2021, Número 2
<< Anterior Siguiente >>
Aten Fam 2021; 28 (2)
Abordaje de los estilos de crianza como herramienta para el médico familiar durante la atención del adolescente
Jiménez HN, Cruz MJ, Romero PI
Idioma: Español
Referencias bibliográficas: 45
Paginas: 146-152
Archivo PDF: 173.18 Kb.
RESUMEN
Es común que las familias enfrenten dificultades para llevar a cabo funciones de cuidado y
para satisfacer necesidades de afecto, establecer límites y todo lo que implica ejercer prácticas de
crianza que lleven al desarrollo de adolescentes funcionales y emocionalmente estables. La atención
a este grupo etario requiere de profesionales que otorguen atención integral y de calidad desde
las perspectivas biológica, psicológica y social, así como la promoción de factores protectores, el
fomento de acciones de autocuidado y la resiliencia. Se ha documentado que existen estilos de
crianza que representan un factor de riesgo para el desarrollo de trastornos afectivos, consumo de
sustancias, somatización, trastornos de alimentación y trastornos de aprendizaje, entre otros; sin
embargo, en la práctica de la Medicina Familiar no se toman en cuenta como un factor de riesgo.
Dado este escenario, se realizó una revisión bibliográfica de artículos con los temas de ciclo vital
familiar, estilos de crianza y adolescencia; paralelo a esto, se propone el uso de herramientas para
la evaluación de estilos de crianza en niños y adolescentes como apoyo en la consulta enfocada a
determinar factores de riesgo.
REFERENCIAS (EN ESTE ARTÍCULO)
CDC: Positive parenting and support [Internet]. [Citado 2020 septiembre 12]. Disponible en: https://www.cdc.gov/ncbddd/childdevelopment/ positiveparenting/index.html
Moratto VN, Zapata PJ, Messager T. Conceptualización del ciclo vital familiar: una mirada a la producción durante el periodo comprendido entre los años 2002 a 2015. CES Psicología. 2015;8(2):103-121.
Comino VM, Raya TA. Estilos educativos parentales y su relación con la socialización en adolescentes. Apuntes de psicología. 2014;32(3):271-80.
Vázquez AL, Domenech RM, Amador Buenabad NG. The influence of perceived parenting on substance initiation among Mexican children. Addict Behav. 2019;97:97–103.
Jorge E, Gónzalez MC. Estilos parentales de crianza: una revisión teórica. Informes psicológicos 2017;17(2):39-66.
Iglesias Diz. Desarrollo del adolescente: aspectos físicos, psicológicos y sociales. Pediatr Integral. 2013;17(2):88-93
Montañés M, Bartolomé R, Montañés J, Parra M. influencia del contexto familiar en las conductas adolescentes. Ensayos: Revistas de la facultad de educación de Albacete. 2008;23(17):391-407.
Corona F, Peralta E. Prevención de conductas de riesgo. Rev med clin Condes. 2011;11(1):68-75.
Livesey CM, Rostain AL. Involving Parents Family in Treatment during the Transition from Late Adolescence to Young Adulthood. Rationale, strategies, ethics and Legal Issues. Child Adolesc Psychiatric Clin N Am. 2017;26(2):199–216
De La Revilla , de los Ríos AA. Dimensión familiar de la atención. Familia y comunidad. En: De la Revilla. Manual de atención familiar. Fundesfam, Granda, Adhara,1999:175-197.
Valenzuela Mujica MT, Ibarra AM, Zubarew T, et al. Prevención de conductas de riesgo en el adolescente. Index Enferm. 2013;22(1-2):50-54.
Conceptos básicos para el estudio de las familias. Archivos de Medicina Familiar. 2005;7(1):15-19.
Capano Bosch A, González Tornaría M de L, Massonnier N. Estilos relacionales parentales: estudio con adolescentes y sus padres. Revista Psicología. 2016;34(2):413-444.
Pérez RM, Alvarado MC. Los Estilos Parentales: Su Relación en la Negociación y el Conflicto entre Padres y Adolescentes. Acta de Inv Psic. 2015;5(2):1972-83.
González Benitez I. Reflexiones acerca de la salud familiar. Rev Cubana Med Gen Integr. 2000;16(3):270-276.
García Bianchi X, Estremero J. Ciclo vital-Crisis evolutivas. Buenos Aires: Unidad de Medicina Familiar y preventiva. Hospital Italiano de Buenos Aires; 2013
Hidalgo Vicario MI, Gónzalez-Fierra MJC. Adolescencia Aspectos físicos, psicológicos y sociales. An Pediatr Contin. 2014;12(1):42-46.
Strunin L, Díaz-Martínez A, Díaz-Martínez R et.al. Parental monitoring and alcohol use among Mexican students. Addict Behav. 2013;38(10):2601–06.
Villarreal González ME, Castro Castañeda R, Domínguez Mora R. Familia, adolescencia y escuela: un análisis de la violencia escolar desde la perspectiva Eco-sistémica. Monterrey; Universidad Autónoma de Nuevo León, 2016.
Revilla de la L. Disfunción Familiar o crisis de desarrollo en la adolescencia. Aten Primaria. 2009;41(9):485-786.
Jorge E, Gónzalez MC. Estilos parentales de crianza: una revisión teórica. Informes psicológicos. 2017;17(2):39-66.
Capano A, Ubach A. Estilos parentales, parentalidad positiva y formación de padres. Cienc Psicol. 2013;7(1):83-95.
Betancourt-Ocampo D, Andrade-Palos P. Control Parental y Problemas Emocionales y de Conducta en Adolescentes. Rev colomb Psicol 2011;20(1):27-4.
Suárez-Palacios PA, Vélez-Múnera M. El papel de la familia en el desarrollo social del niño: una mirada desde la afectividad, la comunicación familiar y estilos de educación parental. Psicoespacios. 2018;12(20):173-197.
Valenzuela-Mujica MT, Ibarra AM, Zubarew T, et al. Prevención de conductas de riesgo en el Adolescente: Rol de la familia. Index Enferm. 2013;22(1- 2):50-54.
Svetaz MV, Garcia-Huidobro D, Allen M. Parents and Family Matter Strategies for Developing Family-Centered Adolescent Care Within Primary Cares Practices. Prim Care. 2014;41: 489–506.
Tapia-Pancardo DC, Ramírez- Estrada JF. Prevención de las adicciones en adolescentes. En: Tapia-Pancardo DC. Adicciones en el adolescente. Prevención y atención desde un enfoque holístico. México: Universidad Autonoma de México; 2016,121-136.
Palacios- Delgado JR, Andrade-Palos P. Influencia de las prácticas parentales en las conductas problema en adolescentes. Investigación universitaria multidisciplinaria. 2008;7:7-18.
Ruvalcaba-Romero NA, Gallegos-Guajardo J, Caballo VE, Villegas-Guinea D. Prácticas e indicadores de salud mental en adolescentes. Psicología desde el Caribe. 2016;33(3): 223-236.
Moral de la Rubia J, Garza-Torteya D. Relación entre los estilos parentales y las conductas sexuales de riesgo en adolescentes escolarizados de Monterrey, Nuevo León. Perspectivas Sociales. 2017;19(1):41-65.
Andrade PP, Betancourt OD, Vallejo CA, et al. Prácticas parentales y sintomatología depresiva en adolescentes. Salud ment. 2012; 35(1):29-36.
McLeod B, Weisz J, Wood J. Examining the association between parenting and childhood depression: A meta-analysis. Clin Psychol Rev. 2007;27(8):986-1003.
Gozzer-Minchola MJ, Santana-Bazalar I. Sintomatología depresiva y estilos parentales en niños del Colegio Privado Peruano Canadiense de Chiclayo, 2015. Rev cuerpo méd. 2017;10(1):13-19.
Brown MA, Whitside PS. Relations among perceived parental rearing behaviors, attachment style, and worry in anxious children. J. Anxiety Disord. 2008; 22:263-272.
Monasterio EB. Adolescent Substance Involvement Use and Abuse. Prim Care. 2014;41(3):567–585.
Florenzano R, Cáceres E, Valdés M, et al. Comparación de frecuencia de conductas de riesgo, problemas juveniles y estilos de crianza, en estudiantes adolescentes de tres ciudades chilenas. Cuad Méd Soc. 2010; 50(2):115-123.
Prieto-Montoya JA, Cardona-Castañeda LM, Vélez- Álvarez C. Estilos parentales y consumo de sustancias psicoactivas en estudiantes de 8º a 10º. Rev latinoam cienc soc niñez. 2016;14(2):1345-56.
Cuba-Fuentes M, Romero-Albino Z, Cuellar-De la Cruz Y. Relación de tipo y ciclo vital familiar con la presencia de problemas psicosomáticos en un consultorio docente de medicina familiar. Rev Med Hered. 2014;25(2):68-72.
Martínez I, Fuentes MC, García F, et al. El estilo de socialización familiar como factor de prevención o riesgo para consumo de sustancias y otros problemas de conducta de los adolescentes españoles. Adicciones. 2013;25(3):235-242.
Eddy I. La identidad del Adolescente. Como se construye. Revista de Formación Continuada de la Sociedad Española de Medicina de la Adolescencia. 2014;8(2):14-18.
Centro Nacional para la Salud de la Infancia y Adolescencia. ¿Qué es la adolescencia? Secretaria de Salud [Internet]. [Citado 2020 septiembre 12]. Disponible en: https://www.gob.mx/salud/censia/
Chaisson N, Shore WB. Adolescent Health Care Maintenance in a Teen-Friendly Clinic. Prim Care 2014; 41(3):451-464.
Diario Oficial de la Federación. Norma oficial mexicana NOM-047-SSA 2-2015 [Internet]. [Citado 2020 septiembre 12]. Disponible en: https:// www.dof.gob.mx/nota_detalle.php?codigo=54035 45&fecha=12/08/2015
Rivero-López CA, Hernandez-Vargas CI, Santoyo- Macías CM. La atención médica del adolescente: una prioridad en Medicina Familiar. Rev Med Inst Mex Seguro Soc. 2019;57(4):247-51.
Munera-Piedrahita FA, Salamanca D, Mora S. Reflexiones sobre el rol de la medicina familiar y la atención primaria de salud. Aten Fam. 2013;20(1):28.30.