2020, Número 3
<< Anterior Siguiente >>
Correo Científico Médico 2020; 24 (3)
Hechos y experiencias en la lucha contra la COVID-19 en el Hospital Clínico Quirúrgico
Ramírez RG, Batista FR, Manso LAM, Almaguer RL, Vila BJA
Idioma: Español
Referencias bibliográficas: 15
Paginas: 904-920
Archivo PDF: 231.46 Kb.
RESUMEN
Introducción: Que el mundo se vea asolado por una pandemia no es nuevo, ya que cada cierto tiempo una nueva enfermedad afecta a los humanos. Las experiencias acumuladas demuestran que la capacidad para hacer frente a estas situaciones se eleva exponencialmente, según se prepare y organice el país antes del desarrollo del evento.
Objetivos: Describir las principales epidemias ocurridas en Cuba y el enfrentamiento a la Covid-19 en el Hospital Clínico Quirúrgico Lucía íñiguez Landín.
Métodos: Se utilizó el método histórico-lógico sobre la historia particular de algunas enfermedades epidémicas en Cuba, se realizó una revisión documental, así como entrevistas a directivos de esa institución para realizar la valoración del trabajo.
Resultados: La viruela, el sarampión y la fiebre amarilla causaron numerosas epidemias durante los siglos XVI, XVII y XVIII, con alta mortalidad; en el siglo XIX se añade el paludismo y se caracterizan como epidemias aisladas relevantes la del dengue de 1828 y la de cólera de 1833.
En el período neocolonial, entre las enfermedades que ocurrieron, están la fiebre amarilla hasta 1909, paludismo, viruela, difteria, escarlatina, fiebre tifoidea, gripe benigna, varicela, lepra, peste bubónica hasta 1915 y en la etapa después de 1959, dengue, VIH, influenza A H1N1, cólera y ahora el SARS-CoV2.
Conclusiones: Cuba durante siglos ha tenido que combatir contra algunas enfermedades que afectan al mundo entero y han llegado a la isla o son típicas de la zona tropical donde se vive; en cada momento histórico la morbimortalidad ha sido el resultado del sistema imperante, el desarrollo científico, la fortaleza del sistema de salud y la preparación en la lucha antiepidémica.
REFERENCIAS (EN ESTE ARTÍCULO)
Pelaéz Sánchez O, Más Bermejo P. Brotes, Epidemias, eventos y otros términos epidemiológicos de uso cotidiano. Rev Cubana Salud Pública.2020 [citado 05/05/2020];46(2).Disponible en: http://www.revsaludpublica.sld.cu/index.php/spu/article/view/2358
Beldarraín Chaple E. Las epidemias y su enfrentamiento en Cuba. 1800-1860. [tesis]. La Habana: Centro Nacional de Información de Ciencias Médicas. 2010 [citado 20/03/2017].Disponible en: http://bvscuba.sld.cu/?read_result=tesis-281&index_result=0
Zamora A. Enfermedades emergentes y reemergentes. Rev Bol Ped. 2010 [citado 23/03/2017]; 49(3). Disponible en: http://www.scielo.org.bo/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1024-
Verdasquera Corcho D, Ramos Valle I, Borroto Gutiérrez S, Rumbaut Castillo R, Pérez Ávila LJ, Alfonso Berrio L. et al. Capacidad de respuesta y desafíos del sistema de salud cubano frente a las enfermedades transmisibles. Rev Panam Salud Pública. 2018[citado 15/06/2020]; 42:e30.Disponible en: https://iris.paho.org/handle/10665.2/34901
Martínez Calvo Silvia. El enfoque epidemiologico del sistema de salud de Cuba. Rev Bras. Epidemiol. 1999 [citado 11/06/2020];2(1-2): 19-33. Disponible en: https://www.scielo.br/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1415-790X1999000100003
Álvarez Sintes R, Barcos Pina I. Formación y perfeccionamiento de recursos humanos en el sistema de salud cubano para cobertura sanitaria universal. Rev Cubana Salud Pública. 2015;41(S1). Disponible en: http://www.revsaludpublica.sld.cu/index.php/spu/article/view/633/511
OPS/OMS. Centro de Investigación, desarrollo, producción y comercialización. Cuba: Centro de Inmunoensayo (CIE)[citado 21/06/2020]. Disponible en: http://www.paho.org/cub/index.php?option=com_content&view=article&id=223:centro-inmunoensayo-cie&Itemid=528
Callejas Obispo S, Loyola Vega O, Díaz Pendás H, López Civeira F, Rodríguez Ben JA. Historia de Cuba. 2da ed. La Habana: Pueblo y Educació; 2010.
Bombino Ruíz E, Pérez Pino L. Historia de las epidemias durante la etapa colonial: Fiebre amarilla, Viruela y otras enfermedades. 2014 [citado 12 /10/2016]. Disponible en: https://www.monografias.com/trabajos103/historia-epidemias-etapa-colonial-fiebre-amarilla-viruela-y-otras-enfermedades/historia-epidemias-etapa-colonial-fiebre-amarilla-viruela-y-otras-enfermedades.shtml
Beldarrain Chaple E. Apuntes sobre la medicina en Cuba. Historia y aplicaciones. La Habana: Ecimed; 2005.
Roque Pérez L, Alfonso Alfonso Y, Torres Álvarez L, Pérez-de Alejo Plaín A, García López I. Epidemias en Cuba durante los siglos XVI, XVII y XVIII. Univer Médica Pinareña. 2018 [citado 11/06/ 2020]; 14(1). Disponible en: http://revgaleno.sld.cu/index.php/ump/article/view/271
Jorge Valera JA. Las Epidemias en Cuba y su enfrentamiento en el período 1902-1958. Convención Cuba Salud; 2018.
Valdés L, Guzmán M.G, Kourí G, Delgado J, Carbonell I, Cabrera M.V, Rosario D, Vázquez S. La epidemia del dengue y el dengue hemorrágico en Santiago de Cuba. Rev Panam Salud Pública. 1997[citado 11/02/ 2020]; 6(1).Disponible en: https://iris.paho.org/handle/10665.2/8922
Arredondo Garcia JL,Méndez Herrrera A ,Medina Cortina H. Arbovirus en Latinoamérica. Acta Pediatr Méx . 2016[citado 06/11/2020]; 37(2):111-131. Disponible en: https://ojs.actapediatrica.org.mx/index.php/APM/article/view/1177
OMS .Prevención y control de infecciones durante la atención sanitaria de casos en los que se sospecha una infección por el nuevo coronavirus (nCoV) Orientaciones provisionales. Ginebra: OMS; 25 /01/2020[citado 15/02/2020].Disponible en: https://apps.who.int/iris/handle/10665/330685