2020, Número 1
Mul Med 2020; 24 (1)
Estrategia de Intervención Comunitaria para potenciar conocimientos acerca de la contaminación acústica. Campechuela.
Rodríguez AAM, Fernández TSJ, Pérez SV, Mojena SS, Ortiz NLM
Idioma: Español
Referencias bibliográficas: 14
Paginas: 102-118
Archivo PDF: 332.67 Kb.
RESUMEN
Se implementan en todo el mundo múltiples estrategias educativas y de intervención comunitaria para elevar o potenciar conocimientos acerca de la contaminación acústica; con el fin de minimizar los impactos negativos provocados al medio, en ellas se involucran disímiles personas que aspiran a transformar el entorno. En el municipio de Campechuela, provincia Granma aún son escasas las prácticas que se realizan para mantener el equilibrio sociedad-ecosistema en cuanto a este tema, siendo necesario lograr el vínculo entre la educación, la investigación y la participación ciudadana en todos estos procesos. Por este motivo se elaboró una estrategia de intervención comunitaria que se aplicó en una parte de la comunidad correspondiente al CMF # 10, período enero-octubre del 2018, en cuatro etapas. La misma fue evaluada por una comisión de expertos. En la primera etapa se aplicó un diagnóstico y se obtuvieron los resultados del mismo, en la segunda se elaboró un Programa de intervención educativa para potenciar conocimientos acerca de la contaminación acústica según resultados del anterior y se definieron las variables a evaluar. En la tercera se aplicaron las acciones de este programa ejecutando actividades docentes ambientales en correspondencia y en la cuarta etapa se evaluó el conocimiento acerca del tema y el protagonismo de los comunitarios con la obtención de buenos resultados, así como la evaluación del impacto del programa.REFERENCIAS (EN ESTE ARTÍCULO)
Salinas Castillo O. Mucho ruido y pocas soluciones: Los corredores peatonales en el Centro Histórico de la Ciudad de México, y su impacto en la contaminación auditiva y políticas de ciudad caminable. [Tesis]. México: Universidad Autónoma Metropolitana; 2015. [citado 1/8/2019]. Disponible en: http://zaloamati.azc.uam.mx/handle/11191/5487