2020, Número 4
Psicoanálisis crítico en Argentina y México. hipótesis y trazos historiográficos en torno a su origen y desarrollo durante la segunda mitad del siglo XX
Idioma: Español
Referencias bibliográficas: 27
Paginas: 1931-1950
Archivo PDF: 184.57 Kb.
RESUMEN
Este escrito se propone presentar algunos elementos historiográficos e hipótesis generales que contribuyan a orientar una historia del psicoanálisis crítico en Argentina y México a partir de la segunda mitad del siglo XX y hasta la introducción del modelo neoliberal en la región latinoamericana. Esta propuesta se articula y fundamenta en la consistencia histórica del psicoanálisis crítico; dicha consistencia no sólo radica en el estímulo genético que tal psicoanálisis encontró en los eventos externos, sino también en la óptica a través de la cual concibió al aparato psíquico, como históricamente modelado. La consideración que el psicoanálisis crítico hizo de la historia como factor determinante tanto de su desarrollo, como de su orientación crítica y de su concepción del psiquismo humano, tanto en Argentina como en México, le permitió imponer una distancia sustancial respecto de la neutralidad y oficialidad institucional del psicoanálisis ortodoxo en un contexto social y político caracterizado por la violencia, el terror, la represión y el autoritarismo, así como expresar su compromiso político. El trazo histórico del psicoanálisis crítico desarrollado en Argentina y México debe considerar también, como variable determinante y como condición de posibilidad, el carácter crítico constitutivo e intrínseco del psicoanálisis freudiano.REFERENCIAS (EN ESTE ARTÍCULO)
Anderson, P. (1988). Democracia y dictadura en América Latina en la década del 70. Cuadernos de sociología, 2. Recuperado de: http://c1130004.ferozo.com/fmmeducacion/Bibliotecadigital/Anderson_De mocraciaydictaduraenAmericaLatinaenladecadadel70.pdf Babb, S. (2003). Proyecto: México. Los economistas del nacionalismo al neoliberalismo. México: FCE.
Blum, B. (2012). El psicoanálisis y la facultad de psicología de la UNAM. Una relación difícil. En: Reynoso, M. Historia del psicoanálisis en México. Pasado, presente y futuro. México: Casa museo León Trotsky. Carpinteiro, E. y Vainer, A. (2005). Las huellas de la memoria. Psicoanálisis y salud mental en la argentina de los 60 y 70. Buenos Aires: Topía.
Carpinteiro, E. y Vainer, A. (2009). Psicoanálisis en las américas. Los cambios sociales y culturales en la década del sesenta y el auge del psicoanálisis en la Argentina. Topía . Recuperado de: https://www.topia.com.ar/articulos/los-cambios-sociales-y-culturales-en-lad% C3%A9cada-del-sesenta-y-el-auge-del-psicoan%C3%A1lisis-en-1.
Langer, M. (1973). Apuntes para una historia reciente del movimiento psicoanalítico argentino. Interpretación crítica de la ideología y de la acción política de un sector de la pequeña burguesía. En: Langer, M. Cuestionamos II. Psicoanálisis institucional y psicoanálisis sin institución. Buenos Aires: Granica.
Litmanovich, J. (2012). Un monasterio en psicoanálisis. Coordenadas sobre las operaciones psicoanalíticas gestadas en el monasterio benedictino, Ahuacatitlán, Cuernavaca, Morelos, México (1960-1967). En: Reynoso, M. Historia del psicoanálisis en México. Pasado, presente y futuro. México: Casa museo León Trotsky.
Plotkin, B. (2003). Freud en las pampas. Buenos Aires: Sudamericana. Reyna, M. (2010). Erich Fromm en México. El psicoanálisis humanista y sus aportaciones a la cultura mexicana, 1949-1973. Tesis de licenciatura en historia. México, Universidad Michoacana de San Nicolás de Hidalgo. Ricoeur, P. (2007). Freud: una interpretación de la cultura. (12ª ed.). México: Siglo XXI. Sabsay, G. (2002). La crisis argentina y el psicoanálisis. En: Asociación Psicoanalítica de Buenos Aires, Secretaría científica. El psicoanálisis y sus fronteras. Argentina: APdeBA.