2020, Número 4
Siguiente >>
Rev Elec Psic Izt 2020; 23 (4)
Reflexiones de género: de las creencias a la conducta
García HRJ, Hernández SJE, García MV, de la Cruz VV
Idioma: Español
Referencias bibliográficas: 46
Paginas: 1398-1423
Archivo PDF: 197.41 Kb.
RESUMEN
El presente escrito tiene el propósito de informar y fomentar la reflexión
en temas de género. El desconocimiento de la sociedad es expuesto a
través de un recorrido que inicia con los dilemas conceptuales del
género, así como la naturaleza de los estereotipos y prejuicios de género.
Posteriormente, se explica el proceso mediante el cual las personas
interiorizan elementos socioculturales del género, como los roles,
creencias y valores, los cuales representan la base de conductas
positivas y negativas, en donde las conductas positivas se relacionan con
la igualdad del género, y las negativas se asocian al machismo de la
cultura tradicional mexicana. Finalmente, se plantea que estos elementos
socioculturales del género son influenciados por la interacción con
diversos sistemas, entre los que se encuentran la familia, las amistades,
la escuela, la religión, arte y entretenimiento, el trabajo, y la cultura. Debe
especificarse que este recorrido del género aporta información desde
distintas posturas teóricas, como la del aprendizaje social, las premisas
socio culturales de Díaz Guerrero, y la teoría feminista. Estas
perspectivas teóricas concuerdan en que, el proceso mediante el cual el
individuo interioriza elementos del género ocurre por la interacción
cotidiana con el exterior, la cual es influenciada directa o indirectamente
por la cultura.
REFERENCIAS (EN ESTE ARTÍCULO)
Araya, S. (2014) La categoría analítica del género: Notas para un debate. Hallazgos, 12(23), 287-305. Recuperado de http://www.scielo.org.co/pdf/hall/v12n23/v12n23a15.pdf
Arnold, K.D., Noble D. y Subontnik, R.F. (1996) Remarkable women: Perspectives on female talent development. New Jersey: Hampton Press.
Baeza, S. (2005) Familia y género: Las transformaciones en la familia y la trama invisible del género. Praxis Educativa, 9, 34-42. Recuperado de http://www.redalyc.org/pdf/1531/153120512004.pdf
Beauvoir, S. de (1949) El Segundo Sexo. Buenos Aires, Siglo Veinte. Recuperado de http://users.dsic.upv.es/~pperis/El%20segundo%20sexo.pdf
Blanco, M.A. (2014) Implicaciones del uso de las redes sociales en el aumento de la violencia de género en adolescentes. Comunicación y Medios, 30, 124- 141. Recuperado de https://revistas.uchile.cl/index.php/RCM/article/download/32375/37657/0
Bronfenbrenner, U. (1977) Toward an Experimental Ecology of Human Development. American Psychologist. Recuperado de http://citeseerx.ist.psu.edu/viewdoc/download?doi=10.1.1.458.7039yrep=rep 1ytype=pdf
Bronfenbrenner, U. (1987) La Ecología del Desarrollo Humano. Experimentos en entornos naturales y diseñados. Recuperado de http://psicopedagogosrioiv.com.ar/wordpress%20colegio/wpcontent/ uploads/2017/07/la-ecologia-del-desarrollo-humanobronfenbrenner- copia.pdf
Cepeda, L., Cardona, L., y Barón, J.D. (2014) La brecha salarial de género entre los universitarios recién titulados, El Triméstre Económico, 81(322), 441- 477, Recuperado de http://www.scielo.org.mx/pdf/ete/v81n322/2448-718Xete- 81-322-00441.pdf
Colás, P., y Jiménez, R. (2006) Tipos de conciencia de género del profesorado en los contextos escolares. Revista de Educación, 340, 415-444. Recuperado de http://www.revistaeducacion.mec.es/re340_14.html
Colás, P., y Villaciervos, P. (2007) La interiorización de los estereotipos de género en jóvenes y adolescentes. Revista de Investigación Educativa, 25(1), 35– 58. https://doi.org/10.6018/42961
Comisión Europea. (2014) Cómo combatir la brecha salarial entre hombres y mujeres en la Unión Europea. Recuperado de http://www.inmujer.gob.es/publicacioneselectronicas/documentacion/Docum entos/DE1460.pdf
Díaz-Guerrero, R. (1994) Psicología del Mexicano. Descubrimiento de la etnopsicología. México: Trillas.
Díaz-Guerrero, R. (2007) Psicología del Mexicano 2. Bajo las garras de la cultura. México: Trillas.
Díaz-Loving, R., y Cubas-Carlín, E. (1991) Sexualidad, género y premisas socioculturales. Revista de Psicología Social y Personalidad, 7(2), 15-42.
Durkheim, E. (1969). L’evolutionpédagogique en France. París: PUF
Financiamiento. (2017) Cuánto gana una enfermera en México 2019. Financiamiento: México. Recuperado de https://financiamiento.org.mx/cuanto-gana-una-enfermera-en-mexico/
Fondo de las Naciones Unidas para la Infancia UNICEF. (2007) Early Gender Socialization. UNICEF – Early Childhood. Recuperado de https://www.unicef.org/earlychildhood/index_40749.html
Fox, J., Cruz, C., y Young, J. (2015) Perpetuating online sexism offline: Anonymity, interactivity, and the effects of sexist hashtags on social media. Computers in Human Behavior, 52, 436-442. Recuperado de https://www.sciencedirect.com/science/article/pii/S0747563215004641
Geis, F.L. (1993) Self-Fulfilling Prophecies: A Social Psychological View of Gender. En Beall, A.E., y Sternberg, R.J. The Pscyhology of Gender.New York: Guilford.
González, R.M. (2009) Estudios de Género en educación: una rápida mirada. Revista Mexicana de Investigación Educativa, 14 (42), 681-699. Recuperado de http://www.redalyc.org/articulo.oa?id=14011807002
Hajisoteriou, C, y Angelides, P. (2016) The Globalization of Intercultural Education. The Politics of Macro – Micro Integration. London, Palgrave Macmillan. doi: 10.1057/978-1-137-52299-3
Helve, H. (2000) The formation of gendered world views and gender ideology. Method y Theory in the Study of Religion. Journal of the North American Association for the Study of Religion, 12, 245-259
Hernández, J.E., y Vargas, M. (2015) Derechos Humanos de las Mujeres Indígenas en México. En Hernández, J. E. (2015) Mujeres Indígenas Derechos Humanos y Desarrollo Sustentable. (3 – 33). México: INMUJERES-CONACYT.
Lawson, K., Crouter, A., y McHale, S. (2015) Links between family gender socialization experiences in childhood and gendered occupational attainment in Young adulthood. Journal of Vocational Behavior, 90, 26-35. Recuperado de https://www.ncbi.nlm.nih.gov/pmc/articles/PMC4786944/
López, N. (2001) Influencia del amigo en el adolescente. Universidad Autónoma de Nuevo León, Facultad de Enfermería. Recuperado de http://eprints.uanl.mx/937/1/1080113424.PDF
Lucaciu, M. (2003) Why should we study everyday lives of Catholic women. Journal for the Study of Religions and Ideologies, 6, 108-116.
Maceira, L. (2005) Investigación del currículo oculto en la educación superior: Alternativa para superar el sexismo en la escuela. Revista de Estudios de Género. La Ventana, 21, 187-227. Recuperado de http://www.redalyc.org/articulo.oa?id=88402107
Martínez, G., y Vargas, E.D. (2014) Género y religión: actitudes y expectativas de los jóvenes mexicanos. En Urbina, F. (Ed.) Jóvenes en perspectiva. Visiones, prácticas y discursos (pp. 20-63). Ciudad Juárez, México: Universidad Autónoma de Ciudad Juárez. Recuperado de http://www.academia.edu/12104732/G%C3%A9nero_y_religi%C3%B3n_act itudes_y_expectativas_de_los_j%C3%B3venes_mexicanos
Money, J. (1955) Hermaphroditism, gender and precocity in hyperadrenocorticism: Psychologic findings. Bulletin of the Johns Hopkins Hospital, (96), 253-264.
Morin, E. (1999) Los siete saberes necesarios para la educación del futuro. París: UNESCO. Recuperado de http://unesdoc.unesco.org/images/0011/001177/117740so.pdf
Organización de las Naciones Unidas ONU. (2018) Glosario de Igualdad de Género. Dominican Republic: UN Women Training Centre. Recuperado de https://trainingcentre.unwomen.org/mod/glossary/view.php?id=150ymode=le tteryhook=Gysortkey=ysortorder=asc
Organización Mundial de la Salud OMS. (2002) Integración de las perspectivas de género en la labor de la OMS. Política de la OMS en materia de género. Recuperado de http://www.who.int/gender/mainstreaming/ESPwhole.pdf
Pabón, M. (2013) La Práctica de los Valores en la Vida Cotidiana. San Juan: Oficina de Ética Gubernamental de Puerto Rico, Centro para el Desarrollo del Pensamiento Ético. Recuperado de https://eticapr.blob.core.windows.net/files/STIC-2013-06.pdf
Pew Research Center. (2014) Online Harrasment. Washington, DC. Recuperado de http://www.pewinternet.org/2014/10/22/online-harassment/
Raday, F. (2003) Culture, Religion, and Gender.1 International Journal of Constitutional Law, 1(4), 663-715. Recuperado de https://papers.ssrn.com/sol3/papers.cfm?abstract_id=2606788
Real Academia Española RAE. (2019) Definición de género. Madrid: Diccionario de la Lengua Española. Recuperado de http://dle.rae.es/?id=J49ADOi
Rocha, T. (2013) Psicología y Género. Investigaciones y Reflexiones en Torno a las Diferencias Psicosocioculturales entre Hombres y Mujeres. Universidad Nacional Autónoma de México: México.
Rocha, T. (2008) Cultura de Género y Sexismo: De Díaz Guerrero al posmodernismo. En Díaz, R. Etnopsicología Mexicana. México: Trillas
Rocha-Sánchez, T.E., y Díaz-Loving, R. (2011) Identidades de Género. Más allá de Cuerpos y Mitos. D.F., México: Trillas.
Sistema Económico Latinoamericano y del Caribe SELA. (2000) Globalización, inserción e integración: Tres grandes desafíos para la región. Secretaría Permanente. Recuperado de http://www.globalizacion.8m.net/articulos/globalizacioninsercion.htm
Tarducci, M. (1999) Fundamentalismo y relaciones de género: Aires de familia. Más allá de la diversidad. Ciencias sociales y religión / CiênciasSociais e religião, Porto Alegre, 1(1), 189-211.
Tunnermann, C. (1996) La educación superior en el umbral del siglo XXI. Caracas: CRESALC/UNESCO. Recuperado de http://www.enriquebolanos.org/media/publicacion/3146.pdf
Valencia, J.R. (2016) Análisis de las actitudes hacia la igualdad de género y prácticas coeducativas del profesorado de preparatoria, básica elemental y básica media de instituciones fiscales de la parroquia Atacames. Recuperado de https://repositorio.pucese.edu.ec/bitstream/123456789/943/1/VALENCIA%2 0AVILA%20JONATHAN%20REINALDO.pdf
Velandia-Morales, A., y Rincón, J.C. (2014) Estereotipos y roles de género utilizados en la publicidad transmitida a través de la televisión. UniversitasPsychologica, 13(2), 517-527. Doi:10.11144/Javeriana.UPSY13- 2.ergu
Vexler, E. (2018) Lenguaje y machismo. La RAE revisa sus definiciones sexistas por el avance de la igualdad de género. Clarín. Recuperado de https://www.clarin.com/sociedad/rae-revisa-definiciones-sexistas-avanceigualdad- genero_0_HkP4sG_FG.html
Wolf, M. (1994) Los Efectos Sociales de los Media. Buenos Aires: Ediciones Paidós. Recuperado de https://vdocuments.site/mauro-wolf-los-efectossociales- de-los-media-566db684f32a5.html