2020, Número 6
Salud Mental 2020; 43 (6)
Socioemotional skills and their relationship with stress levels during the COVID-19 contingency in Mexican junior and high school students
Rodríguez-Leonardo NM, Peña PA
Idioma: Ingles.
Referencias bibliográficas: 8
Paginas: 279-283
Archivo PDF: 122.85 Kb.
RESUMEN
Introducción. Derivado de la contingencia sanitaria internacional por la COVID-19, en México se suspendieron las actividades escolares, por lo que los estudiantes de todos los niveles educativos comenzaron a desarrollar sus actividades de aprendizaje desde casa. Objetivo. Adaptar una encuesta de Habilidades Socioemocionales (HSE) al contexto de la COVID-19 y realizar un diagnóstico sobre el estado emocional, estrés y experiencias de aprendizaje en estudiantes mexicanos de secundaria y bachillerato. Método. Se aplicó una batería de evaluación a 205 estudiantes de nueve estados del país de escuelas donde colabora Enseña por México y se realizó un análisis factorial exploratorio para la encuesta de HSE y correlación de Pearson entre HSE y nivel de estrés. Resultados. El AFE mostró cuatro componentes que explican el 51.71% de la varianza muestral; además, se encontraron correlaciones negativas y estadísticamente significativa entre las HSE y el estrés en el ámbito de la salud (r = -.316, p ‹ .01) y las HSE y el estrés escolar (r = -.606, p ‹ .01). Discusión y conclusión. Los resultados mostraron que un alto nivel de habilidades socioemocionales se relaciona con un menor nivel de estrés en los estudiantesREFERENCIAS (EN ESTE ARTÍCULO)
Álvarez Zarzuelo, M. (2020). El confinamiento de niñas y niños en España en 2020 por la crisis del COVID-19. Propuesta desde la Educación Social Escolar para la vuelta al centro escolar. Revista de Educación Social, 30(1), 457-461. Retrieved from http://eduso.net/res/wp-content/uploads/2020/06/confinamiento_res_30.pdf