2020, Número 2
Factores psicológicos y sociales que influyen en la rehabilitación de pacientes con gastrostomía
Idioma: Español
Referencias bibliográficas: 20
Paginas: 183-193
Archivo PDF: 804.08 Kb.
RESUMEN
Fundamento: el proceso de rehabilitación de la gastrostomía, causa problemas en la calidad de vida desde la etapa preoperatoria hasta después de salir del área hospitalaria, lo que afecta de manera integral los pacientes.Objetivo: analizar los factores psicológicos y sociales que influyen en el proceso de rehabilitación de pacientes con gastrostomía.
Métodos: se realizó un estudio con un enfoque cuantitativo de tipo descriptivo y diseño no experimental de tipo transversal. El universo de estudio estuvo constituido por 25 pacientes con gastrostomía, los mismos que cumplieron con ciertos criterios de inclusión y exclusión. Se aplicó el instrumento del cuestionario de Montreux que consta de 21 preguntas, el cual fue adaptado de acuerdo a las variables de estudio.
Resultados: se observó en la mayoría de las muestras varios factores psicológicos que influyen en la rehabilitación de los pacientes como: preocupación, sentimientos negativos, dificultad para afrontar su condición y la percepción negativa sobre su estado de salud actual. En lo que respecta a las determinantes sociales, en la mayoría de los pacientes se afectó la capacidad de relación. Por otra parte en cuanto al tipo de procedimiento realizado predominaron los pacientes con gastrostomía permanente.
Conclusiones: en este estudio se trabajó en gran parte con pacientes adultos mayores y con gastrostomía de tipo permanente. Además se evidenció la existencia de factores tanto psicológicos como sociales que influyen en el proceso de rehabilitación de la mayor parte de estas personas, por otro lado es notable la percepción negativa que tienen estos individuos ante su estado de salud actual.
REFERENCIAS (EN ESTE ARTÍCULO)
Encina W, Baruja J, Ramírez A, Martínez E, Vera S. Gastrostomías Mínimamente Invasivas. Experiencia En El Instituto Nacional Del Cáncer Prof. Dr. Manuel Riveros. Rev Cir Parag [Internet]. 2014 [citado 16 Jun 2019];38(2):[aprox. 3 p.]. Disponible en: http://scielo.iics.una.py/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S2307-04202014000200003&lng=en.
Gómez del Río N, Mesa Castro N, Caraballo Castro C, Fariña Rodríguez A, Huertas Clemente M, Gutiérrez Fernández Y. Los cuidados de enfermería en el impacto psicológico del paciente ostomizado. Ene. Rev Enferm [Internet]. 2013 [citado 16 Jun 2019];7(3):[aprox. 3 p.]. Disponible en: http://ene-enfermeria.org/ojs/index.php/ENE/article/view/279/pdf_18.
Cruz Castañeda O, Pat Castillo L, Esquivel Romero B, Espinosa Esteves JM, Rivas Espinosa J. Calidad de vida en la persona con ostomías de eliminación. Rev Med Elec Portalesmédicos [Internet]. 2015 [citado 16 Jun 2019]:[aprox. 22 p.]. Disponible en: https://www.revista-portalesmedicos.com/revista-medica/calidad-de-vida-ostomia/4/..
Lara M, Olarte L, Páez E, Velásquez A. Necesidades de educación al cuidador del paciente con una ostomía reciente en casa: revisión sistemática [Tesis Maestría]. Medellín: Corporación Universitaria Adventista; 2017 [citado 28 Jun 2019]. Disponible en: Disponible en: http://repository.unac.edu.co/bitstream/handle/11254/96/Proyecto%20de%20Grado.pdf?sequence=1&isAllowed=y.
Pat Castillo L, Espinosa J, Sánchez M, Cruz O, Cano A, Rivas G, et al. Intervención educativa de enfermería para la rehabilitación de personas con una ostomía. Enferm Univ [Internet]. 2010 [citado 16 Jul 2019];7(2):[aprox. 5 p.]. Disponible en: http://www.scielo.org.mx/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1665-70632010000200002&lng=es.
Ortiz Rivas MK, Moreno Pérez NE, Vega Macias HD, Jiménez González MJ, Navarro Elias MG. Nivel de adaptación de la autoimagen y mecanismos de defensa en ancianos con estoma complicado. Enferm clín [Internet]. 2014 [citado 16 Jul 2019];24(6):[aprox. 5 p.]. Disponible en: https://www.sciencedirect.com/science/article/abs/pii/S1130862114001107.
Frutos Muñoz R de, Soís Muñoz M, Hernando López A, Bejar Martínez P, Navarro Antón C, Mayo N. Calidad de vida de los pacientes con colostomia e ileostomia a corto y medio plazo. Metas Enferm [Internet]. 2011 [citado 16 Jul 2019];14(2):[aprox. 7 p.]. Disponible en: https://www.enfermeria21.com/revistas/metas/articulo/80161/calidad-de-vida-de-los-pacientes-con-colostomia-e-ileostomia-a-corto-y-medio-plazo/..