2020, Número 05
Patrones imagenológicos en pacientes menores de 5 años con diagnóstico de neumonía bacteriana
Idioma: Español
Referencias bibliográficas: 19
Paginas: 794-809
Archivo PDF: 1240.32 Kb.
RESUMEN
Introducción: La radiografía de tórax constituye el mejor método de diagnóstico para la confirmación clínica de la neumonía, aunque existen discrepancias en relación con su causalidad.Objetivo: Describir los patrones imagenológicos según variables clínicas, epidemiológicas y microbiológicas en pacientes menores de 5 años ingresados por neumonía bacteriana.
Métodos: Se realizó un estudio descriptivo, prospectivo y transversal de 84 pacientes con diagnóstico de neumonía y aislamiento bacteriano en hemocultivos y/o líquido pleural. Como variables analizadas figuraron: edad, sexo, factores de riesgo, manifestaciones clínicas, así como resultados de los estudios imagenológicos de tórax y de los cultivos microbiológicos. Como medidas de resumen se utilizaron la frecuencia absoluta y el porcentaje.
Resultados: En la serie predominaron la consolidación alveolar (57,1 %), el grupo de 1-4 años y el sexo masculino, así como también el uso de tratamiento antimicrobiano previo al ingreso, la supresión precoz de lactancia materna y la presencia de fumadores en casa como principales factores de riesgo. La fiebre, la tos, la taquipnea, el tiraje, la rinorrea y los estertores húmedos resultaron ser las manifestaciones clínicas más frecuentes y prevaleció el neumococo en pacientes con patrón de condensación alveolar (64,6 %).
Conclusiones: El patrón de consolidación alveolar estuvo relacionado con causa predominantemente neumocócica, con múltiples factores de riesgo y con síntomas típicos de neumonía bacteriana.
REFERENCIAS (EN ESTE ARTÍCULO)
Grupo Nacional de Pediatría, Grupo Nacional de Infectología, Comisión Nacional de Infecciones Respiratorias Agudas y Sociedad Cubana de Pediatría. Consenso nacional para el diagnóstico y tratamiento de la neumonía adquirida en la comunidad en Pediatría, 2013 [citado 23/03/2019].Disponible en: https://files.sld.cu/pediatricoch/files/2020/04/CONSENSO-NAC.pdf
Grupo de Trabajo para la Vigilancia y Evaluación de Impacto. Proyecto Neumococo. Vigilancia y evaluación del impacto de la vacuna cubana contra los neumococos. Protocolo de vigilancia centinela integrada de base hospitalaria. La Habana, 2014 [citado 16/09/2017]. Disponible en: http://www.portalesmedicos.com.finlay.edu.cu
Gentile A, Bardach A, Ciapponi A, Garci´aMarti S, Aruj P, Glujovsky D, et al. Epidemiology of community-acquired pneumonia in children of Latin America and the Caribbean: a systematic reand meta-analysis. Int J Infect Dis. 2012 [citado 23/01/2019]; 16(1). Disponible en: https://pubmed.ncbi.nlm.nih.gov/22056731/
Rodríguez Cutting JM, Calero Galeas AE, Vega Mendoza D, Pacheco Torres L. Neumonía complicada adquirida en la comunidad: resolución de los hallazgos clínicos y radiológicos en niños. Rev Haban Ciencias Médicas. 2015 [citado 20/05/2019];14(4). Disponible en: http://scielo.sld.cu/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1729-519X2015000400007