2020, Número 2
Efecto aclarante del ácido clorhídrico (18%) y el ácido fosfórico (37%) sobre el esmalte dental. Estudio experimental in vitro
Idioma: Español/Inglés [English version]
Referencias bibliográficas: 24
Paginas: 90-98
Archivo PDF: 207.90 Kb.
RESUMEN
Introducción: La microabrasión es un procedimiento conservador y controlado que remueve una parte superficial del esmalte y que se utiliza en la técnica de blanqueamiento dental. Existen distintos agentes microabrasivos y sus resultados sobre el blanqueamiento son diversos. Objetivo: Evaluar el efecto aclarante del ácido clorhídrico al 18% (HCl 18%) y ácido fosfórico al 37% (H3PO4 37%) en piezas dentales de origen bovino. Material y métodos: Estudio experimental, in vitro que utilizó 74 piezas dentales permanentes, las cuales fueron pigmentadas con café molido por un periodo de 48 horas. Las muestras fueron divididas en dos grupos (n = 37), según el ácido utilizado; grupo 1: HCl18% + piedra pómez, realizado con cepillo para profilaxis; grupo 2: H3PO4 37% + piedra pómez, empleando caucho para profilaxis. El cambio de color se midió con una guía de color visual, VITA Toothguide 3D- MASTER®, antes y después del grabado ácido. Resultados: Estadísticamente la microabrasión mecánica con HCl 18% genera mayor cambio de coloración en piezas bovinas pigmentadas, que la de H3PO4 37%(p < 0.01); asimismo, existe cambio de coloración dental en piezas tratadas con H3PO4 37% y HCl18% antes y después del tratamiento (p < 0.001). Conclusión: Ambas técnicas empleadas mostraron efectividad en cuanto al cambio de coloración dental.INTRODUCCIóN
En la actualidad, se opta por tratamientos estéticos de resultados inmediatos para la corrección de las pigmentaciones presentes en los dientes; sin embargo, existen manchas en el esmalte dental que no son eliminados completamente después de un aclaramiento dental convencional, ni pueden ser cubiertos fácilmente por carillas de cerómero, resinas o porcelana, debido al espesor que presentan las manchas.1-3 Estos pigmentos pueden presentar varias tonalidades, ya sean marrones o blanquecinos y probablemente pueden estar relacionados a hipoplasias de esmalte, fluorosis dental, caries dental inactiva, entre otros.4,5
Desde los años 1980, se ha desarrollado y mejorado la microabrasión como una alternativa terapéutica para eliminar las manchas presentes en el esmalte dental.6 El procedimiento consiste en generar una erosión y abrasión microscópica, empleando la mezcla de un ácido con piedra pómez.6
La microabrasión es un procedimiento conservador y controlado para la remoción superficial del esmalte mediante una ligera abrasión y erosión simultánea con un compuesto especial, sobre una cara microscópica del esmalte respetando el tejido adamantino sano.2,3,7 Se encuentran dentro de la microabrasión mecánica dos técnicas más utilizadas: técnica de ácido clorhídrico al 18% y la del ácido fosfórico al 37%, ambas en compañía de piedra pómez de grano extrafino.8-10
Diversos estudios han demostrado que el tratamiento con microabrasión mecánica es efectivo para la eliminación de manchas de origen extrínseco e intrínseco;11 asimismo, produce sobre el esmalte un aspecto liso y brilloso.8,12 McCloskey13 decidió disminuir la concentración del ácido clorhídrico del 36 a un 18% obteniendo buenos resultados en los tratamientos realizados. Más adelante Croll y Cavanaugh en 198614 incorporaron a la técnica ya trabajada, el uso de piedra pómez de grano extrafino a la solución de ácido clorhídrico al 18% y con la ayuda de un palillo de madera y de manera manual con una presión firme y constante se genera una erosión y abrasión mínimamente invasiva sobre la superficie del esmalte.
En algún momento, este procedimiento fue empleado como una técnica de blanqueamiento dental;14,15 sin embargo, tras una revisión respecto a la acción del ácido clorhídrico sobre el esmalte dental, podemos afirmar que no es lo correcto.16 El ácido, al entrar en contacto con el esmalte, no actúa de manera selectiva, descalcifica tanto tejido sano como defectuoso, así como estimula la formación de sal de calcio o fósforo, que al precipitar impide al ácido seguir penetrando en la dentina.17-19 El ácido clorhídrico actúa como un agente descalcificador, ablanda y disuelve el esmalte; sin embargo, no hay liberación de oxígeno o peróxido, que son los responsables directos de producir un blanqueamiento propiamente dicho.19 En la presente investigación, fue evaluado el efecto aclarador del ácido clorhídrico al 18% (HCl 18%) y ácido fosfórico al 37% (H3PO4 37%) sobre el esmalte de piezas dentales de origen bovino.
MATERIAL Y MéTODOS
Este estudio fue experimental, prospectivo y longitudinal (in vitro). Para este fin, fueron seleccionados 74 incisivos sanos de bovinos, debido a que la composición química y estructura de estos es muy similar a la de los humanos. Los dientes bovinos fueron obtenidos a partir de un camal, previo permiso para extraer los dientes a los animales. Al ser extraídos, fueron colocados en una solución salina de cloruro de sodio al 0.9%, luego, se les realizó un raspado y alisado radicular, con el fin de eliminar todo tejido blando remanente. Después, los especímenes fueron sumergidos en café durante 48 horas con el objetivo de crear o simular manchas por agentes extrínsecos en las piezas dentales. Los 74 incisivos bovinos fueron distribuidos al azar en dos grupos de 37 piezas; asimismo, cada pieza dental bovina fue protegida con cera rosada a nivel de las raíces con la finalidad de proteger al investigador del contacto directo con los ácidos.
Para ser incluidos en el presente estudio, los dientes bovinos deberían presentar un buen estado de la porción coronaria, sin lesiones cariosas, sin pigmentos y presentar tonalidades blanquecinas. Por otra parte, se excluyeron piezas dentarias pigmentadas, con fracturas coronarias, con lesiones cariosas, presencia de anomalías de forma como macrodoncias, bordes irregulares, presencia de cúspides y/o perlas del esmalte.
Los procedimientos experimentales fueron realizados en el laboratorio de materiales dentales de la Facultad de Estomatología de la Universidad Privada Norbert Wiener. Como primer paso, todos los especímenes fueron rotulados numéricamente del 1 al 74, con un marcador a aprueba de agua, realizándose la toma de color inicial con la guía de color VITA Toothguide 3D-MASTER. Se realizó la profilaxis con piedra pómez extrafino y cepillo para profilaxis a baja velocidad, el paso siguiente consistió en colocar proporciones iguales de la solución de ácido clorhídrico al 18% y piedra pómez, en un vaso dappen, hasta formar una pasta húmeda y espesa. Con ayuda de un cepillo para profilaxis y a baja velocidad, se procedió a colocar la mezcla en la superficie del esmalte a tratar, durante 10 segundos, seguido de un enjuague profuso, se sumergió la muestra en una solución de bicarbonato de sodio y agua, con el objetivo de contrarrestar el efecto ácido. Para aplicar la otra técnica, se colocó en un vaso dappen ácido fosfórico al 37% y piedra pómez en proporción 1:1; la mezcla obtenida fue llevada a la superficie del esmalte a tratar. Con ayuda de un microbrush y caucho para pulir resina a baja velocidad, con presión firme se trabajó la zona a aclarar durante un periodo de 10 segundos, seguido de un lavado profuso y toma de color con la guía VITA Toothguide 3D-MASTER (Figura 1). Los ácidos fueron obtenidos de forma comercial: ácido clorhídrico 18% (Clarident TA®) y ácido fosfórico al 37% (Total Etch®); piedra pómez (IMICRYL®), caucho dental (Smedent®) y discos para pulido de 9.5 mm (Polishing Discs®).
Al finalizar, en ambas técnicas se realizó un pulido a baja velocidad con ayuda de un disco Sof-Lex extrafino con un caucho de pulir resina y se dejó con flúor gel neutro durante cuatro minutos, para luego realizar la toma de color definitivo (Figura 2).
El análisis estadístico se realizó utilizando el software SPSS 22.0 (SPSS Inc., Chicago, IL, USA). Los datos fueron analizados con la prueba estadística de rangos de Wilcoxon, además, se aplicó la prueba estadística de U de Mann Whitney para evaluar diferencias entre grupos. El estudio se llevó a cabo con un nivel de significancia de 0.05.
RESULTADOS
Se observó que al comparar los cambios visuales, antes y después de emplear microabrasión mecánica con la técnica de ácido fosfórico al 37%, se hallaron diferencias estadísticamente significativas (p < 0.01), antes del tratamiento con ácido fosfórico al 37%, la proporción de piezas dentales con coloración 1M1 fue de 13.5%; luego de la aplicación de ácido fosfórico al 37% la proporción de piezas dentales con coloración de 1M1 fue de 37.7% (Tabla 1 y Figura 3). De igual manera, la técnica de ácido clorhídrico al 18% mostró una diferencia estadísticamente significativa entre el antes y el después de la aplicación de la técnica (p < 0.01) (Tabla 2 y Figura 4). Se pudo observar que antes del procedimiento se registró que el 21.6% de las piezas dentales mostraron un color de 1M1, después del tratamiento se observó que la proporción de piezas con color 1M1 fue del 67.6%. Por último, cuando se compararon los dos grupos antes del procedimiento con las dos técnicas no se hallaron diferencias estadísticamente significativas; sin embargo, una vez aplicadas y al ser comparadas, se pudo observar que después de la aplicación de ácido clorhídrico al 18% y ácido fosfórico al 37% sí se halló una diferencia estadística p < 0.01 encontrándose mayor proporción en la coloración de 1M1 en la técnica de ácido clorhídrico 18%.
DISCUSIóN
La microabrasión mecánica es un tratamiento conservador, en el cual la superficie del esmalte es sometida a una acción combinada de un ácido y un agente abrasivo, con el fin de remover algún tipo de pigmento, mancha o defecto en la estructura del esmalte dentario. Debemos tener en cuenta que para el presente estudio se empleó una guía de color Vita Toothguide 3D-master, la cual contiene una amplia gama de colores, con seis grupos principales: 0, 1, 2, 3, 4, 5 de los cuales 0 se aproxima al color más claro; y subgrupos en los que se identifican los colores propiamente dichos: 0M1, 0M2, 0M3, 1M1, 1M2, 2L1.5, 2L2.5, 2M1, 2M2, 2M3, 2R1.5, 2R2.5, 3L1.5, 3L2.5, 3M1, 3M2, 3M3, 3R1.5, 3R2.5, 4L1.5, 4L2.5, 4M1, 4M2, 4M3, 4R1.5, 4R2.5, 5M1, 5M2. Los resultados obtenidos en esta investigación señalan que, al evaluar los cambios de coloración dental en piezas bovinas pigmentadas, utilizando microabrasión mecánica con las técnicas de ácido clorhídrico al 18% y ácido fosfórico al 37%, se pudo comprobar la efectividad de ambas técnicas, donde se observó la disminución parcial y/o total de los pigmentos o manchas presentes en todos los órganos dentarios tratados, lo cual concuerda con lo afirmado por Sinha y colaboradores20 en un estudio comparativo in vivo, quienes obtuvieron resultados estadísticamente significativos en cuanto a la reducción de las opacidades de puntos blancos, la intensidad de las manchas y el área total ocupada por las manchas en los dientes de fluorosis leve y moderado, tras el empleo de microabrasión mecánica con las técnicas de ácido clorhídrico al 18% y ácido fosfórico al 37%. Al comparar la efectividad de las técnicas en cuanto a mayor cambio de coloración, hubo diferencia significativa, siendo el valor p < 0.01, es decir, estadísticamente la técnica de ácido clorhídrico al 18% genera mayor cambio de coloración que la técnica de ácido fosfórico al 37%.
Nevárez y su equipo1 desarrollaron un estudio con el objetivo de medir cambios de coloración, sensibilidad y satisfacción estética del paciente, aplicando ácido clorhídrico al 18%; se obtuvieron resultados favorables, con la desaparición de las manchas parduscas en un 100% de las zonas de interés, no hubo presencia de sensibilidad y la satisfacción del caso fue total, lo que concuerda con Sheoran y su equipo,21 quienes realizaron un estudio in vivo para evaluar la efectividad de dos materiales ( HCl18% y H3OP4 37%) en la desaparición de manchas opacas, obteniendo como resultado la satisfacción total del paciente terminado el tratamiento con un valor p < 0.001; asimismo, se observó que después del tratamiento de microabrasión no hubo presencia de sensibilidad, resultados respaldados por Segundo Donly y colaboradores,12 quienes señalan que, tras la microabrasión con ácido clorhídrico, se genera la formación de un esmalte atípico, con nuevas características de lisura y brillo, provenientes del proceso de erosión y abrasión. Esa estructura microabrasionada está constituida de una camada densamente mineralizada debido a la compactación de los subproductos minerales sobre el esmalte, con nuevas propiedades ópticas llamado "esmalte glaseado". Como consecuencia, la superficie microabrasionada es más resistente a desmineralizaciones y a ser colonizado por S. mutans. Esto explica que es menos probable la presencia de sensibilidad debido a que, al formarse una capa densa sobre la superficie del esmalte, éste impide que el ácido siga penetrando.
Del mismo modo, Celik y colaboradores22 llevaron a cabo un estudio con el objetivo de comparar in vivo la eficacia de la microabrasión mecánica sola y en combinación con blanqueamiento, obteniendo como resultado, en cuanto a satisfacción del individuo, puntuaciones más altas en comparación a la microabrasión sola pese a que la microabrasión no provocó sensibilidad durante el procedimiento, concluyeron que la microabrasión combinada es más eficiente sólo en dientes fluoróticos. Resultado respaldado por Franco y su equipo,23 quienes realizaron un estudio in vitro e in situ para evaluar los efectos de la combinación de microabrasión de esmalte y blanqueamiento dental según las variables microdureza y rugosidad, obteniendo resultados estadísticamente significativos, que la microdureza se redujo independientemente a que se combinara con el blanqueamiento dental, aunque la saliva humana restableció la microdureza del esmalte, llegando a la conclusión que el blanqueamiento dental no causa daños importantes al esmalte microabrasionado y que sólo la saliva humana recupera la microdureza. De igual modo, Fernandes y colaboradores24 concluyeron que la microabrasión de esmalte combinada con blanqueamiento dental es un método alternativo conservador y seguro para tratar fluorosis.
Durante el desarrollo de la presente investigación, se hallaron datos importantes que no encontramos en ninguna otra publicación. Dado que la principal función del ácido fosfórico al 37% es desmineralizar y deshidrata la superficie del esmalte, creando una apariencia más opaca y de color blanco tiza, por lo tanto, una falsa percepción del color después de una primera aplicación; por esto, se volvió a tomar el color de todas las piezas dentales ya tratadas pasadas las 24 horas. El color más frecuente encontrado en ambas técnicas está representado por la escala 1M1 de la guía de color Vita 3D-Master, siendo considerado uno de los colores más claros presentes en la gama de colores ya mencionado anteriormente.
CONCLUSIONES
REFERENCIAS (EN ESTE ARTÍCULO)
AFILIACIONES
1 Universidad Norbert Wiener. Lima, Perú.
2 Universidad Nacional Mayor de San Marcos. Lima, Perú.
CORRESPONDENCIA
Yuri Castro-Rodríguez. E-mail: yuricastro_16@hotmail.comRecibido: Abril 2019. Aceptado: Octubre 2019.