2020, Número 5
Caracterización de la Lactancia Materna Exclusiva en menores de 6 Meses. Enero-Marzo. 2019
Idioma: Español
Referencias bibliográficas: 13
Paginas: 1099-1111
Archivo PDF: 385.69 Kb.
RESUMEN
Introducción: la lactancia materna ha sido la forma de alimentación más segura para el ser humano en toda su historia.Objetivo: caracterizar el comportamiento de la lactancia materna exclusiva en los niños menores de 6 meses en el Servicio de Gastro del Hospital Pediátrico Docente General Luis Ángel Milanés Tamayo, en el periodo Enero-Marzo de 2019.
Métodos: el diseño fue descriptivo, observacional y trasversal. El universo estuvo constituido por 393 niños que ingresaron en este periodo y la muestra después de aplicados los criterios de inclusión y exclusión quedó conformada por 227 niños. El procesamiento de los datos se realizó mediante el programa EPIDAT versión 3.1, como procesador de texto, el programa Microsoft Word versión 6.0.
Resultados: la edad que más predominó en estos niños ingresados en el servicio de Gastro fueron los de 0 a 3 meses (72,2%), la edad materna de los niños ingresados en el servicio de Gastro que abandonaron la LME predominando las de 20 a 30 años con (58,1%), el sexo que predominó en estos niños fue el masculino con 121 (53,3%), La procedencia urbana fue la que predomino en los niños que abandonaron la LME, con 146(63,4%) y el nivel de escolaridad que predominó fue el nivel universitario (58,1%).
Conclusiones: la edad del niño de 0-3 meses, edad materna de 21 a 30 años, el sexo masculino, la procedencia urbana, con nivel de escolaridad universitario, fueron los factores que incidieron en el abandono de la lactancia materna exclusiva.
REFERENCIAS (EN ESTE ARTÍCULO)
Ávalos García M. Morbilidad de lactantes con Lactancia Materna. Municipio Cienfuegos. Enero- diciembre 2016. [Tesis]. Cienfuegos-Cuba: Facultad de Ciencias Médicas Raúl Dorticós Torrado; 2007. [citado 8/8/2019]. Disponible en: http://www.sld.cu/galerias/pdf/sitios/enfermeria-pediatria/tesis_mariela.pdf
Sota Peña LE. Actitudes y Prácticas de Lactancia Materna Exclusiva en Madres Primerizas que acuden al Hospital Antonio Lorena–Cusco 2017. [Tesis]. Cusco-Perú: Universidad Andina del Cusco; 2017. [citado 8/9/2019]. Disponible en: http://190.119.204.136/bitstream/UAC/1156/3/Liseth_Tesis_bachiller_2017.pdf
Ministerio de la Protección Social. Plan Decenal Lactancia Materna 2010-2020. Un imperativo público para la protección y la alimentación adecuada de los niños y niñas menores de dos años. [Internet]. 2020 [citado 5/3/2020]. Disponible en: https://www.minsalud.gov.co/sites/rid/Lists/BibliotecaDigital/RIDE/VS/PP/SNA/plan-decenal-lactancia-materna.pdf