2021, Número 1
Patrones de consumo de drogas en adolescentes ingresados en el Hospital Pediátrico Provincial de Camagüey
Idioma: Español
Referencias bibliográficas: 22
Paginas: 109-123
Archivo PDF: 277.77 Kb.
RESUMEN
Las drogas por sus graves consecuencias están consideradas como un problema social. Los adolescentes son uno de los grupos vulnerables ante su consumo. El trabajo tuvo como objetivo caracterizar los patrones de consumo de drogas en adolescentes ingresados en la Unidad de Intervención en Crisis del Hospital Pediátrico Provincial de Camagüey durante el periodo 2015-2019. Se utilizó la metodología cuanticualitativa mediante métodos teóricos y empíricos. Para la recolección de los datos fue precisa la revisión de las Historias Clínicas. La investigación comprendió una muestra de 83 adolescentes. El estudio posibilitó determinar el aumento del número de ingresos por consumo de sustancias desde el año 2016 hasta 2019 y el grupo de edades más numeroso estuvo conformado entre 16 y 18 años. La curiosidad, el placer y la influencia del grupo de amigos resultaron los principales motivos para las adicciones.REFERENCIAS (EN ESTE ARTÍCULO)
Díaz García A, Urquiza Cruz N, Hernández Valdés S, Molina Domínguez I, Díaz García A. Comportamiento del consumo de drogas en adolescentes de noveno grado. Rev Cubana Med Gen Integr [Internet]. 2014 [citado 2/4/2018]; 30(3). Disponible en: http://scielo.sld.cu/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0864- 21252014000300004
UNODC [Internet]. Ginebra: Oficina de las Naciones Unidas contra la droga y el delito; 2018 Jun 26 [citado 19/11/ 2018]. Informe Mundial de Drogas 2018: crisis de opioides, abuso de medicamentos y niveles récord de opio y cocaína. Disponible en: https://www.unodc.org/unodc/es/frontpage/2018/June/worlddrug- report-2018_-opioid-crisis--prescription-drug-abuse-expands-cocaine-andopium- hit-record-highs.html
UBA Psicología [Internet]. Argentina: Universidad de Buenos Aires; 2017 [citado 7 /5/2019]. Adicciones: drogadicción y alcoholismo en la adolescencia. Disponible en: http://www.psi.uba.ar/academica/carrerasdegrado/psicologia/sitios_catedras/obl igatorias/055_adolescencia1/material/archivo/adicciones.pdf
Vázquez Fernández M, Muñoz Moreno M, Fierro Urturi A, Alfaro González M, Rodríguez Carbajo M, Rodríguez Molinero L. Consumo de sustancias adictivas en los adolescentes de 13 a 18 años y otras conductas de riesgo relacionadas. Rev Pediatr Aten Primaria [Internet]. 2014 [citado 14/5/2019]; 16 (62). Disponible en: http://scielo.isciii.es/pdf/pap/v16n62/original3.pdf
Doimeadios Guerrero A, Martínez Hernández A. Enfrentamiento a las drogas, una prioridad para Cuba[Internet]. La Habana: Círculo de periodistas cubanos contra el terrorismo; 2017 [citado 2/4/2018]. Disponible en: http://www.cubadebate.cu/noticias/2017/07/11/enfrentamiento-a-las-drogasuna- prioridad-para-cuba/#.XhyGrhaFuQI
Tena-Suck A, Castro-Martínez G, Marín-Navarrete R, Gómez-Romero P, Fuente-Martín, Gómez-Martínez R. Consumo de sustancias en adolescentes: consideraciones para la práctica médica. Rev Med Int Méx [Internet]. 2018 [citado 8/5/2019]; 34 (2). Disponible en: https://www.medigraphic.com/pdfs/medintmex/mim-2018/mim182h.pdf