2020, Número 2
Pterigión. Aspectos clínicos y factores asociados
Idioma: Español
Referencias bibliográficas: 31
Paginas: 1-16
Archivo PDF: 289.94 Kb.
RESUMEN
El pterigión es una enfermedad oftalmológica frecuente a nivel mundial, considerada como un problema de salud pública, debido a su alta incidencia y los costos para su tratamiento, pudiendo presentarse complicaciones. Se hizo una revisión temática sobre aspectos clínicos del pterigión y los factores asociados, basada en la bibliografía especializada, que posee información vigente y relevante, especialmente publicada en los últimos 5 años. La búsqueda se realizó en las bases de datos: Pubmed, Google Scholar, y Medline, seleccionándose descriptores en español e inglés. Predominó el sexo masculino y el grupo de edad de 41 a 60 años y la localización nasal o interna de la entidad clínica. Entre los agentes físicos asociados al pterigión se hallaron las radiaciones solares, el ambiente de polvo y viento. El pterigión se encuentra relacionado con frecuencia al sexo masculino e íntimamente con ocupaciones de riesgo, vinculadas a la exposición prolongada de factores físicos y químicos.REFERENCIAS (EN ESTE ARTÍCULO)
Chamba Maza MF. “Pterigión y su relación con la actividad laboral en las edades comprendidas de 20 a 65 años atendidas en la Consulta de Oftalmología del Hospital Isidro Ayora de la ciudad de Loja, periodo Enero a Junio 2016”. [Tesis inédita] Universidad Nacional de Loja. Ecuador, 2017. Disponible en: http://dspace.unl.edu.ec/jspui/bitstream/123456789/19653/ 1/TESIS%20Ma. %20FERNANDA%20CHAMBA.pdf
Góngora TJ, Bauza FY , Veitía RZA, Ramírez PE, Abreu LA. Comportamiento clínico epidemiológico del pterigium en una población ecuatoriana. Revista Electrónica Dr. Zoilo E. Marinello Vidaurreta. 2014;39 (8) ISSN 1029-3027 | RNPS 1824. [citado 24 de septiembre 2017] Disponible en: http://www.revinfcientifica.sld.cu/ index.php /ric/article/view/280
Clearfield E, Muthappan V, Wang X, Kuo IC. Cirugía con injerto tisular para tratar un crecimiento en forma de aleta (pterigión) en el ojo. 11 febrero 2016 [Citado 3 de octubre 2017] Disponible en: http://www.cochrane.org/es/ CD011349/cirugia-con-injerto-tisular-para-tratar-un-crecimiento-en-forma-de-aleta-pterigion-en-el-ojo
Moreno DJ, de la Portilla CM, Correa RO, Iviricu T, Rielves Sanabria NJ. Afecciones visuales y su tratamiento en la población de Pinar del Río, Misión Milagro de 2006 a 2010. Revista Cubana de Oftalmología 2012; 25(2): 264-279 [citado 2 de octubre 2017] Disponible en: http://scielo.sld.cu/scielo. php?pid=S0864-21762012000200011&script=sci_arttext&tlng=en
Valdés Pérez E, Vergel García A, Padrón Cordero L, Samper Veitía M. Corrección del simbléfaron posquirúrgico a través de autoplastia conjuntival autóloga. Reporte de un caso. Gaceta Médica Espirituana [revista en internet]. 2015 [citado 3 de enero 2017]; 17(1). Disponible en: http://revgmespirituana.sld.cu/ index.php/gme/article/view/154.
Aragonés Cruz B. Estudio prospectivo de trasplante conjuntival con células límbicas o sin ellas, en el pterigium primario. Rev Cubana Oftalmol [revista en internet]. 2006, Dic [citado 3 de enero 2017]; 19(2). Disponible en: http://scielo.sld.cu/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0864-21762006000200 004 n&lng=es.
Otamendez DYD, Vázquez PR, Estévez BS. Aspectos clínico-epidemiológicos en pacientes de Las Tunas con pterigión primario. Revista Electrónica Dr. Zoilo E. Marinello Vidaurreta. 2016;41 (8) [Citado 3 de octubre 2017] Disponible en: http://www.revzoilomarinello.sld.cu/index.php/zmv/article/view/ 952/pdf_366
Bermúdez M, Chávez R. Comparación de la frecuencia de recidiva postquirúrgica de pterigión con plastia libre más Bevacizumab y grupo control en pacientes de la unidad municipal de salud norte agosto- diciembre del 2011, enero 2012. [Tesis de Postgrado]. Ecuador: Universidad Central del Ecuador. Facultad de Ciencias Médicas Instituto Superior de Postgrado; 2012.)
Rojas Álvarez E. Comportamiento del pterigión primario en el consejo popular” la Coloma” del municipio Pinar del Río. Abril- Junio 2006. Rev Avances [revista en la Internet] abril-junio 2007; [citado 2017 Jul 23]; 9(2). Disponible en: www.ciget.pinar.cu/.../02-%20Comportamiento %20de%20Pterigion%5B.
González Ruiz GE, Peralta González OJ, Peralta González AG, Peralta González GI. Radiaciones ultravioletas como factor de riesgo vinculado a la génesis del pterigión en trabajadores expuestos. Rev Cubana Enfermer. 2016;32(4) [versión On-line ISSN 1561-2961] [citado 23 de julio 2018] Disponible en http://www.revenfermeria.sld.cu/index.php /enf/article/ view/1004/ 205
Aguilar Mendieta G. Prevalencia y factores desencadenantes de Pterigión en pacientes atendidos en la clínica Oftalmológica de la selva. Banda de Shilcayo. San Martín. Periodo julio – noviembre 2015. Universidad Nacional de San Martín – Tarapoto. Perú, 2017. Disponible en: http://repositorio.unsm. edu.pe/bitstream/handle/11458/852/TP_MED_00007_ 2017.pdf?sequence=3
Arias A, Gómez C, Vigoa L, Bernal N, Pons L. Comportamiento del pterigión según la exposición a radiaciones ultravioletas y sus cambios histológicos de acuerdo con su severidad. Rev. Cubana Oftalmol. 2009 [citado 2018 Abril 20];22(2):51-8. Disponible en:http://scielo.sld.cu/scielo.php?script=sciarttext& pid=S0864-21762009000200007& lng=es
Milanés Armengol AR, Molina Castellanos K, Milanés Molina M, Ojeda León AM, González Díaz A. Factores de riesgo para enfermedades oculares. Importancia de la prevención. Medisur. [versión On-line ISSN 1727-897X] 2016 Ago [citado 2018 julio 25]; 14(4): 421-429. Disponible en: http://scielo.sld.cu/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1727-897X20160004000 10&lng =es