2018, Número 27
<< Anterior Siguiente >>
Inv Ed Med 2018; 7 (27)
Concepción del docente motivador: percepción de los estudiantes de una carrera de la salud
Vásquez PA, Rojo VR, Navarro HN
Idioma: Español
Referencias bibliográficas: 31
Paginas: 72-81
Archivo PDF: 575.07 Kb.
RESUMEN
Introducción: La Facultad de Medicina implementó una
innovación curricular desde el 2003, que implicó centrar
el proceso de formación en el estudiante, lo que requirió
la transformación del rol docente a un facilitador del
aprendizaje, siendo una de las características relevantes
para ello la motivación del profesorado.
Objetivo: Explorar las características del profesor motivador
en ciencias de la salud, según la percepción de los
estudiantes de la Facultad de Medicina de la Universidad
de La Frontera.
Método: Se realizó una investigación desde el paradigma
cualitativo a través de las redes semánticas naturales. Se
aplicó el instrumento a los estudiantes de primer a cuarto
año al finalizar el segundo semestre del 2013 y a la pro-
moción de ingreso al primer semestre del 2014, previo
consentimiento informado, que garantiza el anonimato y
la confidencialidad de los datos.
Resultados: Se obtuvo un total de 269 palabras definidoras,
en donde destacan con mayor peso semántico
para el grupo en estudio Empático y Responsable con un
100% y 98.4% respectivamente y un segundo grupo de
palabras que corresponden a Alegre e Inteligente con un
53,6% y 31,7%. La definición del concepto es similar en
todos los niveles curriculares, sin embargo, hay un mayor
énfasis al inicio de la Carrera del Apoyo (100%) y en el
último nivel curricular a Comprometido con un 51,3 %.
Conclusiones: Los/as estudiantes de la Carrera dan mayor
relevancia a las relaciones interpersonales y actitudinales
para conceptualizar al Docente Motivador, que a las com-
petencias del académico en el ámbito del conocimiento
y habilidades disciplinares
REFERENCIAS (EN ESTE ARTÍCULO)
Santrock J. Enseñanza eficaz. Compromiso y motivación. En Psicología de la educación. Madrid: UNED; 2012. pp. 5-13.
Ajello A. La motivación para aprender. En Pontecorvo, C. (Coord.), Manual de psicología de la educación. España: Popular; 2003. pp. 251-271.
Montico S. La motivación en el aula universitaria: ¿una necesidad pedagógica?. Ciencia, Docencia y Tecnología 2004; XV (29):105-112.
Ryan R, Deci E. Self-determination theory and the facilitation of intrinsic motivation, social development, and well-being. American Psychologist 2000; 55:68-78.
R. A. Kusurkar, Th. J. Ten Cate, M. van Asperen & G. Croiset. Motivation as an independent and a dependent variable in medical education: A review of the literature, Medical Teacher 2011; 33 (5):e242-e262.
Polanco A. La motivación en los estudiantes universitarios. Actualidades Investigativas en Educación 2005; 5 (2):1-13.
Naranjo M. Motivación: Perspectivas teóricas y algunas consideraciones de su importancia en el ámbito educativo. Educación 2009; 33 (2):153-170.
Gallardo E, Sellares M, Ivern X. ¿Qué debemos saber sobre la motivación laboral?. XIX Congreso anual y XV Congreso Hispano Francés de AEDEM 2007. p. 50.
Varela M, Vives T, Fortoul T. La motivación: elemento indispensable en la formación de los médicos. Revista de la Facultad de Medicina UNAM 2012; 55 (1):43-51.
Ausubel D, Novak J. Hanesian, H. Psicología educativa. Un punto de vista cognoscitivo. México: Trillas; 2009. p. 350.
Huertas JA, Montero I, Alonso J. Principios para la intervención motivacional en el aula. En Huertas JA. Motivación: querer aprender. 2ª ed. Buenos Aires: Aique; 2006. p. 325-345.
De Zubiría J. El maestro y los desafíos a la educación del siglo XXI. REDIPE Virtual. 2013; 825:1-17.
Ten C, Kusurkar R, Williams G. How self-determination theory can assist our undestanding of the teaching and learning processes in medical education. Medical Teacher 2011; 33:961-973.
Bono A. Los docentes como engranajes fundamentales en la promoción de la motivación de sus estudiantes. Revista Iberoamericana de Educación 2010; 54 (2).
Mclean M, Ciilliers F, Van Wyx J. Faculty development, yesterday, today and tomorrow. AMMEE. 2008; 30:555-584.
Marín M, Teruel M. La formación docente universitario: necesidades y demandas desde el alumnado. Revista Interuniversitaria de Formación del Profesorado 2004; 18 (2):137-151.
Zabalza MA. Competencias docentes del profesorado: calidad y desarrollo profesional. Madrid: Narcea; 2007. pp. 70-168.
Troyano Y, García A, Marín M. ¿Cómo afronta el profesorado universitario la docencia en el contexto de la convergencia europea?: hacia un nuevo perfil docente. Revista de Enseñanza Universitaria. 2006; 28:77-83.
Núñez M, Ramos E, Químbayo J. El docente como motivador. Percepciones de los estudiantes de la Facultad Ciencias de la Salud de la Universidad del Tolima. Salud Uninorte. Barranquilla (Col.) 2010; 26 (2):260-268.
Cabalín D, Navarro N. Conceptualización de los estudiantes sobre el buen profesor universitario en las carreras de la salud de la Universidad de La Frontera. Journal of Morphology 2008; 26 (4):887-892.
Fasce E, Ortega J, Ibáñez P, Márquez C, Pérez C, Bustamante C, Ortiz L, Matus O, Bastías N, Espinoza C. Aspectos motivacionales involucrados en el aprendizaje autodirigido en estudiantes de medicina. Un enfoque cualitativo. Rev Med Chile 2016; 144:664-670.
Valdéz JL, Reyes L. Las categorías semánticas y el autoconcepto. Rev. Psicología Social México. 1992; 4:193-199.
Figueroa J, González E, Solís V. Una aproximación al problema del significado: las redes semánticas. Rev Lat Psic. 1981; 13(3):447-458.
Valdéz JL. Las redes semánticas naturales: usos y aplicaciones en psicología social. Toluca, México: Universidad Autónoma de Estado de México; 1998.
Lagunes I. Las redes semánticas naturales, su conceptualización y su utilización en la construcción de instrumentos. Revista de Psicología Social y Personalidad 1993; 11:81-97.
Morales JF. Procesos de Atribución. En Morales JF. (Coord.). Psicología Socia. Madrid: McGraw-Hill; 1994. pp. 239-252.
Carrazco J. Formación y actualización y las emociones positivas de los estudiantes. En Parra H, Benavides J, García V, Tobón S, López J, Monje J, Favela R, González R, Sánchez G, Carrazco J, Rodríguez C, Contreras G. Las competencias del docente de medicina y sus implicancias en el desempeño académico del médico en formación. México: Pearson; 2015. pp. 23-33.
Goleman D, Boyatzis R. La inteligencia social y la biología del liderazgo. Harvard Business Review. 2008; 86 (9):86-95.
Bozu Z, Canto P. El profesorado universitario en la sociedad del conocimiento: competencias profesionales docentes. Revista de Formación e Innovación Educativa Universitaria. 2009; 2 (2):87-97.
Tobón S. Formación integral y competencias. Pensamiento complejo, currículo, didáctica y evaluación. Colombia: ECOE; 2013. p. 93.
Tuning Educational Structures in Europe. Informe final. Proyecto Piloto-Fase 1. Bilbao: Edición y Cultura Sócrates; 2003.