2020, Número 4
<< Anterior Siguiente >>
Rev Elec Psic Izt 2020; 23 (4)
El país de los degenerados: los usos sociales de la teoría degeneracionista en la cultura escrita a finales del siglo XIX, Ciudad de México
Maya GJA
Idioma: Español
Referencias bibliográficas: 105
Paginas: 1817-1846
Archivo PDF: 225.93 Kb.
RESUMEN
El objetivo del presente trabajo es analizar los usos socioculturales
de la teoría de la degeneración en la prensa capitalina y, en
particular, en el campo literario durante el tránsito del siglo XIX al
XX. El argumento a demostrar es que dicha teorización se
convirtió en un instrumento ideológico utilizado para criticar,
denostar y patologizar los comportamientos de una diversidad de
personas que actuaban en los espacios públicos.
Específicamente, considero que dicho modelo de interpretación de
la anormalidad permitió, por un lado, la estigmatización de un
pequeño grupo de escritores y, por el otro, ayudó a la
reorganización del campo literario finisecular al señalar quién era o
no un literato degenerado.
REFERENCIAS (EN ESTE ARTÍCULO)
Agostoni, C. (2003). Monuments of progress. Modernization and Public Health in Mexico City, 1876-1910. Canada: University of Calgary Press/University Press of Colorado/Instituto de Investigaciones Históricas.
Agostoni, C., (2016). Médicos, campañas y vacunas. La viruela y la cultura de su prevención en México 1870-1952. México: Universidad Nacional Autónoma de México/Instituto Mora.
Bazant, M. (2005). Crónica de un baile clandestino. México: El Colegio Mexiquense.
Bazant, M., (1988). Lecturas del Porfiriato, en Historia de la lectura en México. México: El Colegio de México.
Baldwin, M. (1980). Liberalims, Nationalism, and Degeneration: The Case of Max Nordau. Central European History, 13 (2), pp. 99-120.
Berrios, G. (2008). Historia de los síntomas de los trastornos mentales. La psicopatología descriptiva desde el siglo XIX. México: Fondo de Cultura Económica.
Bing, F. (2000). La teoría de la degenerecenscia, en Jacques Postel y Claude Quétel (coord.), Nueva Historia de la Psiquiatría. México: Fondo de Cultura Económica, pp. 225- 229.
Boia, L. (1997). Entre el ángel y la bestia. traducción Andrea Morales Vidal, España: Editorial Andrés Bello.
Campos, R. y otros. (2000). Los ilegales de la naturaleza. Medicina y degeneracionismo en la España de la Restauración, 1876-1923. Madrid: Consejo Superior de Investigaciones Científicas.
Campos, R. (1999). La teoría de la degeneración y la profesionalización de la psiquiatría en España (1976-1920), Asclepio, LI (1), pp. 185-203.
Campos, R., (2009). La clasificación de los difusos: el concepto de mala vida en la literatura criminológica de cambio de siglo. Journal of Spanish Cultural Studies, 4, pp. 399-422.
Caponi, S. (2009). Para una genealogía de la anormalidad: la teoría de la degeneración de Morel. Scientiae Studia, (3), pp. 425-445.
Cardwell, R. (1996). The mad doctors: Medicine and Literature in finisecular Spain, Journal of the Institute of Romance Studies, 4, pp. 167-183.
Cien años de censos de población, México: INEGI, 1996.
Clúa, G. (2009). La morbidez de los textos: literatura y enfermedad en el fin de siglo. Frenia. Revista de Historia de la Psiquiatría, IX, pp. 33-52.
Correa, M., y otras. (2016). Introducción”, Ciencia y espectáculo. Circulación de saberes científicos en América Latina, siglos XIX y XX, en Correa, M., Kottow, A., Vetö, S. (ed). Chile: Ocho Libros, pp. 13-20.
Davenport-Hines, R. (2003). La búsqueda del olvido. Historia global de las drogas, 1500-2000, España: Turner-Fondo de Cultura Económica.
Darton, R. (2011). Poesía y Policía. Redes de comunicación en el París del siglo XVIII, México: Ediciones Cal y Arena.
Del Castillo, A. (2005). El surgimiento de la prensa moderna en México, en Clark, B. y Speckman E. (eds.). La República de las letras. Asomos a la cultura escrita del México decimonónico, 2, México, Universidad Nacional Autónoma de México, pp. 105-118.
Foucault, M. (2008). El poder psiquiátrico, Argentina: Fondo de Cultura Económica.
Gener, P. (1894). Literaturas malsanas. Estudios de Patología literaria contemporánea. Madrid: Fernando Fé, Librero.
Gener, P. (1900). Literaturas malsanas. Estudios de patología literaria contemporánea, Barcelona: Juan Llordachs.
Golomb, J. (2004). Nietzsche and Zion, Estados Unidos: Cornell University Press.
Greenslade, W. (1994). Degeneration, Culture and The Novel 1880-1940, Cambrige University Press.
Gorbach, F. (2008). El monstruo, objeto imposible. Teratología mexicana, siglo XIX, México: Itaca/Universidad Autónoma Metropolitana, xochimilco
Gorbach, F. (2014). Locura moral y degeneración: los caminos de la biopolítica. México a finales del siglo XIX, en Cardona, H. y Gómez, Z. Al otro lado del cuerpo. Estudios biopolíticos en América Latina. Departamento de Ciencias Sociales y Humanas de la Universidad de Medellín/Facultad de Ciencias Sociales de la Universidad de los Andes/Departamento de Lenguajes y Estudios Socioculturales, pp. 185-206.
Huertas, R. (1987). Locura y degeneración. Psiquiatría y sociedad en el positivismo francés. Madrid: Consejo Superior de Investigaciones Científicas.
Huertas, R. (1991). El delincuente y su patología. Medicina, crimen y sociedad en el positivismo argentino. Madrid: Consejo Superior de Investigaciones Científicas.
Huertas, R. (2005). El siglo de la clínica. Para una teoría de práctica psiquiátrica. Madrid: Novalia Electronic Editions.
La Misión del escritor. Ensayos mexicanos del siglo XIX, (1996). Organización y presentación de Jorge Ruedas de la Serna, México, UNAM.
Leyva, M. (2013). Perversos y pesimistas. Los escritores decadentes mexicanos en el nacimiento de la modernidad. México: Tusquets.
Lomnitz, C. (2010). El antisemitismo y la ideología de la Revolución mexicana. México: Fondo de Cultura Económica.
Lomnitz, C. (2016). El regreso del camarada Ricardo Flores Magón, México: Ediciones Era. Maya, J. (2015). Locura y criminalidad en el discurso médico porfiriano: el caso de Enrique Rode, 1888-1891. Trashumante. Revista Americana de Historia Social, (5), pp. 128-148.
Maya, J. (2019). Ficciones psicopatológicas: medicina mental, prensa y literatura en el tránsito del siglo XIX al XX, Ciudad de México, (1882-1903). Tesis para optar por el grado de doctor en Historia, Universidad Nacional Autónoma de México.
Nordau, M. (1902). Degeneración. t. I y II. Madrid: Librería de Fernando Fé Saenz de Jubera, Hermanos.
Nouzeilles, G. (1997). Narra el cuerpo propio. Retórica modernista de la enfermedad, Estudios. Revista de Investigaciones Literarias, 5, (9), Caracas, enero-junio, p 149-176.
Petropoulus, J. (1996). Art as Politics in the Third Reich. California: The University of Carolina Press/Chapel Hill and London.
Peset, L. y P. M. (1975). Lombroso y la Escuela positivista. Madrid, Instituto Arnau de Vilanova/C.S.IC.
Piccato, P. (2015). La tiranía de la opinión pública. El honor en la construcción de la esfera pública en México. México: El Colegio de Michoacán/Instituto Mora.
Pulido, D. (2014). ¡A su salud!, Sociabilidades, libaciones y prácticas populares en la ciudad de México a principios del siglo XX. México: El Colegio de México.
Quereilhac, S. (2015). Reflexiones sobre una sensibilidad de época. La imaginación científica en la literatura y el periodismo (1896-1910). Badebec, (8), marzo, pp. 32-59.
Ríos, A. (2009). La locura durante la Revolución mexicana. Los primeros años del Manicomio General La Castañeda, 1910-1920. México: El Colegio de México.
Salado, V. (1899). De mi cosecha. Estudios de crítica. Guadalajara: Imprenta de Aneira y Hermano a. Ochoa.
Sánchez, M. (2015). La teoría de la degeneración en Chile (1892-1915), en Leyton, C., Palacios, C., y Sánchez, M. (eds). Bulevar de los pobres. Racismo científico, higiene y eugenesia en Chile e Iberoamérica, siglo XIX y XX. Chile: Ocho Libros/Museo Nacional de Odontología, pp. 35-61.
Scull, A. (2019). Locura y civilización. Una historia cultural de la demencia, de la Biblia Freud, de los manicomios a la medicina moderna. México: Fondo de Cultura Económica.
Shorter, E. (1998). Historia de la psiquiatría: desde la época del manicomio a la era de la fluoxetina. México: JyC Ediciones Médicas.
Speckman, E. (2007). Crimen y Castigo. Legislación penal, interpretaciones de la criminalidad y administración de justicia (Ciudad de México, 1872-1910). México: El Colegio de México/Universidad Nacional Autónoma de México.
Yujnovsky, I. Cultura y poder: el papel de la prensa ilustrada en la formación de la opinión pública, en http://www.h-mexico.unam.mx/node/6549#fn1 [Consultado el 20 de diciembre de 2016.
Zavala Díaz, A. (2001). La blanca lápida de nuestras creencias: notas sobre el decadentismo mexicano, en Olea R. (editor). Literatura mexicana del otro fin de siglo. México: El Colegio de México, pp. 47-60.
Zavala Díaz, A. (2012). De asfódelos y otras flores del mal mexicanas. Reflexiones sobre el cuento modernista de tendencia decadente. México: Instituto de Investigaciones Filológicas.
Referencias Hemerográficas.
Clarín, (1895). Extranjero. Revista Literaria. El Monitor Republicano, 13 de junio, pág. 1.
Díaz, C. (1894). Degenerescencia. Revista Azul, I, (6), 10 de junio, p. 85.
Díaz, C. (1894). Azul Pálido. Revista Azul. I (11), 15 de julio, p. 175.
Díaz, A. (1892). Los hombres de genio. El Siglo Diez y Nueve, 11 de enero, p. 1.
Díaz, A. (1892). Los hombres de genio. El Siglo Diez y Nueve. 12 de enero, p. 1.
Frías y Soto, H. (1894). Copos de Espuma, El Siglo Diez y Nueve, 20 de octubre, p. 1.
Frías y Soto, H. (1894). Los olvidados. Juan B. Delgado, El Siglo Diez y Nueve. 13 de octubre, p. 1.
Frías y Soto, H. (1895). Por la provincia. Fulgor y Sombra. Por José Felipe Costellot, El Siglo Diez y Nueve. 28 de diciembre, p. 1.
Frías y Soto, H. (1894). Los del porvenir. Micros (Ángel de Campo). El Siglo Diez y Nueve. 27 de octubre, p. 1.
Frías y Soto, H. (1896). El poeta y el sabio. Al Sr. José María Vigil. El Siglo Diez y Nueve. 21 de marzo, p. 1.
Medina, F. (1903). El modernismo literario. ¿Procede del positivismo? Revista Positiva. (28), 26 de marzo.
Monroy, A. (1903). Valor estético de las obras de la Escuela Decadentista. Revista Positiva. (29), 23 de abril.
Nervo, A. (1896). Fuegos fatuos. Nuestra Literatura. El Nacional. 15 de junio, p. 1.
Nordau, M. (1894). El neurosismo en el siglo que viene. El Universal, 26 de agosto, p. 2.
Parra, P. (1891). La ley hereditaria. El Universal. 31 de enero, p. 1.
Parra, P. (1901). Algunas consideraciones sobre la herencia. El Observador Médico. I (10), 15 de agosto.
Parra, P. (1892). Los neurópatas. El Universal. 21 de enero, p. 4.
Pílades, (1893). Borrones I. Decadentismo. El Diario del Hogar. Jueves 26 de enero, p. 1.
Racha, (1893). El decadentismo. Escuela Moderna de Literatura. El Demócrata. 12 de febrero, p. 1.
Sánchez, T. (1894). Actualidades. Juanito Manen. La Voz de México. 12 de abril.
s/a. (1877). Los vividores. La Bandera Nacional. 19 de noviembre, p. 2
s/a. (1890). Una lección de lógica. El Siglo Diez y Nueve. 31 de julio, p. 1.
s/a. (1890). Jesús psicópata. El Siglo Diez y Nueve. 25 de diciembre, p. 1.
s/a. (1891). La higiene de los literatos II. El Siglo Diez y Nueve. 22 de diciembre, p. 1.
s/a. (1891). El genio y la locura. El Universal. 23 de octubre, p. 3.
s/a. (1891). El tiempo y la familia. El Siglo Diez y Nueve. 25 de noviembre, p. 1
s/a. (1892). La solución de una charada del Tiempo. El Siglo Diez y Nueve. 28 de noviembre de 1892, p. 1.
s/a. (1892). Los desequilibrados. El progreso y la rutina. El Universal. 28 de enero, p. 1.
s/a. (1893). Decadencias. El Tiempo. 11 de agosto de 1893, p. 2.
s/a. (1893). Opinión de un psicólogo. El Universal. 30 de mayo, p. 1.
s/a. (1894). Lecturas. El siglo XX. El Nacional. 10 de octubre, p. 1.
s/a. (1894). Degeneración. El Correo Español. 23 de mayo, p 1.
s/a. (1894). Religión, fanatismo y locura. La Patria. 29 de marzo, p. 2.
s/a. (1895). Progresamos hacia el salvajismo. La Voz de México. 29 de noviembre, p. 1.
s/a. (1896). El Patriotismo. La Raza Latina. 12 de julio, p. 1.
s/a. (1897). El arte y las buenas costumbres. La Voz de México. 13 de octubre, p. 2.
s/a. (1897). Chismes. El Partido Popular. 12 de noviembre, p. 1.
s/a. (1898). Sombras chinescas. El Imparcial. Diario Ilustrado de la Mañana. 12 de septiembre, p. 2.
s/a. (1898). Excursionistas. La Voz de México. 24 de marzo, p. 1.
s/a. (1898). Boletín del Diario del Hogar. El Diario del Hogar. 21 de julio, p.2.
s/a. (1898). Max Nordau y El Señor Bulnes. La Voz de México. 20 de enero, p. 2.
s/a. (1899). El suicidio es moral y útil. La Patria. 20 de junio, p. 1.
s/a. (1899). Los periódicos calumniadores del clero. El Tiempo. 5 de julio, p. 1.
s/a. (1899). Dos vergüenzas. El País. 27 de junio de 1899, p. 1.
s/a. (1899). Comparemos. El Amigo de la Verdad. 6 de agosto, p. 1.
s/a. (1901). La Voz de México, 6 de junio de 1901, p. 1.
s/a. (1901). Otra plaga. El Diario del Hogar. 2 de octubre, p. 2.
s/a. (1903). Cabos sueltos. El Popular. p. 1.
s/a. (1903). Neuróticos. El Correo Español. 4 de febrero, p. 2.
s/a. (1903). Neuróticos. El Correo Español. 4 de febrero, p. 2.
s/a. (1905). Digno empleado de Díaz. La vulgaridad de nuestros tiranos. Regeneración. 7 de octubre, p. 4.
s/a. (1906). El alcoholismo y la degeneración. El Imparcial. Diario Ilustrado de la Mañana. p. 7.
s/a. (1906). Neuróticos y degenerados. El tiempo que debe dedicarse al sueño. Observaciones hechas en cuarenta escuelas. El Mundo. 25 de septiembre de 1906, p. 4.
s/a. (1908). Discurso de despedida. El Diario del Hogar. 30 de octubre, p. 1.