoccidioidomicosis pediátrica en Colombia.
Paciente femenino de siete años de edad proveniente de Cartago, Valle del Cauca. Presentó síntomas de 10 días de evolución consistentes en palidez, ictericia, elevaciones térmicas cuantificadas a 38 oC y dos episodios de epistaxis. Como antecedente patológico contaba con diagnóstico de púrpura trombocitopénica idiopática.
En la exploración física de ingreso encontramos múltiples adenopatías móviles no dolorosas a nivel cervical, supraclavicular e inguinal. Entre las pruebas paraclínicas solicitadas en la evaluación, llama la atención hemograma con leucocitosis: 20,880 × 103, neutrofilia: 10,770 × 103, eosinofilia: 2,460 × 103, linfocitos: 5,990 × 103 y monocitos: 1,550 × 103. Además anemia con hemoglobina: 5.3 g/dL, hematocrito: 19.7%, plaquetas: 68,000 mm3.
Se realizó tomografía axial computarizada (TAC) abdominal, la cual evidenció adenopatías extensas en hilio hepático (Figura 1A), peripancreáticas, mesentéricas y retroperitoneales. TAC de tórax con parénquima pulmonar sin consolidación, pero con presencia de lesiones óseas osteolíticas subcostales, en omóplato y vértebra T12 (Figura 1B).
Se realiza aspiración de médula ósea, cuyo reporte muestra un marcado aumento de eosinófilos, sin presencia de microorganismos ni blastos. Para finalizar, se realizó una biopsia de ganglio linfático hepático, que confirma la presencia de estructuras fúngicas compatibles con paracoccidioidomicosis con extensas áreas de necrosis (Figura 2).
En la actualidad, la paciente se encuentra estable, con adecuada evolución clínica bajo manejo con anfotericina B liposomal.
DISCUSIóN
La paracoccidioidomicosis es una micosis sistémica, profunda y progresiva causada por un hongo termodimórfico, Paracoccidioides brasiliensis, el cual está formado por cuatro especies filogenéticas diferentes: PS1, PS2, PS3 y PS4 y en menor medida por una especie recientemente descrita, Paracoccidioides lutzii, ubicado en el centro de Brasil.1 Ésta es una enfermedad endémica en áreas húmedas tropicales y subtropicales de América Latina ricas en materia orgánica, arroyos, ríos y vegetación. Es común en Brasil, donde se detecta el 80% de todos los pacientes y donde es una de las principales causas de mortalidad.2,3
La mayoría de los pacientes tienen 30 años de edad o más. Suele afectar a hombres que se desempeñan en tareas agrícolas. La micosis es rara en niños (< 2%) y adolescentes (< 9%). Varias series con más de 5,000 pacientes destacaron que la relación entre hombres y mujeres era de 11:1.1, respectivamente. Una explicación a esto es la acción de la hormona femenina 17-B-estradiol, la cual tiene un efecto inhibidor sobre la fase de levadura del hongo. La ausencia de estos factores en los niños explica por qué la presentación de la enfermedad es similar en ambos sexos.4
La micosis puede presentarse de forma aguda/subaguda, la cual es común en niños y adolescentes, (como es el caso de nuestro paciente) o de forma crónica, que corresponde a la mayoría de presentaciones clínicas (90%) y se diagnostica en adultos.
La forma aguda/subaguda se caracteriza por linfadenopatía difusa, hepatoesplenomegalia, diarrea e ictericia. Rara vez se observa afectación pulmonar. A nivel paraclínico se puede encontrar leucocitosis con eosinofilia, anemia, hipergammaglobulinemia e hipoalbuminemia.2 Nuestra paciente presentó hallazgos clínicos y paraclínicos publicados en la literatura.
El diagnóstico se basa en la identificación directa del hongo con el microscopio en su fase de levadura, donde se observará la gemación múltiple, la cual da una imagen característica de rueda de timón. El cultivo, la evaluación histopatológica mediante tinciones especiales de plata con metenamina ácido peryódico de Schiff (PAS) o Grocott-Gomori y la reacción en cadena de la polimerasa son herramientas que también han demostrado su utilidad.1-5
En los niños, la duración total precisa de la terapia varía según la gravedad de la enfermedad y de la respuesta clínica del paciente al tratamiento.
Muchos expertos prefieren la anfotericina B para el tratamiento inicial de la paracoccidioidomicosis grave. La terapia oral con itraconazol es el tratamiento de elección para infecciones menos severas o localizadas, y para completar el tratamiento cuando se emplea anfotericina B inicialmente.6-8
Por otro lado, la paracoccidioidomicosis es la única enfermedad fúngica que puede tratarse con éxito con sulfamidas.5-9 El trimetoprim-sulfametoxazol intravenoso es una alternativa, puede administrarse inicialmente por vía intravenosa y después hacer un cambio a vía oral cuando se haya observado una mejoría clínica, generalmente después de tres a seis semanas. La duración del tratamiento total suele ser de seis a 12 meses.10
REFERENCIAS (EN ESTE ARTÍCULO)
AFILIACIONES
1 Facultad de Medicina de la Universidad del Valle. Cali, Colombia.
2 Presidente de la Sociedad Latinoamericana de Infectología Pediátrica (SLIPE). México.
CORRESPONDENCIA
Dr. Pío López. E-mail: pio.lopez@ceiponline.org