2020, Número 1
<< Anterior Siguiente >>
Revista Cubana de Ortopedia y Traumatología 2020; 34 (1)
Implante intramedular expandible SpineJack® para el tratamiento de fracturas vertebrales por compresión
Cornejo-Castro P, Montalvo-Ramos P, Jara-Santamaría J, Flores-Santamaría N, Yánez-Moretta P
Idioma: Español
Referencias bibliográficas: 15
Paginas: 1-12
Archivo PDF: 462.22 Kb.
RESUMEN
Introducción: Las fracturas vertebrales por compresión han sido tratadas usando cemento óseo en su interior, con técnicas como la cifoplastia y vertebroplastia. Sin embargo, son conocidos los potenciales efectos adversos, principalmente la fuga del cemento a los tejidos aledaños y, en la mayoría de los casos, la consiguiente afección a la altura vertebral. Es importante lograr una adecuada reducción de la fractura, ya que la esta influye directamente en la calidad de vida de los pacientes. Objetivo: Describir la aplicación, por primera vez, del implante intramedular expandible SpineJack® como método para el tratamiento de fracturas vertebrales por compresión.
Presentación del caso: Se presenta una paciente de 65 años que sufrió un traumatismo en su columna lumbar a nivel de L1, con fractura tipo burst, a la que, en junio de 2016, se le realizó un acceso transpedicular percutáneo con guía fluoroscópica con el propósito de insertar el dispositivo SpineJack® en el cuerpo vertebral. Se utilizaron expansores del implante especialmente diseñados para este dispositivo, los cuales abrieron los extremos y desplegaron el componente central de titanio; esto facilitó la inyección de polimetilmetacrilato, el cual finalmente envolvió a los implantes, lo que garantizó la estabilización de la fractura. Resultados: La tomografía de control permitió observar una adecuada reducción del declive central de la vértebra L1 de la paciente y una recuperación de la altura del cuerpo vertebral con valores similares a los reportados por otros investigadores que han trabajado con este método en otros países.
Conclusiones: La capacidad anátomo-funcional de la vértebra fracturada, así como la mejoría clínica de la paciente. y su calidad de vida fueron notables. No se observaron complicaciones. El seguimiento del empleo de este dispositivo en otros pacientes en Ecuador, permitirá profundizar en su evaluación.
REFERENCIAS (EN ESTE ARTÍCULO)
Bernal M, Cabrera N, Nápoles M, Álvarez L. Cirugía reconstructiva de la mano en pacientes tetrapléjicos. Rev Cubana Ortop Traumatol. 2019;33(2):e178.
García B. Luxación recidivante de la cadera en la neurofibromatosis tipo-1. Rev Cubana Ortop Traumatol. 2019;33(2):e170.
Velasco M, Garzón D. Implantes Scaffolds para regeneración ósea.: Materiales, técnicas y modelado mediante sistemas de reacción-difusión. Rev Cubana Invest Biomed. 2010;29(1):140-54.
Garzón D, Velasco M, Narváez C. Modelado de la degradación hidrolítica de un implante óseo. Rev Cubana Invest Biomed. 2012;31(2):318-31.
Rotter R, Schmitt L, Gierer P, Schmitz K, Noriega D, Mittlmeier T, et al. Minimum cement volumen required in vertebral body augmentation─A biomechanical study comparing the permanent SpineJack® device and balloon kyphoplasty in traumatic fracture. Clin Biomech. 2015;30(7):720-5.
Magerl F, Aebi M, Gertzbein S, Harms J, Nazarian S. A comprehensive classification of thoracic and lumbar injuries. Eur Spine Journal. 1994;3(4):184-201.
Krüger A, Oberkircher L, Figiel J, Floßdorf F, Bolzinger F, Noriega D, et al. Height restoration of osteoporotic vertebral compression fractures using different intravertebral reduction devices: a cadaveric study. The Spine J. 2015;15(5):1092-8.
Hall R, Criddle A, Comito T, Prince R. A case control study of quality of life and functional impairment in women with long-standing vertebral osteoporotic fracture. Osteoporos Int. 1999;9(6):508-15.
Diamond B, Champion W, Clark A. Management of acute osteoporotic vertebral fractures: a nonrandomized trial comparing percutaneous vertebroplasty with conservative therapy. Am J Med. 2003;114(4):257-65.
Papanastassiou I, Phillips F, Van Meirhaeghe J, Berenson J, Andersson G, Chung G, et al. Comparing effects of kyphoplasty, vertebroplasty, and nonsurgical management in a systematic review of randomized and non-randomized controlled studies. Eur Spine J. 2012;21(9):1826-43.
Bazán P, Borri A, Torres P, Cosentino J, Games M. Clasificación de las fracturas toracolumbares: comparación entre las clasificaciones de AO y Vaccaro. Coluna/Columna. 2010;9(2):165-70.
Noriega D, Maestretti G, Renaud C, Francaviglia N, Ould-Slimane M, Queinnec S, et al. Clinical Performance and Safety of 108 SpineJack® Implantations: 1-Year Results of a Prospective Multicentre Single-Arm Registry Study. Biomed Res Int. 2015; Article ID 173872. DOI: 10.1155/2015/173872
Jara J, Flores N, Tufiño P, Yánez, P. Estudio CURIE-2017: Nociones de los estudiantes del internado rotativo de medicina del Hospital Carlos Andrade Marín (Quito) con respecto al uso y aplicación de estudios imagenológicos. Rev Fed Ec Rad Imag. 2018;11(2):31-5.
Jara J, Torres L, Trujillo C, Yánez P, Cumbicus F, Mantilla S. Hemorragia de la matriz germinal: puede ser detectada de manera efectiva. Anat Dig. 2020;3(3):26-43.
Renaud C. Treatment of vertebral compression fractures with the cranio-caudal expandable Implant SpineJack®: Technical note and outcomes in 77 consecutive patients. Rev Chirurgie Orthopédique et Traumatologique. 2015;101:566-8.