2020, Número 4
Intervención educativa en adolescentes sobre infecciones de transmisión sexual. Policlínico
Idioma: Español
Referencias bibliográficas: 18
Paginas: 1048-1060
Archivo PDF: 237.36 Kb.
RESUMEN
Introducción: Las Infecciones de transmisión sexual (ITS) constituyen un problema serio de salud.Objetivo: Evaluar los conocimientos sobre las infecciones de transmisión sexual en adolescentes luego de la aplicación de un programa educativo.
Método: Estudio cuasi experimental de intervención educativa durante 2017 en el Policlínico Alex Urquiola Marrero, Holguín, Cuba. El universo estuvo compuesto por 20 adolescentes en las edades correspondidas entre 14 y 19 años del Consultorio del Médico de la Familia (CMF) # 4, con relaciones sexuales. La investigación se realizó en 3 etapas (diagnóstica, intervención y evaluación). Se aplicó un cuestionario antes de la intervención y después.
Resultados: Las principales necesidades de aprendizaje estuvieron relacionadas con las vías de transmisión (50.0%), grupos de riesgo (75.0%) y clasificación de las Infecciones de transmisión sexual (65.0%). Se elaboró e implementó una propuesta educativa sobre infecciones de transmisión sexual en adolescentes a partir de la etapa diagnóstica.
Conclusiones: El mayor número de adolescentes al ser evaluadas después de la intervención educativa elevó su nivel de conocimientos sobre las temáticas capacitadas y la importancia de su divulgación.
REFERENCIAS (EN ESTE ARTÍCULO)
Castaño Castaño CM, Castaño Castrillón JJ, Dávila Álzate N, González Londoño SP, González Morcillo LF, López Ubaque V, et al. Caracterización de los pacientes diagnosticados con enfermedades de transmisión sexual atendidos en una institución Pública de 1° nivel de la ciudad de Manizales (Colombia) 2009-2011. Archivo Medicina. 2012 [citado 20/12/2018]; 12(2). Disponible en: www.redalyc.org/pdf/2738/273825390001.pdf
Raya Tena A, García Hernández D, Blázquez Gómez C, Martínez Blanco P, Tierz Bartolomé N, Fernández San Martín MI. Evaluación pre-post intervención de los conocimientos de infecciones de transmisión sexual en adolescentes. Metas Enferm. 2019[citado 20/12/ 2018]; 22(1):5-13. Disponible en: https://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?codigo=6780205
López de Munain J. Epidemiology and current control of sexually transmitted infections. The role of STI clinics. Enfer Infecc Microb Clínica. 2019[citado 20 /12/2018]; 37 (1): 45-49. Disponible en: https://www.elsevier.es/en-revista-enfermedades-infecciosas-microbiologia-clinica-english-428-articulo-epidemiology-current-control-sexually-transmitted-S2529993X18302612
Corona Lisboa J, Ortega Alcalá J. Comportamiento sexual y conocimiento sobre infecciones de transmisión sexual en estudiantes venezolanos de un liceo del municipio de Miranda. Medisan. 2013 [citado 10/10/ 2018]; 17 (1):78-85. Disponible en: http://scielo.sld.cu/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1029-30192013000100011&lng=es
Castañeda Hernández DM, Mondragón Cardona A, Campo Betancourth CF, Tobón García D, Alzate Carvajal V, Jiménez Canizales CE, et al. Impacto de una actividad formativa en los conocimientos, actitudes y percepciones sobre tuberculosis de estudiantes de medicina de una Universidad de Risaralda, Colombiana. Gac Méd Caracas. 2012[citado 09/10/ 2018]; 120(1):40-47. Disponible en: https://www.researchgate.net/profile/Carlos_Jimenez-Canizales/publication/289169670_Impact_of_a_training_activity_in_knowledge_attitudes_and_perceptions_on_tuberculosis_of_medical_students_from_the_University_of_Risaralda_Colombia/links/5988f8540f7e9b6c8539fb75/Impact-of-a-training-activity-in-knowledge-attitudes-and-perceptions-on-tuberculosis-of-medical-students-from-the-University-of-Risaralda-Colombia.pdf
Repiso Jiménez JB, Fernandez-Morano T, Rivas Ruiz F, Troya Martin M. Análisis de la población con infección genital por Chlamydia trachomatis en una consulta de enfermedades de transmisión sexual. Actas Dermo-Sifiliográficas. 2014[citado 09/10/ 2018]; 105(8): 774–779. Disponible en: https://doi.org/10.1016/j.ad.2014.04.011
Sarmiento Olivera M, Gómez Olivera I, Ordaz González AM, García Diaz CD, Casanova Moreno MC. Estrategia de intervención educativa en enfermedades de transmisión sexual. Rev Ciencias Médicas. 2012 [citado 09/10/2018]; 16(1): 32-43. Disponible en: http://scielo.sld.cu/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1561-31942012000100006&lng=es
Arnold Rodríguez M, Bacallao Flores V, Bello Rodríguez B. Conocimiento de los adolescentes acerca de las infecciones de transmisión sexual en la ESBU "Martín Klein¨. Varadero. 2005. Rev Médica Electrónica. 2007 [citado 02/02/2018];29 (5). Disponible en: http://www.revmatanzas.sld.cu/revista%20medica/ano%202007/vol5%202007/te ma05.htm
Varela La OY, Fernández Verdecia L, García Sánchez M, Pelegrino Rivero A, Fernández García J. Programa de capacitación sobre ITS/VIH/SIDA para estudiantes de quinto año de Tecnología de la Salud. Multimed. 2018 [citado 08/10/ 2019]; 18(3). Disponible en: http://www.revmultimed.sld.cu/index.php/mtm/article/view/814