2020, Número 12
Ginecol Obstet Mex 2020; 88 (12)
Síndrome de DRESS y embarazo. Reporte de un caso
Galván-Luna A, Peña-Vega CJ, Torres-Torres J
Idioma: Español
Referencias bibliográficas: 14
Paginas: 912-918
Archivo PDF: 193.26 Kb.
RESUMEN
Antecedentes: El síndrome de DRESS es una toxicodermia grave, infrecuente y potencialmente mortal.Caso clínico: Paciente de 17 años, primigesta, con diagnóstico de epilepsia del lóbulo frontal, en tratamiento con 200 mg de carbamacepina cada 12 horas. Dos meses después del inicio del tratamiento le apareció exantema en la cara, el tronco y el abdomen; prurito y fiebre de 38.5 oC. Recibió antihistamínicos y paracetamol, sin mejoría del cuadro. Tuvo eritema generalizado, placas hiperqueratósicas en la cara y el tronco, estomatitis y otitis media supurativa. Ingresó al área de terapia intensiva con 30 semanas de embarazo, con feto único vivo intrauterino, sin trabajo de parto y dermatosis en estudio. La atención multidisciplinaria se inició con el establecimiento del diagnóstico de síndrome de DRESS. El ultrasonido obstétrico reportó: hemodinamia fetal alterada y los estudios de laboratorio informaron: aumento de transaminasas. Se decidió interrumpir el embarazo mediante cesárea, indicada por sufrimiento del feto y deterioro en las condiciones de salud de la madre, que transcurrió sin complicaciones. La paciente continuó con el tratamiento establecido y ante la evolución clínica favorable se dio de alta del servicio médico.
Conclusiones: Si bien el síndrome de DRESS es un trastorno excepcional, las pacientes embarazadas que lo sufren y tienen comorbilidades deben estudiarse cuidadosamente para identificar los factores de riesgo asociados con el padecimiento, para que el diagnóstico y el tratamiento sean oportunos. Cuando las pacientes se tratan de manera adecuada, el síndrome desaparece espontáneamente, con limitación del daño y recuperación sin complicaciones.
REFERENCIAS (EN ESTE ARTÍCULO)
Díaz V, et al. Hallazgos clínicos, etiológicos y terapéuticos en la reacción a los medicamentos con síndrome de eosinofilia y síntomas sistémicos (Dress), cuatro años de experiencia en un Hospital Mexicano de tercer nivel. Rev Med Hosp Gen Méx 2016; 79 (2): 55-62. http://dx.doi.org/10.1016/j. hgmx.2015.08.004